Noticias
Light Pollution Map: la app para saber cuánta contaminación lumínica hay en tu zona

- 4 de febrero de 2023
- Actualizado: 12 de junio de 2025, 19:17
Ya solo queda poco más de un día para ver al cometa verde en el firmamento. El cometa C/2022 E3 (ZTF) pasará muy cerca de la Tierra entre el 1 y el 2 de febrero, dejando tras de sí una característica estela de color verde brillante. Un cometa cuya trayectoria también podrá seguirse a través de la app Sky Map, sin necesidad de salir de nuestras casas.
A la hora de contemplar este tipo de cuerpos celestes aproximándose a la Tierra (tranquilo, no es un asteroide, aunque de estos existen miles cerca de nosotros) hay que tener en cuenta la contaminación lumínica a la que estamos expuestos, sobre todo si vivimos en grandes ciudades. Si quieres saber dónde ver el cometa verde, no estaría de más echarle antes un ojo a la web app Light Pollution Map.
La premisa es simple: con un solo vistazo al mapa de Light Pollution Map, podrás ver qué partes de la zona donde vives tienen una mayor contaminación lumínica. Es decir, aquellos sitios donde existe una gran cantidad de iluminación artificial que, de noche, afecta a la visibilidad del cielo y de las estrellas.

Las zonas marcadas con los colores blanco, rosa y rojo son aquellas donde existe mayor cantidad de iluminación artificial, y de ahí baja en intensidad en función de si es de color amarillo, verde o azul, donde la contaminación lumínica es muy baja.
Si existe mucha contaminación lumínica en tu zona, no podrás ver más que el cielo negro, la Luna y algún que otro planeta, como Marte (y esto solo en algunos casos). Mientras que, si la zona donde vives no tiene mucha iluminación artificial en sus cercanías, podrás disfrutar del cielo estrellado y contemplar eventos astronómicos, como las lluvias de estrellas o el acercamiento del cometa verde.
¿Cómo puedo ver el cometa? ¿Hay que preocuparse por el brillo?
El próximo 1 de febrero será el día en el que el cometa se encuentre en su punto más cercano a la Tierra. Esto ocurrirá sobre las 19:11 de la tarde en España (hora peninsular).
En cuanto al brillo que desprenderá el cometa, no habrá que preocuparse. La NASA ha informado que el astro podrá ser observado a simple vista sin necesidad de emplear otros artilugios. Cuando hayamos escogido un punto para ver el cometa, es conveniente esperar durante media hora para que nuestros ojos se adapten a la luz.
Para vislumbrar al cometa de la mejor manera posible, primero necesitarás tener unos prismáticos o en su lugar, un telescopio pequeño. Debes tener en cuenta que el mejor momento para verlo será durante el anochecer. El cometa dejará tras de sí un halo verde inconfundible, lo que te servirá para identificarlo fácilmente.

Publicista y productor audiovisual enamorado de las redes sociales. Paso más tiempo pensando a qué videojuegos voy a jugar que jugándolos.
Lo último de Pedro Domínguez
- Google quiere hacer más inteligente tu hogar gracias a estas nuevas funciones
- La última y brillante estrategia de Elon Musk para atraer anunciantes a Twitter es… ¿demandarlos?
- Nvidia lanza una nueva actualización de su nueva “app todo en 1” repleta de mejoras
- Posiblemente estemos (aún) más solos en el universo de lo que pensábamos
También te puede interesar
- Noticias
Battlefield 6 arrasa durante su beta abierta, con más de 520.000 jugadores en Steam, pero con un problema preocupante en el horizonte
Leer más
- Noticias
Este personaje de Marvel tuvo un videojuego tan violento que no lo creerás hasta que lo veas
Leer más
- Noticias
One Piece presenta su primer trailer de la segunda temporada con un gran evento a la altura de la serie
Leer más
- Noticias
El director de la nueva película de Resident Evil dice que tiene una única intención: hacer honor a los juegos
Leer más
- Noticias
Apple tiene claro que puede revolucionar la IA con las nuevas funcionalidades de Siri
Leer más
- Noticias
Esta película le ha costado 320 millones a Netflix y ha sido un absoluto fracaso de crítica y público
Leer más