Noticias

Del botón aleatorio a las series interactivas: los 5 mayores errores de la historia de Netflix

¡Netflix, que vuelvan las reviews!

Del botón aleatorio a las series interactivas: los 5 mayores errores de la historia de Netflix
Randy Meeks

Randy Meeks

  • 20 de abril de 2025
  • Actualizado: 20 de abril de 2025, 22:35
Del botón aleatorio a las series interactivas: los 5 mayores errores de la historia de Netflix

Cuando Netflix mueve un pie, el resto de streamings también se atreven a hacerlo. Incluso de auténticas barrabasadas que uno podría creer que les harían daño, como poner un plan con anuncios o subir los precios de manera indiscriminada, consigue salir ilesa. La plataforma cambia todos los días, aunque no lo veamos, mejorando el algoritmo, añadiendo tráilers y secciones… que muchas veces nadie ha pedido. Porque ni siquiera Netflix es capaz de ser perfecta. ¡Y para demostrarlo, te voy a meter en un viaje por esas 5 cosas de la Gran N en las que metió la pata hasta el fondo (aunque ha sobrevivido para contarlo)!

Botón aleatorio

En Netflix se dieron cuenta de que nos pasábamos más tiempo escogiendo una serie o una película que ver que viéndola, así que se armaron de valor y lanzaron el botón “Reproducir algo”. ¿Os acordáis de la época en la que Google tenía un botón de “Voy a tener suerte” que te llevaba a la página más propicia que parecía responder a tu pregunta, antes de que la IA lo fastidiara todo? Pues lo mismo, pero con Netflix: una apuesta, una partida de dados contra el destino.

La idea no es mala, y a priori, con un buen algoritmo, te llevaría a conocer nuevas cosas. Pero a la hora de la verdad, el botón te llevaba solo a los últimos estrenos, sin preocuparse si te interesaban o no. Todo era Los Bridgerton, The Crown, Stranger Things o Black Mirror, y el público se olvidó de que este botón existía hasta que finalmente desapareció por lo bajinis. Desde entonces, Netflix jugueteó con sacar un canal lineal dentro de su app, pero viendo el éxito ha decidido dejar que la gente se pase las horas eligiendo lo que ver.

Series interactivas

Aunque hay precursoras en la historia del cine, realmente nadie había hecho a tan gran escala lo de permitir elegir lo que pasaba a continuación en las películas y series. Y consiguieron, en muy poco tiempo, tres grandes títulos: El Gato Caco (del mismísimo Charlie Brooker, creador de Black Mirror), Kimmy contra el reverendo (el episodio final de Unbreakable Kimmy Schmidt) y Bandersnatch (que no necesita presentación). ¡De verdad! ¡Son buenísimos!

El problema es que también lanzaron muchísima morralla, con series infantiles de El Gato con Botas o Minecraft tratando de aprovecharse de esta característica. El resultado acabó siendo paupérrimo para todo el esfuerzo que había que ponerle y Netflix acabó eliminando la mayoría de series interactivas, dejando solo cuatro para los restos. Una no fue El Gato Caco. Que descanse en paz.

Videojuegos

Vale, aún lo están intentando, y no lo están haciendo mal, pero podemos estar todos de acuerdo en que la sección de videojuegos de Netflix está siendo un absoluto desastre, ¿no? Mucho dinero tirado pretendiendo ser el Steam de los juegos móviles y ofreciendo decenas y decenas de juegos míticos que muy -muy- pocos hacen realmente por jugar.

Los juegos creados por la propia Netflix no ayudan: versiones cutres de sus realities clónicas entre sí, títulos muy sencillos y que hacen aguas entre un catálogo espectacular que, tristemente, no parece estar dando sus frutos. Si dentro de poco lo quitan para esforzarse más en otro área, que no os extrañe demasiado: por muy buena idea que parezca sobre el papel, el público va a Netflix a ver series y películas, no a jugar. Y cambiar el chip es casi imposible.

Contenido extra

Durante un tiempo, al ver una serie o una película, debajo aparecía la opción “Tráilers y más”, donde podías ver no solo los avances, sino también contenido extra, similar al de cualquier DVD o Blu-Ray: making ofs, escenas eliminadas, algo más. ¡Incluso en la temporada 4 de Arrested Development había otra versión completamente distinta en esta sección! Con el tiempo, vieron que la gente no se paraba a ver qué más tenía que ofrecer, y dejaron de esforzarse. ¿Alguien más por aquí quiere ver los audiocomentarios de todas sus series favoritas? Decidme que no estoy solo.

Quitar las reseñas

En los inicios de la plataforma, tenías dos opciones compatibles entre sí, que eran una especie de proto-Letterboxd. Por un lado, una sección de amigos donde podías echar un vistazo a lo que estaban viendo los tuyos. Por otro, una de comentarios y críticas en la que se podían leer opiniones reales de la gente en la que confiabas en lugar de limitarse a un mero “pulgar para arriba” y “pulgar para abajo”. Viendo la calidad de algunas cosas es normal que Netflix no quiera arriesgarse, pero, francamente, le daba la transparencia que muchos necesitan para elegir lo siguiente que ver. ¡Netflix, anímate a volver a ser el “streaming colega”!

Últimos artículos

Cargando el siguiente artículo