¿Quieres jugar a Silksong? Te recomendamos ocho metroidvanias que jugar para aliviar la espera
Ningún juego es Silksong, pero no es imposible que alguno de estos juegos te fascine tanto como Hollow Knight


- 8 de abril de 2025
- Actualizado: 9 de abril de 2025, 7:03

Silksong es un juego que se está haciendo de esperar. Tras su muy breve aparición en la presentación de Nintendo Switch 2, que incluso ha ofendido a algunas personas por su brevedad, existen dudas de si el proyecto llegará de verdad este año. Pero en principio no tenemos motivos para creer que va a volver a retrasarse. Han salido nuevas imágenes del juego, han confirmado que sale este año y que saldrá tanto en la Nintendo Switch original como en su sucesora.
Dicho eso, sabemos que quieres jugarlo. Que tienes mono. Por eso te vamos a ofrecer ocho alternativas para que aplaques esa necesidad de jugar ya mismo a Silksong. No son Hollow Knight, pero son juegos excelentes. Y quién sabe: quizás incluso encuentres un juego que te fascine.
Super Metroid
El padre de todos los metroidvania. La tercera entrega de la franquicia Metroid y uno de los juegos más aclamados de la historia del videojuego, no sólo de su consola. Porque Super Metroid miró lo que hicieron los excelentes Metroid y Metroid II: Return of Samus y redobló la apuesta en un juego que, aún hoy, sigue pareciendo provenir del futuro. ¿Es el mejor Metroid? Se podría discutir. Pero lo que es indiscutible es que sigue siendo un excepcional metroidvania.
Cave Story
En el auge de la escena indie de principio de los 00s, antes de que ningún estadounidense moviera ficha, un japonés fue quien hizo que todo empezara a caer en su sitio. Daisuke “Pixel” Amaya publico Cave Story el 20 de diciembre de 2004 y cambió para siempre la historia del videojuego. El primer gran videojuego indie es, además, un excelente metroidvania y un juego narrativa y estéticamente excepcional. Una delicia sin la que sería imposible Hollow Knight.
Rain World
¿Es un metroidvania? ¿Es un juego de supervivencia con elementos de plataforma expresivo? La respuesta a ambas preguntas es sí. Porque Rain World coge la estructura y la lógica de los primeros para hacer lo segundo. Y lo hace con un mundo sombrio, repleto de un fascinante lore y una complejidad apabullante que no se acaba da igual las veces que lo visitemos. Un absoluto imprescindible que pronto recibirá una expansión que promete volverlo aún más fascinante y extraño.
Ori and the Blind Forest
El juego más bonito de la lista, aunque no necesariamente el más sencillo. Ori and the Blind Forest oculta en su estética linda un juego con bastante más mordiente de la que parece, tanto en lo narrativo como en lo mecánico, que se amplificaría incluso más en su excelente secuela, Ori and the Will of the Wisps. Un díptico que, especialmente los fans de Hollow Knight, no deberían perderse por nada del mundo.
Prince of Persia: The Lost Crown
¿Qué ocurriría si introdujéramos en un metroidvania elementos de combates heredados de los juegos de lucha y un mapa tremendamente intuitivo de usar? Que tendríamos uno de los mejores metroidvania de los últimos años: Prince of Persia: The Lost Crown. Si bien no tendremos secuela porque no cumplió las expectativas de Ubisoft, no hagas caso a los encorbatados y escuchános. Este juego es una obra maestra. Y deberías jugarlo lo antes posible.
Blasphemous
También en España se hacen metroidvanias. Por ejemplo, tenemos el excelente Blasphemous, un juego muy inspirado en el catolicismo y toda la grotesca y muy sangrienta imaginería que le rodea. Con una también notable secuela, son dos juegos tremendamente interesantes, que destacan tanto por la estética como por su singular uso de todo lo relacionado con lo religioso. Algo sorprendente y fresco que nos hace desear que más gente hiciera lo propio con la cultura de sus países o regiones.
Ender Magnolia
La más reciente de nuestras elecciones también es uno de los que más fácilmente es posible conectar si eres fan de Hollow Knight. Secuela del interesante Ender Lillies, Ender Magnolias pule todos los defectos del original añadiendo nuevas capas en su combate y exploración, haciéndolo un juego tremendamente denso, profundo e interesante. Si quieres lore, combates complejos y plataformas que requieren precisión, de verdad: no hace falta que esperes a Silksong teniendo Ender Magnolia.
Castlevania: Symphony of the Night
Acabar sin nombrar al padre de todos los metroidvania es un poco absurdo. Y podemos aceptar que para muchos nuevos jugadores Castlevania: Symphony of the Night se puede hacer lento o repetitivo, pero a nosotros no nos lo parece. Aquí está todo el ADN de todos los que vendrían después y es ahí dónde se disfruta y donde realmente demuestra su genio: cómo toda la base está aquí. Y como aunque pretendamos lo contrario, cuando quitamos las vestimentas, todos los demás no dejan de ser Symphony of the Night, ahora con otro traje.

Periodista cultural y escritor con especial interés en lo audiovisual y todo lo que se pueda jugar. No he venido a hablar de mis libros, pero siempre puedes preguntarme por ellos si tienes curiosidad.
Lo último de Álvaro Arbonés
- Juegos de móvil que no deberías perderte que puedes jugar en PC
- Yoko Taro afirma que Nier Automata tiene 26 finales porque Square Enix quería más contenido
- Oblivion Remastered se puede modear, estos son los 6 mods que necesitas para hacer que el juego sea aún mejor
- Los momentos más impactantes de Wrestlemania 41
También te puede interesar
Juegos de móvil que no deberías perderte que puedes jugar en PC
Leer más
Microsoft cobrará 1,50 dólares por núcleo de CPU a partir de julio de 2025 por uno de sus servicios
Leer más
El Reino Unido confía más en la IA en el ámbito jurídico que Estados Unidos
Leer más
La táctica de Meta para aumentar la base de usuarios de Threads despierta dudas
Leer más
Amazon Prime Video tiene una película de Oscar que no te has enterado y que tienes que ver ya
Leer más
Este juego fue lanzado el mismo día que Oblivion Remastered y ha decidido relanzarse una semana después
Leer más