Vídeos en línea

La oscura serie coreana que lo está petando en Netflix y no tiene nada que envidiar al Juego del Calamar

Karma lleva un mes petándolo en Netflix

La oscura serie coreana que lo está petando en Netflix y no tiene nada que envidiar al Juego del Calamar
Juan Carlos Saloz

Juan Carlos Saloz

  • 1 de mayo de 2025
  • Actualizado: 1 de mayo de 2025, 8:00
La oscura serie coreana que lo está petando en Netflix y no tiene nada que envidiar al Juego del Calamar

Corea del Sur se ha convertido en una de las regiones más prolíficas en lo que al audiovisual se refiere. Desde que directores como Park Chan-wook y Bong Joon-ho mostraran al mundo que una forma distinta (y mejor) de hacer cine era posible gracias a filmes como Oldboy, Parásitos o La doncella, el país oriental se ha colocado en la cabeza del cine mundial.

Y, desde los últimos años, esto se ha trasladado también a las series. Gracias a Netflix, las series coreanas han comenzado a petarlo en todo el mundo. Desde el fenómeno mundial de El juego del calamar hasta K-Dramas como La gloria o Estamos muertos, las series provenientes de Corea han capturado la atención de audiencias internacionales gracias a su calidad sublime.

Una serie que te reta como espectador

Ahora, una nueva serie coreana lleva semanas destacando en el Top 10 de las series de habla no inglesa más vistas de la plataforma. Su título es Karma y ya se destaca como una de las mejores series de 2025. Estrenada hace un mes, el pasado 4 de abril, esta miniserie de seis episodios ha capturado a millones de espectadores a lo largo y ancho del globo.

Dirigido por Lee Il-hyung (conocido por A violent Prosecutor), Karma se alza como un thriller psicológico que sigue la vida entrelazada de seis personas tras un accidente fatídico que las une a todas. Pronto, lo que parecía ser un incidente aislado se convierte en una cadena irrompible de crimen, culpa y redención. Los giros de guión son constantes, siendo una de esas series que no puedes dejar de ver hasta que todo se resuelve y puedes volver a dormir con tranquilidad.

El elenco de Karma es uno de sus elementos más destacados. El protagonista principal (aunque se trata de una ficción con seis puntos de vista distintos) no es otro que Park Hae-soo, a quien conocimos bien como el rival a batir en El juego del calamar. Después de protagonizar la olvidable La casa de papel: Corea (no todo les iba a salir bien a Netflix), Hae-soo vuelve con un personaje totalmente distinto a lo que nos tiene acostumbrados.

Pero no está solo en la serie. Junto a él hay otras figuras muy interesantes que encantarán a los fans de los K-Dramas, como son Shin Min-a (Hometown Cha-Cha-Cha) y Lee Hee-joon (A Killer Paradox). No hay personaje plano en la serie. Cada uno se enfrenta a sus propios demonios; desde un médico atormentado por pesadillas hasta un hombre endeudado por inversiones fallidas en criptomonedas. A pesar de que, en apariencia, ninguno tiene que ver con el otro, todas las historias se entrelazan en una narrativa magistral que debería estudiarse en los cursos de guión de series.

Eso sí: Karma no es una serie para todos los públicos. No os esperéis una ficción complaciente de esas que puedes ver mientras miras TikTok en el móvil. La ficción coreana cuenta con una narrativa compleja que te obliga a estar atento a cada detalle. Al tratarse de una serie llena de plot-twists y de personajes que no son lo que parece, es importante meterte en su historia sin distracciones.

Pero, aunque esta complejidad es lo que más ha criticado la prensa especializada sobre Karma, desde mi punto de vista es lo que la hace más atractiva. Ok, estamos acostumbrados a series que nos lo dan todo hecho… y más cuando se trata de Netflix. Pero ¿y si nos damos un respiro de distracciones y nos enfrentamos a algo más profundo y complejo? Si estás harto de que los creadores de series tomen al público por tonto, Karma puede ser la respuesta que estabas esperando.

Últimos artículos

Cargando el siguiente artículo