Noticias
Auge y caída de BlackBerry: los primeros smartphones antes de iPhone
La historia detrás del sorprendente éxito BlackBerry


- 17 de marzo de 2023
- Actualizado: 8 de agosto de 2024, 10:15

El 9 de enero de 2007, Steve Jobs hizo la presentación más recordada de la historia de la telefonía móvil. Ataviado con su mítico jersei alto de cuello negro, gafas redondas y barba de un par de días, el por entonces CEO de Apple presentó el primer iPhone, el teléfono que cambiaría para siempre la historia de la tecnología.
Sin duda, la presentación del iPhone supuso un antes y un después para la industria telefónica. Se convirtió en el smartphone por excelencia y cambió el paradigma social tecnológico. Sin embargo, su llegada y posterior auge provocó también el receso de muchas otras marcas que, en ese momento, lideraban el mercado. Y la más damnificada fue, sin duda, BlackBerry.
Aprovechando el lanzamiento del tráiler de BlackBerry, la película canadiense que contará el auge y caída de la compañía tecnológica que lo dominó todo a principios de los años 2000, queremos recordar la historia de una empresa cuyo producto principal marcó más de una adolescencia y juventud.
BlackBerry fue un hito mundial solo comparable al posterior auge de los smartphones. Fue un producto adelantado a su tiempo; una visagra entre los antiguos teléfonos solo útiles para llamadas y SMS y las tendencias posteriores a los iPhone. Y, para muchos, la entrada a una generación en la que todo era posible.
La llegada del teléfono del futuro
La actual compañía BlackBerry Limited fue fundada originalmente como Research In Motion (RIM), una empresa de servicios y software canadiense que comenzó su travesía en 1984. Tras el éxito de la primera BlackBerry, cambió de nombre y se especializó en el lanzamiento de hardware, pero en los últimos años y tras el decrecimiento de la marca, ha vuelto a sus orígenes en el desarrollo de software de seguridad.
La historia de RIM cambió a finales de los noventa, cuando Mike Lazaridis propuso al CEO de la empresa, Jim Balsillie, un invento único que podría revolucionar el mercado. El tráiler de la película resume muy bien cómo fueron sus reuniones con el siguiente diálogo:
-Imagina un teléfono y un ordenador para contestar el email en un solo dispositivo. Hay una señal de internet inalámbrica gratuita en todo EEUU y nadie ha descubierto cómo usarla. Es como la Fuerza. Perdona… ¿has visto Star Wars?
-No.

Tras convencer a Balsillie, ambos lideraron este nuevo invento y lanzaron, en 1999, su primer smartphone: la BlackBerry 850. Este dispositivo era revolucionario ya desde su diseño. Contaba con un teclado QWERTY y una pantalla en blanco y negro, y se centraba en enviar mensajes a través de una mezcla entre SMS y emails.
En una primera instancia, su diseño no era especialmente atractivo, y era más visto como un aparato para empresas que como algo para todos los públicos. Sin embargo, se convirtió en un éxito gracias a sus funciones, así que pronto comenzaron a desarrollar nuevos productos, esta vez sí, enfocados a todo el mundo.
Durante la década de 2000, BlackBerry se convirtió en la marca líder en el sector. Sus móviles se destacaban por su seguridad —originalmente, la empresa desarrollaba software de este estilo— y sus funciones modernas y fáciles de utilizar. En un principio, los profesionales y las empresas fueron los que más recurrieron a estos dispositivos, pero su popularidad estalló en 2007, cuando se lanzó BlackBerry Curve.

En 2009, BlackBerry Curve era el smartphone más vendido del mundo. Aunque ya había salido el iPhone, la supremacía de BlackBerry era evidente, y lo era gracias a muchas de sus funciones únicas y útiles.
Además de ser teléfonos compactos y ergonómicos, los BlackBerry Curve fueron los primeros móviles en incorporar una cámara de alta calidad, lo que permitió a los usuarios capturar fotos y videos con una calidad superior a la de los móviles de la época.
Pero lo que llamaba la atención por encima del resto de móviles de la época era su diseño único y especial. Todos, siguiendo la tradición de BlackBerry, incluían un teclado QWERTY físico completo, que permitía una fácil escritura y envío de SMS y emails, siguiendo con su principal idea pero aplicándola a todo el mundo.
Gracias a este teclado, ya no tenías que pulsar tres veces sobre el 1 para poner una “C” en un mensaje, ni dos veces sobre el 2 para pone runa “E”. Una nueva forma de mensajería había llegado: más rápida, eficaz e increíblemente adictiva para los adolescentes de la época, que podían pasarse horas hablando con su crush o sus amigos gracias al chat de BlackBerry —siempre a través de una red Wifi—.

Un sueño del que despertar
A lo largo de los años, la línea BlackBerry Curve se fue actualizando y mejorando con nuevas características y tecnologías. Algunos de los modelos más populares incluyen el BlackBerry Curve 8900, el BlackBerry Curve 8520 y el BlackBerry Curve 9360. Estos dispositivos marcaron tendencia e hicieron seguir creciendo a la empresa canadiense. Pero, en una época de constante cambio, la alegría no duró para siempre.
A pesar de su éxito, BlackBerry comenzó a perder terreno en el mercado por culpa de fabricantes como el ya citado Apple o Samsung, que comenzaron a lanzar smartphones cada vez más avanzados. BlackBerry no logró adaptarse a los cambios del mercado, y su diseño con teclado pronto perdió ante las pantallas táctiles.

En 2010, BlackBerry intentó relanzar su marca con el lanzamiento del BlackBerry Torch, un teléfono inteligente con pantalla táctil y teclado físico. Sin embargo, el dispositivo no logró captar la atención de los consumidores y BlackBerry comenzó a sufrir pérdidas financieras importantes. En 2013, la compañía reportó una pérdida neta de 4.400 millones de dólares y anunció el despido de 4.500 empleados.
A pesar de sus esfuerzos por resurgir y volver a adaptarse a los cambios del mercado, BlackBerry no logró recuperarse nunca. Y en 2016 llegó la triste noticia: dejarían de fabricar hardware. En su lugar, BlackBerry volvió a sus orígenes, regresando al desarrollo de software centrado en la seguridad, un área en la que siempre había destacado. De este modo, el gran éxito de la época acabó viéndose como un sueño febril con un despertar muy temprano.

Pero no todo ha acabado para BlackBerry. A pesar de mantenerse en una segunda línea, continúa siendo una empresa de software y servicios empresariales con muy buena reputación en todo el mundo. En Norteamérica —y en especial Canadá—, compite con otros grandes titanes como IBM en servicios de este estilo, y muchas compañías de primer nivel cuentan con su software.
Al final, lo que podemos aprender con BlackBerry es un fenómeno que salpica a todas las empresas tecnológicas y que, en cualquier caso, forma parte del día a día de los pioneros en algo. La rapidez del consumo tecnológico y la evolución de internet ha cambiado todo, y en apenas dos décadas hemos pasado de necesitar una conexión por cable a tener acceso a absolutamente todo en cualquier lugar.
Empresas como BlackBerry se quedan por el camino y se deben readaptar a estos cambios constantes. Pero, por el camino, dejan una nostalgia imperecedera en forma de teclados minúsculos, conversaciones intensas a través de chats adolescentes y las primeras fotos de calidad con smartphone.

Periodista cultural especializado en cine, series, cómics, videojuegos y todo lo que tus padres intentaban que evitaras en tu infancia. También director de cine en ciernes, guionista y liante profesional.
Lo último de Juan Carlos Saloz
- Los 5 mejores cómics de Thunderbolts* para preparar su estreno
- Padre de Familia ya ha llegado a su 23ª temporada, pero ¿sigue siendo una serie vigente?
- Por qué deberías leer este increíble cómic de ciencia ficción antes de que Netflix estrene su serie
- ¿Vale la pena rejugar Until Dawn? La película vuelve a poner de moda el videojuego slasher por excelencia
También te puede interesar
Elon Musk lanza la versión beta de Grok 3.5: ¿es la mejor IA del momento?
Leer más
Clair Obscur: Expedition 33 no es tan único: 6 juegos que también tienen combates por turnos diferentes
Leer más
Ni el Emperador ni Darth Vader aparecen en Andor, pero hay una buena razón para ello
Leer más
Pokémon TCG Pocket ofrece una carta exclusiva para todos sus jugadores durante tiempo limitado
Leer más
El anime de fútbol más mítico de los últimos años recibirá una tercera temporada
Leer más
Elden Ring Nightreign desvela sus requisitos para jugar en PC
Leer más