Noticias
Google fusiona sus divisiones de IA: DeepMind y Brain se convierten en Google DeepMind
Google sigue apostando por el desarrollo de IA a pesar del escaso éxito de Bard.


- 21 de abril de 2023
- Actualizado: 8 de agosto de 2024, 9:58

Si bien Bard, la IA de Google, ha tenido unos resultados cuanto menos “discretos” tras su lanzamiento público a finales de marzo, la compañía está lejos de tirar la toalla con el mundo de las IA. Sundar Pichai, CEO de Google y de Alphabet, su compañía matriz, ha anunciado la fusión de sus dos divisiones especializadas en IA: Brain y DeepMind, con el fin de formar Google DeepMind.
En su publicación de blog, Pichai confirma que Demis Hassabis, el CEO de DeepMind, será ahora el director general de Google DeepMind, con el fin de “dirigir el desarrollo de nuestros sistemas de IA general más capaces y responsables”. Además, Jeff Dean, el exvicepresidente sénior de Google Research and Health y cofundador del equipo Brain de Google, asumirá el cargo de científico jefe de Google Research y Google DeepMind.
Dirigiéndose a sus empleados, Hassabis muestra en una publicación en la web de DeepMind su entusiasmo con esta fusión: “Juntos, en estrecha colaboración con nuestros fantásticos colegas de todas las áreas de productos de Google, tenemos una oportunidad real de ofrecer investigación y productos de IA que mejoren drásticamente la vida de miles de millones de personas, transformen industrias, hagan avanzar la ciencia y sirvan a diversas comunidades”.

“Al crear Google DeepMind, creo que podemos llegar a ese futuro más rápidamente. Construir una IA cada vez más capaz y general, de forma segura y responsable, exige que resolvamos algunos de los retos científicos y de ingeniería más difíciles de nuestro tiempo”, continúa el actual CEO de Google DeepMind.
Pero Google y DeepMind no siempre han tenido una buena relación. La fusión entre la compañía adquirida por Google en 2014 y el equipo Brain se lleva a cabo dos años después de que DeepMind tratara, sin éxito, de obtener más independencia por parte de Google cuando la compañía comenzó a presionar a DeepMind con el fin de que comenzara a comercializar los productos que había desarrollado.
Si bien la fusión muestra las grandes esperanzas de Google en la IA, esto no garantiza el éxito de una compañía conocida por desechar muchos de sus productos con el paso del tiempo. En la enorme lista de fracasos de Google se encuentran famosos ejemplos, como Google Stadia, Google Hangouts o YouTube VR, entre decenas y decenas de productos. ¿Llegará a estar Bard en esta lista o los esfuerzos de Google darán sus resultados?
Algunos de los enlaces añadidos en el artículo forman parte de campañas de afiliación y pueden representar beneficios para Softonic.

Publicista y productor audiovisual enamorado de las redes sociales. Paso más tiempo pensando a qué videojuegos voy a jugar que jugándolos.
Lo último de Pedro Domínguez
- Google quiere hacer más inteligente tu hogar gracias a estas nuevas funciones
- La última y brillante estrategia de Elon Musk para atraer anunciantes a Twitter es… ¿demandarlos?
- Nvidia lanza una nueva actualización de su nueva “app todo en 1” repleta de mejoras
- Posiblemente estemos (aún) más solos en el universo de lo que pensábamos
También te puede interesar
- Noticias
Fortnite es bloqueado en iOS: Apple detiene los nuevos lanzamientos en medio de una batalla legal
Leer más
- Noticias
Ya puedes ver en Netfix cómo la cuarta entrega de Love Death & Robots desafía los límites de la animación
Leer más
- Noticias
Los Little Mosnters están contentos: Lady Gaga aparecerá en el evento Tudum de Netflix
Leer más
- Noticias
Ya puedes probar en Steam Shroom And Gloom:, un juego de construcción de mazos en primera persona
Leer más
- Noticias
La esperadísima Mickey 17 de Bong Joon Ho se estrenará muy pronto en Max
Leer más
- Noticias
Tras el éxito de Fallout y The Last of Us, estos son los 7 videojuegos que queremos ver convertidos en serie
Leer más