Noticias
La historia de ‘HeroQuest’, del éxito de la sencillez al timo del crowdfunding
Si has pensado que salió hace dos veranos, eres de los nuestros


- 28 de abril de 2023
- Actualizado: 8 de agosto de 2024, 19:10

Si ya peinas canas (o vas camino de ello), hay un juego de mesa que traerá una sonrisa a tu boca de forma irrefrenable. Es el recuerdo de espadas chocando, batallas ganadas en el último momento, épica medieval, miniaturas y mazmorras que se desplegaban ante nosotros: puede que no sea el mejor, pero, para muchos, sí fue el primero. Esta es la historia de ‘HeroQuest’.
Puro mazmorreo
A finales de los 80, ‘Dungeons & Dragons’ ya estaba más que establecido en la cultura popular. Con la segunda edición a punto de publicarse, que introduciría los primeros grandes cambios del juego de rol, no fueron pocos los que intentaron capitalizar su éxito. Entre ellos, Games Workshop, fundada en 1975 y que llevó la obra de Gary Gygax a Reino Unido además de crear complejas miniaturas y juegos como ‘Warhammer 40K’, que aún ahora sigue recibiendo versiones y expansiones.
En este panorama, en el que la fantasía medieval se llevaba toda la gloria, nos encontramos con Stephen Baker, un diseñador de juegos que dejó Games Workshop para ir a la más amigable Milton Bradley (más conocida en España como MB). Su idea, crear un juego de fantasía al estilo ‘Warhammer’ pero que pudiera ser jugado por todo el mundo. Dicho y hecho: el único requisito que le pusieron es que fuera lo suficientemente simple como para que toda la familia pudiera entenderlo.

Originalmente, Baker iba a contactar con su antigua empresa exclusivamente para realizar las miniaturas, pero finalmente decidió confiar en ellos para crear y desarrollar el juego al completo. En 1989 reventó las ventas en Europa y se convirtió en la moda jugona: ‘HeroQuest’ era una mezcla entre el juego de rol, el juego de miniaturas y el juego de mesa que durante cuatro años lo fue absolutamente todo.
Rol para novatos
En ‘HeroQuest’, los jugadores debían luchar contra el máster (“Morcar” como le conocemos nosotros o “Zargon” como le conocen en Estados Unidos), que montaba mazmorras para tratar de vencerles. Los jugadores podían elegir entre cuatro arquetipos (bárbaro, enano, elfo y mago), cada uno con su propio rango de habilidades, que luchaban contra todos los enemigos que se les pusieran delante. Para un jugador experimentado era realmente sencillo, pero los niños de la época sintieron que por fin un juego les daba la épica que necesitaban.
El mismo año de su lanzamiento, ‘La torre de Kellar’ permitió a los jugadores tratar de liberar al Emperador y su ejército pasando por diez nuevos escenarios con 17 miniaturas de monstruos diferentes (aparecería en 1991 en Estados Unidos). Y, al mismo tiempo que las expansiones iban apareciendo como churros (‘El retorno del señor de los brujos’, ‘Los magos de Morcar’), en Games Workshop preparaban una versión especial para los jugadores más experimentados.
‘Advanced HeroQuest’ era el mismo juego pero más complicado, por ponerlo de forma sencilla. Los personajes adquirían nuevas características y el combate era más complejo… aunque en la época no terminó de gustar demasiado a los aficionados. De hecho, la fama de HeroQuest, en general, fue cayendo con los años. Y entonces llegó su momento más negro: el crowdfunding.

Lánzalo (o no lo lances)
Pedían 58.000 euros, pero consiguieron recaudar 679.927: una pequeña empresa llamada Gamezone “aceptó el desafío” de sacar una versión 25 aniversario de ‘HeroQuest’ dándole el nivel que merecía como un juego que cambió la vida a toda una generación. Prometían que vería la luz en la Navidad de 2014. A día de hoy, nadie ha visto una sola figurita… ni su dinero de vuelta. Gamezone no consiguió los derechos pero pese a todo lanzó el crowdfunding, convencida de que, al ver el éxito, los conseguiría.
En 2021 el juicio aún continuaba, y no parece que sea un tema que vaya a acabar pronto por “su extrema complejidad”. Por suerte, el año pasado Avalon Hill (Hasbro en España) pudo calmar los ánimos lanzando a la venta de nuevo ‘HeroQuest’ con las expansiones de siempre y algunas nuevas tratando de aprovechar la ola actual del éxito de los juegos de mesa.

‘HeroQuest’ es un juego que ha marcado muchas infancias, definido muchas vidas y cambiado muchas mentes sobre lo que son los juegos de rol. Puede que no haya tenido un camino de rosas y que comenzara como “una versión fácil” del rol, pero al final los números hablan: sobre todo en España, fue algo más que pura nostalgia. Fue todo un fenómeno de masas. Coge tu hacha, abre la mazmorra y disponte a colaborar para cargaros a todos los bichos: ¡Que empiece la batalla!

Redactor especializado en cultura pop que te escribe en webs, revistas, libros, redes sociales, guiones, cuadernos y servilletas si no hay más sitios donde dar la chapa
Lo último de Randy Meeks
- Del botón aleatorio a las series interactivas: los 5 mayores errores de la historia de Netflix
- ¿Por qué Letterboxd se ha convertido en la app favorita de cualquier cinéfilo?
- Los 6 peores plagios de videojuegos escondidos en las tiendas online
- La historia más increíble de los videojuegos tiene que ver con trofeos, robos, dinero y una obsesión
También te puede interesar
Borderlands 4 llegará pronto, pero estos 6 juegos te harán la espera más breve
Leer más
Ya tenemos fecha de lanzamiento para GTA 6 y la mala noticia es que no será en 2025
Leer más
Los desarrolladores de Helldivers 2 son tajantes: nos vamos a cagar en los pantalones con su nuevo contenido
Leer más
Xiaomi vuelve a ser la marca más vendida en China una década después: ¿cómo lo ha conseguido?
Leer más
Los desarrolladores de Clair Obscur: Expedition 33 alaban su trato con Xbox
Leer más
Los fans abalan que el remaster de The Elder Scrolls IV: Oblivion es extremadamente fiel al original
Leer más