Noticias

24 años después de su lanzamiento, Habbo sigue existiendo (y dando beneficios)

El habbón del roscón

24 años después de su lanzamiento, Habbo sigue existiendo (y dando beneficios)
Randy Meeks

Randy Meeks

  • 21 de enero de 2024
  • Actualizado: 6 de noviembre de 2024, 14:45
24 años después de su lanzamiento, Habbo sigue existiendo (y dando beneficios)

En el principio, fue el IRC. Después, los foros. A inicios de 2001, casi por casualidad, nació el metaverso antes del metaverso: Habbo Hotel, una mezcla entre chat y videojuego que después sería imitado, de una manera u otra, en cientos de aplicaciones. Sampo Karlajainen, a sus 23 años, acababa de crear algo que, un cuarto de siglo después, seguiría existiendo y, para sorpresa de todos por aquella época, siendo rentable.

Habbo Hotel DESCARGAR

Agua y habbón

La idea era muy sencilla: una sala de chat para que los adolescentes conversaran entre ellos con medidas de prevención de abusos y diferentes maneras de customización. Por supuesto, lo que en un principio fue un éxito rotundo, resultó ser un lugar para que toda clase de criminales dieran rienda suelta a sus más bajos instintos en cuanto empezó su decaimiento. En 2012, parecía que Habbo (ya sin el “Hotel”) formaba parte de otra época y estaba destinado al fracaso.

De alguna manera, Habbo ha sobrevivido al éxito: en su momento llegó a tener 273 millones de avatares registrados y más de 500.000 jugadores activos mensuales. Pero también ha sabido vadear el fracaso, y eso que en 2012 estuvo a punto de cerrar y ha aguantado un continuo tejemaneje de compraventa entre distintas empresas. Incluso se ha intentado agarrar a tendencias que luego acabaron fracasando, como los NFT.

Y, de alguna manera, ha seguido funcionando. Con 2900 jugadores diarios y un total de 330.000 activos de una u otra manera, Habbo sobrevive vendiendo distintas maneras de customizar a tu personaje. Eso sí, cada vez es menos popular, la polémica le ha seguido e incluso en 2021 sufrió una raid en la que el streamer Quackity invadió, con sus seguidores, los servidores, utilizando el hashtag #NotMyHabbo.

Actualmente, solo quedan diez páginas en pie en todo el mundo: Finlandia, España, Italia, Países Bajos, Alemania, Estados Unidos, Francia, Brasil y Turquía, la última en abrir allá por 2012. ¿Hasta cuándo va a seguir durando esta reliquia de Internet? Nadie lo sabe. De momento, siguen anunciando novedades en su página oficial, como concursos de pintura y distintos objetos para sus habitantes. Quién sabe. Quizá acabe por sobrevivirnos a todos. Ese es el poder de Habbo.

Habbo Hotel DESCARGAR

Últimos artículos

Cargando el siguiente artículo