Los 5 mejores cómics de Thunderbolts* para preparar su estreno
Quizás así descubras el misterio del asterisco...


- 30 de abril de 2025
- Actualizado: 30 de abril de 2025, 8:00

Marvel Studios lleva años en una situación algo delicada. A pesar de que sigue haciendo taquillazos cada dos por tres, como ocurrió el año pasado con Deadpool & Wolverine, últimamente se cuentan más sus fracasos. El último de ellos fue sonado: Capitán América 4: Brave New World solo hizo 414,2 millones de dólares, y aunque tuvo un presupuesto de 180, todo parece indicar a que en el estudio no recuperaron su inversión tras la publicidad y el marketing.
Sin embargo, el UCM sigue expandiéndose cada vez más, y Kevin Feige tiene la esperanza puesta en que las próximas películas equilibrarán la balanza. Este año estrenarán 4 Fantásticos y el que viene Vengadores: Doomsday, por lo que todo parece indicar a que cambiará su fatídica suerte. No obstante, antes veremos un estreno más polémico que llegará el próximo 2 de mayo: Thunderbolts*.
Cuando se anunció esta película, nadie parecía estar muy por la labor de ir a verla. Lo cierto es que este pseudo-Escuadrón Suicida no tenía muchos adeptos por su plantel. Pero a medida que han ido mostrando más tráilers y pósters, el público se ha ido animando. Y seamos sinceros, lo del asterisco es un cliffhunger inmejorable. Pero ¿quiénes son estos héroes? Si quieres estar algo al día de la formación original, os recomendamos 5 cómics que no os podéis perderos antes de ver la película.
Thunderbolts (1997) #1–12 – El origen del engaño

La serie original de Thunderbolts, creada por Kurt Busiek y Mark Bagley, partía de una premisa brillante: con los Vengadores y los 4 Fantásticos desaparecidos tras los eventos de Onslaught, un nuevo equipo de héroes emerge para llenar el vacío. Pero al final del primer número, los lectores descubren que estos nuevos héroes son, en realidad, los Maestros del Mal disfrazados, liderados por el Barón Zemo. La cosa se ponía interesante.
Aunque Zemo no está confirmado en la película (con lo interesante que era…), el concepto de villanos obligados a actuar como héroes claramente resuena. Muchos de los personajes del film —como Ghost, Taskmaster o U.S. Agent— tienen pasados turbios y podrían verse arrastrados a misiones encubiertas que cuestionan su moralidad. Además, la presencia de Valentina como reclutadora recuerda al Zemo manipulador del cómic, lo que sugiere que hay más de una agenda en juego.
Thunderbolts (2006) #110–121 – La era de Norman Osborn

Con guión de Warren Ellis (uno de los mejores guionistas de cómic de la historia) y arte de Mike Deodato Jr., esta etapa se ambienta tras la Civil War original, donde el gobierno de EE. UU. crea un escuadrón de villanos controlados para cazar a superhéroes no registrados. El equipo, con figuras tan inestables como Bullseye, Venom y Moonstone, es dirigido en esta ocasión por Norman Osborn (el futuro Iron Patriot), cuya megalomanía y manipulación psicológica marcan el tono de esta saga.
A pesar de que su formación no se parece en absoluto, esta versión es probablemente la más cercana a lo que veremos en el UCM. El concepto de “misiones oficiales” con peones gubernamentales, dirigido por una figura ambigua como Valentina, imita la estructura de este cómic. Además, el tono más serio, violento y paranoico encaja con la línea argumental que Marvel está explorando últimamente.
Thunderbolts (2012) #1–32 – Antihéroes en acción

En esta encarnación de los Thunderbolts, el General Thunderbolt Ross (Red Hulk), a quien acabamos de ver en Capitán América 4, recluta a un equipo de asesinos y antihéroes: Punisher, Deadpool, Elektra y Venom entre otros. Con una visión menos heroica de lo habitual, el grupo lleva a cabo misiones letales que los Vengadores no podrían abordar. Daniel Way y Steve Dillon se encargan de darle a esta etapa un tono más adulto, con violencia explícita y dilemas éticos al límite. Aun así, no está al nivel de la versión de 2006.
Este cómic parece esencial para comprender la filosofía del equipo en su versión más pragmática y brutal. El liderazgo de Ross podría verse reflejado en el papel de Bucky Barnes en la película, quien parece asumir una posición de general con reservas.
Thunderbolts (2023) #1 – El regreso de Bucky Barnes

Sin duda, este es el cómic que ha servido como inspiración a la película que veremos pronto. Tanto Bucky como Yelena son personajes centrales en ambas versiones, y su enfoque oscuro y táctico parece una continuación lógica de lo que vimos tanto en The Falcon and the Winter Soldier como en Viuda negra.
Escrita por Collin Kelly y Jackson Lanzing, en esta versión de los Thunderbolts vemos cómo Bucky Barnes lidera un nuevo equipo que se encarga de destruir redes de poder corrupto en el universo Marvel. Es un cómic más cerebral y estratégico que el resto, aunque no por ello menos intenso.
Avengers/Thunderbolts (2004) #1–6 – Choque de ideales

Esta miniserie escrita por Kurt Busiek y Fabian Nicieza enfrenta a los Thunderbolts con los mismísimos Vengadores… algo que posiblemente acabemos viendo en cines (si el Doctor Doom nos deja). El conflicto es similar al del Capitán América y Iron Man en Civil War. Mientras los Vengadores dudan de las intenciones del grupo, los Thunderbolts luchan por demostrar que no todo villano está condenado a la perdición.
Claramente, Marvel Studios se llevará a su terreno a los personajes (y nos dejará con alguna que otra sonada muerte). No obstante, todos estos cómics pueden servir para aprender más sobre el Escuadrón Suicida de Marvel. Un súpergrupo con muy poco de súper y mucho de héroe.

Periodista cultural especializado en cine, series, cómics, videojuegos y todo lo que tus padres intentaban que evitaras en tu infancia. También director de cine en ciernes, guionista y liante profesional.
Lo último de Juan Carlos Saloz
- Padre de Familia ya ha llegado a su 23ª temporada, pero ¿sigue siendo una serie vigente?
- Por qué deberías leer este increíble cómic de ciencia ficción antes de que Netflix estrene su serie
- ¿Vale la pena rejugar Until Dawn? La película vuelve a poner de moda el videojuego slasher por excelencia
- Lo mejor que ha hecho Star Wars en años ha vuelto: por qué Andor es el camino a seguir por la franquicia
También te puede interesar
El anime de fútbol más mítico de los últimos años recibirá una tercera temporada
Leer más
Elden Ring Nightreign desvela sus requisitos para jugar en PC
Leer más
Netflix estrena la adaptación de un clásico del cómic argentino que no puedes perderte
Leer más
Epic Games afirma que no combatirán contra la IA siempre que cumplan con las normativas de la plataforma
Leer más
La perfección es el enemigo de la IA
Leer más
EA despide entre 300 y 400 empleados y confirma la cancelación de varios juegos
Leer más