Los 5 mejores episodios de Love, Death & Robots para preparar la cuarta temporada


- 2 de mayo de 2025
- Actualizado: 2 de mayo de 2025, 8:00

A pesar de que es una plataforma que se ha convertido en la respuesta mainstream del gusto público general, con series repetitivas y sin demasiado empeño en lo general, en ocasiones Netflix da agradables sorpresas. Ficciones como Adolescencia o Mi reno de peluche se cuelan entre la enorme amalgama de productos culturales de la plataforma, conquistando al público con propuestas diferentes.
En 2019, la serie experimental que consiguió esto fue Love, Death & Robots, una antología de animación de ciencia ficción para adultos producida por Tim Miller y David Fincher. Cada episodio, completamente independiente, se convierte en un laboratorio de pruebas para contar historias distintas con todo tipo de técnicas. Durante tres temporadas, nos han deslumbrado con joyas impresionantes. Y el próximo 15 de mayo llega la temporada 4, que promete seguir subiendo la apuesta. Pero ¿cuáles son los mejores capítulos de Love, Death & Robots hasta el momento?
Zima Blue (Temporada 1, Episodio 14)
Para muchos, este capítulo sintetiza el alma de Love, Death & Robots. Fue uno de los últimos de la primera temporada, pero sin duda se quedó como el fiel reflejo de lo que supone esta serie antológica. Con su inconfundible estilo visual —colores planos, siluetas alargadas y una estética que recuerda a Aeon Flux o Tron—, el director Robert Valley dirige esta historia de un artista intergaláctico que, tras décadas de perfección estética, decide abandonar la grandeza para reencontrarse con su origen: una máquina de limpieza de piscinas.
Lo que hace especial a Zima Blue no es solo su mensaje filosófico que nos hace pensar sobre nosotros mismos y nuestro futuro, sino la forma en que lo transmite. El episodio cuenta con una poética visual que prescinde del espectáculo fácil para abrazar lo melancólico. Es un relato sobre el sentido del arte, la conciencia artificial y la búsqueda de autenticidad en un mundo lleno de estímulos como en el que nos encontramos.

The Witness (Temporada 1, Episodio 3)
Proveniente de la mente de Alberto Mielgo, director español ganador de un Oscar, otro de los capítulos más interesantes de la primera temporada es, sin duda, The Witness (o La Testigo). Situado en el tercer capítulo de la primera temporada, sirvió como el primer gran golpe visual de la serie.
El capítulo narra una persecución vertiginosa entre una mujer que presencia un asesinato y el supuesto asesino que la sigue. Todo ambientado en una increíble ciudad futurista y caótica que parece un cruce entre Blade Runner y una pasarela de moda. Técnicamente, el corto fue revolucionario: una mezcla de animación 3D y rotoscopía que logra un fotorrealismo estilizado, como si el lienzo estuviera vivo. Y, además, su bucle narrativo lo hace único en su narrativa.

Pop Squad (Temporada 2, Episodio 3)
A pesar de que la segunda temporada fue algo más corta que la primera, también nos dejó con algunas joyas totalmente reseñables. Mi favorita es Pop Squad, un relato oscuro que nos transporta a un mundo donde la inmortalidad es posible… siempre que estemos dispuestos a eliminar a todos los niños.
Esta premisa ética tan subversiva es llevada a través de un agente implacable que tiene claro cuál es su misión… pero que comienza a cuestionar su rol tras un encuentro con una madre y su hija escondidas. Jennifer Yuh Nelson, la directora (ojo) de Kung Fu Panda 2 y 3, es la directora de este episodio. Es uno de los pocos episodios que apuesta por la introspección emocional antes que por el impacto visual, pero su desenlace hace que esté en el podio de lo mejor de la antología.

Jíbaro (Temporada 3, Episodio 9)
Alberto Mielgo repite en el top con Jíbaro, pero es que lo suyo es impresionante. En este capítulo, el director español nos transporta hacia una jungla colonial, donde seguimos el encuentro entre un caballero sordo y una sirena hipnótica. Sin embargo, lo que parece un cuento de hadas pronto se convierte en una danza sangrienta de deseo, violencia y codicia.
La animación, de nuevo, es completamente maravillosa. Combina captura de movimiento con técnicas digitales avanzadas, además de añadir un diseño sonoro absolutamente inmersivo, que simula lo que oye (o más bien no oye) el protagonista. No hay diálogos, solo cuerpos moviéndose al ritmo de la tragedia. Jíbaro ganó el Emmy a Mejor Corto Animado en 2022. Y no es para menos.

Bad Travelling (Temporada 3, Episodio 1)
Otro impresionante cortometraje de la temporada 3 es Bad Travelling, el esperado debut de David Fincher como director de la serie. Su espera valió la pena, y es que rápidamente se convirtió en uno de los mejores de toda la antología. Este capítulo es una historia de horror marítimo, donde un barco es invadido por una criatura devoradora de carne que obliga a la tripulación a elegir entre traición y supervivencia.
Con un guión escrito por Andrew Kevin Walker (Seven), el episodio es un ensayo sobre el poder, la moralidad y la manipulación. Una pequeña joya en la que Fincher despliega su maestría en el ritmo y el encuadre, esta vez en formato animado.


Periodista cultural especializado en cine, series, cómics, videojuegos y todo lo que tus padres intentaban que evitaras en tu infancia. También director de cine en ciernes, guionista y liante profesional.
Lo último de Juan Carlos Saloz
- La oscura serie coreana que lo está petando en Netflix y no tiene nada que envidiar al Juego del Calamar
- Los 5 mejores cómics de Thunderbolts* para preparar su estreno
- Padre de Familia ya ha llegado a su 23ª temporada, pero ¿sigue siendo una serie vigente?
- Por qué deberías leer este increíble cómic de ciencia ficción antes de que Netflix estrene su serie
También te puede interesar
Borderlands 4 llegará pronto, pero estos 6 juegos te harán la espera más breve
Leer más
Ya tenemos fecha de lanzamiento para GTA 6 y la mala noticia es que no será en 2025
Leer más
Los desarrolladores de Helldivers 2 son tajantes: nos vamos a cagar en los pantalones con su nuevo contenido
Leer más
Xiaomi vuelve a ser la marca más vendida en China una década después: ¿cómo lo ha conseguido?
Leer más
Los desarrolladores de Clair Obscur: Expedition 33 alaban su trato con Xbox
Leer más
Los fans abalan que el remaster de The Elder Scrolls IV: Oblivion es extremadamente fiel al original
Leer más