Noticias
Top Gun: Maverick: la película de Tom Cruise que ha cambiado las normas de los Oscar
¿Por qué debe Top Gun: Maverick ganar el Oscar a mejor película?


- 12 de marzo de 2023
- Actualizado: 8 de agosto de 2024, 10:16

Top Gun: Maverick ha sido una de las mayores sorpresas de las Nominaciones a los Premios Oscar La película protagonizada por Tom Cruise ha logrado cinco nominaciones: mejor sonido, mejor montaje, mejores efectos especiales, mejor guión adaptado y, por supuesto, mejor película. Estos premios, sobre todo los dos últimos, dejan claro que la película ha conseguido impactar muy positivamente en la Academia. Pero también dicen mucho sobre el camino que debe tomar la industria del cine.
La película de Cruise ya fue un gran éxito en su estreno, el pasado mayo. Con una recaudación de casi millón y medio de dólares (concretamente, 1.488.732.821$), el filme se convirtió en el segundo más visto de 2022, tan solo por detrás de la megalítica Avatar 2 y por encima de títulos como Doctor Strange en el Multiverso de la Locura, Black Panther: Wakanda Forever o The Batman.
Su presupuesto no era bajo (150 millones de dólares), pero sí era menor que el de la mayoría de sus principales competidoras. Además, de las nominadas a mejor película es la única, junto a Avatar, en aparecer en la lista de más taquilleras. Y, para más inri, es la sorprendente secuela de un filme de 1986, que aunque tuvo un gran éxito en su momento nunca se había visto como una gran franquicia. Por ello, se trata de un pequeño milagro que debe abrir los ojos a un Hollywood con las ideas más que caducas.
La improbable secuela de la película que catapultó a Tom Cruise
En los años ochenta, Tom Cruise se convirtió en la estrella más guapa, querida y respetada de Hollywood. El primer punto era evidente, solo había que verlo: a pesar de su estatura a priori baja para la industria (1.70cm), su aspecto era inigualable. Tampoco le faltaba carisma, como demostró con creces en las comedias Losin’ It o la rebelde The Outsiders. Y, para colmo, era un buen actor, como poco a poco fue demostrando (a pesar de las críticas) con sus interpretaciones.
Todo ello provocó que se convirtiera en el juguete de moda en Hollywood. Una estrella que podría haberse desviado del camino en cualquier momento, pero que no ha dejado de encabezar taquillazos desde entonces. Pero fue Top Gun, estrenada en 1986, la cinta que le llevó a la fama: la que hizo que su cara apareciera en todas las carpetas antes de Misión Imposible, Rain Man o El color del dinero.
La película estuvo dirigida por Tony Scott, el hermano pequeño de Ridley Scott que se suicidió trágicamente en 2012. Y Cruise compartía reparto con Kelly McGillis, otra actriz de moda en la época que tuvo un romance con Madonna y volvió a aparecer en Maverick.

La trama parecía una clásica de acción de la época, y buscaba retratar la escuela de pilotos de combate de la Marina de Estados unidos. El protagonista, Maverick, es el hijo de un piloto que participó y desapareció en la Guerra de Vietnam, y lucha durante todo el filme por librarse de la mala fama que dejó su apellido.
A priori, la película buscaba ser un taquillazo de acción más, y lo logró con creces. Pero su buena calidad argumental, más allá de la acción a raudales que presentaba, la convirtió en un hito al que el propio Cruise volvía una y otra vez. Sin embargo, su buena acogida no se debía solo al público (al que impactó tanto que, según los diarios de la época, provocó el aumento de las inscripciones a la armada de EEUU un 500%). También fue muy bien valorada por la crítica del momento.
Como se puede ver en Misión Imposible, Tom Cruise no es receloso a la hora de llevar a cabo secuelas. No obstante, la idea de la segunda parte de Top Gun le persiguió durante década sin que se atreviera a dar el paso. Pero, según explicaba el propio actor, en 2017 se dio cuenta de que la tecnología había avanzado tanto como para trasladar a la pantalla lo que él sentía al volar. Y llegó el momento de rodar la siguiente película.

Más allá del guión, escrito por hasta siete personas entre versiones y reescrituras (y revisado por el propio Cruise en cada ocasión), el actor quería que el filme estuviera a la altura en su imagen. Por ello, diseñó un programa de entrenamiento especial para que los actores pudieran resistir las condiciones en las que tenía pensado realizar el rodaje.
Una vez estaba rodada, la odisea de la película no terminó ahí. Primero aplazaron el estreno, previsto para 2019, para poder grabar nuevas tomas aéreas y sustituir algunas que sentían que no estaban a la altura. Y después tuvieron que alargar el estreno otros dos años, de 2020 a 2022, por culpa de la pandemia.
Fue, en definitiva, una secuela imposible que parecía que nunca iba a hacerse realidad. Pero el tiempo ha demostrado que la espera valió la pena.

La diatriba de Hollywood entre premios y taquillazos
En sus orígenes, los premios Oscar eran un reflejo bastante fiel del público de la época. Con menos películas en los cines y una industria en busca de la perfección técnica y fílmica, las primeras nominadas solían ser un éxito tanto de crítica como de público.
Esto fue cambiando a lo largo de los años, y aunque sobrevivió a la época del Western y a las primeras comedias de gran público, fue perdiendo fuelle. El público comenzó a marcar distancia entre lo que “debía gustarles” y lo que les gustaba de verdad. Y solo en algunas ocasiones se daba esta casualidad.
Sin embargo, en los años noventa, después de un par de décadas en la que el cine comenzó a cambiar con figuras como Steven Spielberg o Martin Scorsese, se consiguió volver a un pequeño equilibrio entre crítica y público. Así, películas como Titanic, El Rey León, La Lista de Schindler o Forrest Gump se convertían tanto en éxitos de crítica como de taquilla. Y así se mantuvo durante años.

Pero, en las últimas dos décadas, la diatriba entre pública y crítica se ha ensanchado más que nunca. Por una parte, porque se ha comenzado a premiar mucho más cine independiente que antes, algo muy positivo a la hora de ensalzar la figura de nuevos directores. Pero, por otra parte, porque el cine blockbuster y de franquicias lo han tomado todo, con Marvel como máximo exponente, y prácticamente nunca se considera que estas películas tengan un mínimo de calidad para ser nominadas a premios tan importantes como los Oscar.
A tanto ha llegado esto que, incluso, la Academia llegó a crear un premio especial para “la mejor película popular“, con la intención de premiar las historias de Marvel o franquicias. Pero tuvo tan mala repercusión esta idea que finalmente se echaron atrás.
Hay ocasiones en las que esta división ha cambiado. La La Land es un ejemplo claro de ello (aunque, para sorpresa de todos, no fue considerada como mejor película) y el caso de Mad Max: Fury Road es aún más flagrante que el de Maverick. Pero la secuela de Top Gun retrata un cine más clásico que trae de vuelta un momento en el que la industria cinematográfica estaba más cohesionada.
Top Gun: Maverick es un producto más de la locura de las múltiples secuelas que estamos viviendo. Pero demuestra que puede hacerse de forma positiva: con una gran historia y ganas por parte de todo el elenco y el equipo técnico de hacerlo bien. Es el ejemplo perfecto de que aún no es tarde para el buen cine popular, y el recuerdo de épocas pasadas que, esperemos, vuelvan por el bien del cine.
Algunos de los enlaces añadidos en el artículo forman parte de campañas de afiliación y pueden representar beneficios para Softonic.

Periodista cultural especializado en cine, series, cómics, videojuegos y todo lo que tus padres intentaban que evitaras en tu infancia. También director de cine en ciernes, guionista y liante profesional.
Lo último de Juan Carlos Saloz
- Padre de Familia ya ha llegado a su 23ª temporada, pero ¿sigue siendo una serie vigente?
- Por qué deberías leer este increíble cómic de ciencia ficción antes de que Netflix estrene su serie
- ¿Vale la pena rejugar Until Dawn? La película vuelve a poner de moda el videojuego slasher por excelencia
- Lo mejor que ha hecho Star Wars en años ha vuelto: por qué Andor es el camino a seguir por la franquicia
También te puede interesar
Juegos de móvil que no deberías perderte que puedes jugar en PC
Leer más
Microsoft cobrará 1,50 dólares por núcleo de CPU a partir de julio de 2025 por uno de sus servicios
Leer más
El Reino Unido confía más en la IA en el ámbito jurídico que Estados Unidos
Leer más
La táctica de Meta para aumentar la base de usuarios de Threads despierta dudas
Leer más
Amazon Prime Video tiene una película de Oscar que no te has enterado y que tienes que ver ya
Leer más
Este juego fue lanzado el mismo día que Oblivion Remastered y ha decidido relanzarse una semana después
Leer más