Noticias
Las Eta Acuáridas: cómo y cuándo ver el punto álgido de esta espectacular lluvia de estrellas
Te detallamos todo sobre esta increíble lluvia de meteoros.


- 5 de mayo de 2023
- Actualizado: 8 de agosto de 2024, 9:53

Amantes de la astronomía, tenéis una cita con el magnífico cosmos. Las Eta Acuáridas, una de las lluvias de estrellas que tienen lugar cada año, se dejarán ver esta semana en los cielos nocturnos de todo el mundo.
Este evento tiene lugar tan solo dos semanas después del eclipse solar híbrido que pudieron disfrutar los habitantes de Australia Occidental, Timor Oriental y Papúa Occidental (y otras regiones cercanas), que precedió por solo un día a las Líridas, la otra gran lluvia de estrellas de la primavera.
¿Qué son las lluvias de estrellas?
Cuando hablamos de “lluvias de estrellas”, realmente nos referimos a “lluvias de meteoros”. Los meteoros son trozos de tierra, hielo y polvo que se desprenden de los cometas o asteroides que orbitan el Sistema Solar. En su movimiento alrededor del Sol, la Tierra se cruza con nubes de polvo espacial en las que se encuentran estos trozos, que acaban entrando en la atmósfera terrestre y desintegrándose por la fricción.

En el caso de las Eta Acuáridas, la Tierra atraviesa por estas fechas una nube de polvo espacial con restos del famoso cometa Halley. Pero no es el único momento del año en el que tiene lugar este suceso; en octubre, el planeta Tierra pasa de nuevo por los restos del popular cometa, dando lugar a las Oriónidas.
¿Cuándo, dónde y cómo ver las Eta Acuáridas?
Las Eta Acuáridas se dejaron ver ya en la madrugada del 4 al 5 de mayo. Esta popular lluvia de estrellas seguirá viéndose en los cielos hasta el 27 de mayo, aunque su punto álgido en España tendrá lugar esta misma noche, la del 5 al 6 de mayo, momento en el que los observadores podrán ver una gran cantidad de estrellas fugaces.
Podremos observar la lluvia de estrellas desde cualquier parte del mundo, aunque es recomendable buscar una zona oscura y con poca o nula contaminación lumínica. El evento se podrá apreciar a simple vista, sin necesidad de telescopios, aunque es recomendable mirar el cielo oscuro durante 30 minutos para adaptar la vista a la oscuridad y apreciar mejor la lluvia de meteoros.
Algunos de los enlaces añadidos en el artículo forman parte de campañas de afiliación y pueden representar beneficios para Softonic.

Publicista y productor audiovisual enamorado de las redes sociales. Paso más tiempo pensando a qué videojuegos voy a jugar que jugándolos.
Lo último de Pedro Domínguez
- Google quiere hacer más inteligente tu hogar gracias a estas nuevas funciones
- La última y brillante estrategia de Elon Musk para atraer anunciantes a Twitter es… ¿demandarlos?
- Nvidia lanza una nueva actualización de su nueva “app todo en 1” repleta de mejoras
- Posiblemente estemos (aún) más solos en el universo de lo que pensábamos
También te puede interesar
Juegos de móvil que no deberías perderte que puedes jugar en PC
Leer más
Microsoft cobrará 1,50 dólares por núcleo de CPU a partir de julio de 2025 por uno de sus servicios
Leer más
El Reino Unido confía más en la IA en el ámbito jurídico que Estados Unidos
Leer más
La táctica de Meta para aumentar la base de usuarios de Threads despierta dudas
Leer más
Amazon Prime Video tiene una película de Oscar que no te has enterado y que tienes que ver ya
Leer más
Este juego fue lanzado el mismo día que Oblivion Remastered y ha decidido relanzarse una semana después
Leer más