Noticias
El primer videojuego de la historia es de 1950 (pero nadie se acuerda de él)
El gameplay no es el mejor, la verdad


- 9 de septiembre de 2023
- Actualizado: 8 de agosto de 2024, 18:07

Normalmente, cuando se habla del primer videojuego de la historia, todas las miradas van directas al ‘Pong’. Y es normal: marcó historia en 1972 a pesar de su sencillez que, de hecho, tuvo incluso una nueva evolución (‘Pong Quest’) en Nintendo Switch hace un par de años. Pero ‘Pong’ dista mucho de ser el primer juego jamás mostrado en público: para ello nos tenemos que ir mucho más atrás, allá cuando la II Guerra Mundial había terminado y los científicos tenían que ocupar su tiempo con algo.
En la sencillez está la diversión
La Exhibición Nacional de Canadá es un evento anual que empezó en 1846 como feria de agricultura y ha ido evolucionando hasta nuestros días, donde todo tiene cabida. Por ejemplo, en 1937 hubo una montaña rusa construida de madera y actualmente hay incluso demostraciones aeronáuticas con F-35 pasando a toda velocidad. En 1950 no había tanta emoción al límite, pero sí una novedad inesperada.
Se trataba de ‘Bertie the brain’, el primer videojuego de la historia. Cuatro metros de altura de chips y cables conformaban un ordenador que era capaz de jugar, gracias a su prodigiosa inteligencia artificial… al tres en raya. Incluso se podía ajustar el nivel de dificultad para aquellos que creían que una máquina jamás les podría vencer. Desde entonces a la PS5 hemos evolucionado un poquito, sí.

Subtitulada como “La maravilla electrónica de Rogers Majestic”, ‘Bertie the brain’ estuvo solo viva del 25 de agosto al 9 de septiembre de 1950. Después, en cuanto terminó la exhibición, fue desmantelada y no queda ni como simple curiosidad. Es normal: la idea no era promocionar el juego, sino el Additron, un tubo de electrones que no tuvo (nunca mejor dicho) mayor repercusión.
Hay dudas sobre ‘Bertie the brain’ se puede considerar realmente un videojuego al no tener gráficos en movimiento, o si es diferente a los simuladores de ajedrez o el “Dispositivo de entretenimiento con tubo de rayos catódicos” que se registró en 1947 y ni siquiera llegó a salir a la venta. En todo caso, una curiosidad de la historia para aquellos que quieran indagar en la verdad: ¿O es que acaso ‘Baldur’s Gate 3’ hubiera existido sin este Tres en Raya cibernético?

Redactor especializado en cultura pop que te escribe en webs, revistas, libros, redes sociales, guiones, cuadernos y servilletas si no hay más sitios donde dar la chapa
Lo último de Randy Meeks
- Del botón aleatorio a las series interactivas: los 5 mayores errores de la historia de Netflix
- ¿Por qué Letterboxd se ha convertido en la app favorita de cualquier cinéfilo?
- Los 6 peores plagios de videojuegos escondidos en las tiendas online
- La historia más increíble de los videojuegos tiene que ver con trofeos, robos, dinero y una obsesión
También te puede interesar
Microsoft confiesa que el trabajo de programador está desapareciendo en su empresa por culpa de la IA
Leer más
¿Puede Apple quedarse sin iPhone 16 por culpa de Trump y los aranceles?
Leer más
¿Amigos virtuales? Los riesgos de la IA para los adolescentes
Leer más
¿Qué sabemos del Gran Apagón de España y Portugal?
Leer más
Windows quiere que abandones Windows 10 antes de que llegue su muerte
Leer más
Ya tenemos fecha para la nueva AMD RX 9000 para competir con la Nvidia RTX 5060
Leer más