Noticias
Christopher Nolan explica el final de Interestellar, aunque tiene varias interpretaciones
El final de Interestellar, explicado a través del director Christopher Nolan


- 8 de marzo de 2023
- Actualizado: 25 de noviembre de 2024, 12:47

Ya ha pasado casi una década desde que se estrenara Interestellar, una de las películas más laureadas de Christopher Nolan y del cine de ciencia ficción de los últimos años. La película, protagonizada por Matthew McConaughey, sigue a un grupo de astronautas que, en busca de un nuevo hogar para la humanidad, viajan a través de un agujero de gusano en el espacio.
La película fue bien recibida por la crítica y el público, convirtiéndose en un gran éxito en su estreno, pero su final dejó a muchos espectadores desconcertados. Ahora, Christopher Nolan nos ha regalado algunas declaraciones que buscan dar un poco más de contexto a ese final, aunque su conclusión está clara: la interpretación depende del público.

¿Cuál es el mensaje del final de Interestellar?
En un giro sorprendente que aparece al final del largometraje, el personaje de Matthew McConaughey, Cooper, se encuentra atrapado dentro de un agujero negro y termina en un espacio donde el tiempo se trata como una dimensión física más, y puede interactuar con él de una manera diferente a la que estamos acostumbrados. Allí, Cooper se comunica con su hija a través de una especie de biblioteca que le permite enviar mensajes al pasado, lo que finalmente permite a la humanidad encontrar un nuevo hogar.
Este final fue realmente emotivo. Pero, después de una epopeya de ciencia ficción basada en la ciencia real, dejó una sensación de desconcierto en muchos espectadores. Durante años, surgieron muchas interpretaciones al respecto. Algunos espectadores interpretaron esta escena como una representación de la teoría científica del multiverso, donde existen universos paralelos y posibilidades infinitas. Otros sugerían que el personaje de McConaughey ha muerto en su misión y está experimentando una especie de limbo antes de pasar al otro lado.

Ahora, en una entrevista con Entertainment Weekly, Christopher Nolan ha explicado que el final de Interestellar está destinado a ser interpretado de diferentes maneras:
“La intención era hacer una película que fuera muy entretenida, pero que también tuviera una cierta complejidad emocional e intelectual. Y una parte importante de eso es no dar todas las respuestas al espectador, dejar algunas cosas abiertas a la interpretación”.
Según el director, el final de la película está abierto a interpretación porque quería que los espectadores se quedaran con una sensación de asombro y misterio después de verla. Nolan quería que el final fuera algo que los espectadores tuvieran que reflexionar y discutir, en lugar de simplemente aceptar.

Nolan también ha aprovechado para explicar algunas decisiones de la película como la motivación del personaje de Mann (Matt Damon) en el filme, que también sugería algunas dudas entre el público. No obstante, ha sido su final lo que más ha llamado la atención de sus declaraciones, y por más que queramos una respuesta en firme, parece que nunca la tendremos.
Aun así, lo que parece estar claro es que el final de Interstellar tiene mucho que ver con la importancia del amor y la conexión humana. El personaje de Cooper, que durante toda la película prima su misión a su familia y a su vida en la Tierra, se comunica con su hija a través del tiempo y el espacio para salvar a la humanidad, lo que sugiere que el amor y la conexión son fundamentales para nuestra supervivencia y evolución.
En última instancia, el final de Interstellar es una invitación a reflexionar sobre el papel de la humanidad en el universo y sobre la importancia de nuestra conexión con el tiempo, el espacio y los demás. A pesar de que puede ser difícil de entender, su complejidad y misterio son precisamente lo que la hace tan memorable e impactante para muchos espectadores.

Periodista cultural especializado en cine, series, cómics, videojuegos y todo lo que tus padres intentaban que evitaras en tu infancia. También director de cine en ciernes, guionista y liante profesional.
Lo último de Juan Carlos Saloz
- Padre de Familia ya ha llegado a su 23ª temporada, pero ¿sigue siendo una serie vigente?
- Por qué deberías leer este increíble cómic de ciencia ficción antes de que Netflix estrene su serie
- ¿Vale la pena rejugar Until Dawn? La película vuelve a poner de moda el videojuego slasher por excelencia
- Lo mejor que ha hecho Star Wars en años ha vuelto: por qué Andor es el camino a seguir por la franquicia
También te puede interesar
Juegos de móvil que no deberías perderte que puedes jugar en PC
Leer más
Microsoft cobrará 1,50 dólares por núcleo de CPU a partir de julio de 2025 por uno de sus servicios
Leer más
El Reino Unido confía más en la IA en el ámbito jurídico que Estados Unidos
Leer más
La táctica de Meta para aumentar la base de usuarios de Threads despierta dudas
Leer más
Amazon Prime Video tiene una película de Oscar que no te has enterado y que tienes que ver ya
Leer más
Este juego fue lanzado el mismo día que Oblivion Remastered y ha decidido relanzarse una semana después
Leer más