La relevancia y la popularidad de las inteligencias artificiales no deja de crecer con cada día que pasa. Vas a tu red social favorita y la gente habla sobre las IA de generación de arte. Charlas con tus amigos y te cuentan que hay una IA que te ayuda con los exámenes. Ves los informativos y te enteras de que hay una IA que genera guiones de películas. IA por todos lados.
Y no es para menos: el propio Bill Gates señalaba que las IA serán el tema principal de este 2023 y que estas “van a cambiar el mercado laboral y nos hará preguntarnos cuáles son los límites”. Y en el centro del “huracán IA” se halla ChatGPT, una IA generadora de texto creada por OpenAI que ha revolucionado el panorama tecnológico y ha provocado que las grandes compañías tecnológicas se metan de lleno a desarrollar sus IA. ¿Quieres saber cuáles son los nombres más destacados? Te lo contamos.
Microsoft
Microsoft nos dejó entrever sus planes en el mundo de las IA a principios de año, cuando supimos que había realizado una inversión de 10.000 millones de dólares en OpenAI. Los rumores fueron continuos hasta que, a principios de febrero, la compañía de Redmond anunció el lanzamiento de un chatbot basado en la IA de ChatGPT y que se integraría en su buscador Bing.

El chatbot tuvo un comienzo algo complicado, desvariando en muchas de sus respuestas e incluso llegando a insultar a los usuarios que hacían uso de la IA. Tras estos sucesos, Microsoft estableció unas restricciones que limitaban el tiempo de uso del chatbot, aunque no tardarían en recoger cable y en lanzar tres nuevos modos de conversación que los usuarios pueden utilizar para charlar de formas diferentes con la IA.
La gran compañía de búsquedas no tenía otra opción que entrar en el mundo de las IA. El propio creador de Gmail, Paul Buchheit, opinó que una IA como ChatGPT destruiría a Google en tan solo dos años, motivo por el cual la compañía activó un “código rojo” que provocó un gran cambio interno de la compañía. Pocos días después, Google soltaba su bomba: Bard, la IA con la que pretende competir con ChatGPT.

Bard, que se basa en el modelo de lenguaje artificial LaMDA (creado por la propia Google) es aún una herramienta experimental capaz de generar texto de una forma parecida a ChatGPT, aunque siendo más versátil a la hora de crear textos complejos. El chatbot aún no está disponible públicamente, aunque ya solo en los primeros días de prueba con usuarios seleccionados mostró ciertos errores que hicieron perder millones de dólares a Alphabet, compañía matriz de Google.
Meta
Meta dio sus primeros pasos en el mundo de las IA con Make-A-Scene y Make-A-Video, dos inteligencias artificiales capaces de crear imágenes y vídeos, respectivamente, a partir de texto. Al poco tiempo, lanzó Galáctica, un modelo lingüístico diseñado para ayudar a científicos e investigadores que, sin embargo, tuvo que ser retirado del mercado tras inventarse los datos de muchos de sus escritos.

Meta también creó BlenderBot, una especie de asistente digital con un funcionamiento similar al de ChatGPT que acabó decepcionando al público debido a sus “respuestas pobres”. La última apuesta de Meta en el campo de las IA es LLaMA, una herramienta de investigación formada por cuatro modelos de lenguaje diferentes y que ha sido creada con el fin de “democratizar el acceso a este importante campo en rápida evolución”.
Además de estos gigantes, otras grandes empresas del mundo tecnológico están desarrollando sus propias IA: Alibaba, la compañía matriz de AliExpress, dice estar desarrollando una IA que compita con ChatGPT, y Snap lanzó recientemente My AI, un chatbot que puede utilizarse desde la propia app de Snapchat.