Noticias
La pregunta que todos se hacen: ¿cómo funciona ChatGPT?
Una IA capaz de tener en cuenta el contexto para generar respuestas.


- 1 de abril de 2023
- Actualizado: 12 de junio de 2025, 18:36

Seguramente hayas oído hablar sobre ChatGPT, la inteligencia artificial con la que puedes hablar como a un humano. Esta IA es obra de la empresa estadounidense OpenAI, y se trata de una variante de un modelo de lenguaje artificial de la empresa conocido como GPT-3.5, “entrenado” para generar texto como un humano mediante la introducción de enormes cantidades de texto. Pero ¿te has preguntado alguna vez cómo funciona?
¿Cómo funciona ChatGPT?
ChatGPT es una inteligencia artificial que hace uso de una arquitectura de red neuronal (como un cerebro) y aprendizaje no supervisado para generar respuestas. De esta forma, y a partir de las solicitudes de la propia gente que lo usa, puede aprender a generar respuestas sin necesidad de que se le indique explícitamente cuál es la respuesta correcta, ampliando enormemente la gama de conversaciones que puedes tener con ella.

Con el fin de generar respuestas, ChatGPT utiliza lo que se conoce como una red transformadora multicapa: un tipo de arquitectura de aprendizaje profundo que ha demostrado su eficacia en el procesamiento del lenguaje natural (el que usamos los humanos). La IA toma una frase como entrada, la procesa según su conocimiento interno y, finalmente, genera una respuesta relevante para la frase introducida.
Es más, una de las características principales de la IA de OpenAI es que es capaz de generar respuestas coherentes teniendo en cuenta el contexto de la conversación. Es decir, ChatGPT tiene la capacidad de entender el desarrollo de una conversación y generar respuestas que encajen de forma natural con lo que se ha dicho previamente.
Pero no solo es capaz de generar respuestas. Entre las capacidades de ChatGPT se encuentra traducir idiomas, resumir textos, crear guiones de películas o generar discursos políticos. Su gran versatilidad a la hora de crear textos de todo tipo la han convertido en una popular herramienta, y sus capacidades podrían ser incluso mayores una vez haga uso de GPT-4, el último modelo de lenguaje artificial creado por OpenAI.
Algunos de los enlaces añadidos en el artículo forman parte de campañas de afiliación y pueden representar beneficios para Softonic.

Publicista y productor audiovisual enamorado de las redes sociales. Paso más tiempo pensando a qué videojuegos voy a jugar que jugándolos.
Lo último de Pedro Domínguez
- Google quiere hacer más inteligente tu hogar gracias a estas nuevas funciones
- La última y brillante estrategia de Elon Musk para atraer anunciantes a Twitter es… ¿demandarlos?
- Nvidia lanza una nueva actualización de su nueva “app todo en 1” repleta de mejoras
- Posiblemente estemos (aún) más solos en el universo de lo que pensábamos
También te puede interesar
- Noticias
47 millones de personas han jugado a ‘Roblox’ el pasado fin de semana. Ha superado a todo Steam junto
Leer más
- Noticias
La productora de la película de ‘Sonic’ ya está planteando la de ‘Call of Duty’
Leer más
- Noticias
James Gunn soluciona uno de los mayores dilemas de los fans de Batman
Leer más
- Noticias
A nadie le interesan los juegos basados en NFT, y Ubisoft ha pagado el pato (merecidamente)
Leer más
- Noticias
Tu madre tenía razón: jugar mucho a videojuegos no es bueno, según un estudio
Leer más
- Artículo
Estuvimos a punto de tener un ‘Call Of Duty’ terrorífico, pero lo cancelaron en el último segundo
Leer más