Trucos y Consejos

10 trucos para que tus datos en Internet estén seguros

Avatar de Maria Baeta

Maria Baeta

  • 28 de enero de 2019
  • Actualizado: 12 de junio de 2025, 21:55

El pasado 28 de enero fue el Día de la Privacidad de la Información, un momento perfecto para evaluar tu seguridad en Internet. Por “información” entendemos cualquier forma de datos digitiales: tus emails, tu historial de búsqueda en Google, tu historial de búsqueda, tus contraseñas… incluso el número de veces que le diste al botón “like”.

Estafadores, sitios fraudulentos, hackers, “spammers”, etc pueden acceder a tus datos sin mucho esfuerzo si no tienes cuidado. Buena prueba de ello es la última brecha de seguridad de Internet, que pudo afectar a 773 millones de emails.

¿Quieres mantener tus datos más seguros? Con estos sencillos consejos lo tendrás más fácil y podrás despedirte de la ciberdelincuencia.

10 trucos para un Internet más seguro

1.- Mantén tus programas actualizados

Tener los programas al día es crucial para nuestra seguridad informática; es imprescindible que instales actualizaciones de seguridad, parches para tu sistema operativo y todo tipo de mejoras oficiales que se te ofrezcan.

2.- Activa la protección anti-malware

Aquí tienes muchísimas opciones: desde el antivirus integrado en Windows, Windows Defender, a antivirus de pago realmente potentes, como por ejemplo Kaspersky Anti-Virus.

3.- Cifra tus datos

Cifrar (o encriptar) no es ni tan difícil ni tan superfluo como se creía antaño.  A continuación te dejamos con dos tutoriales que te ayudarán a cifrar los datos de tus dispositivos de forma fácil.

4.- Usa un cortafuegos

Hay muchos cortafuegos (o firewalls) que puedes descargar e instalar para poner una barrera entre los peligros de Internet y tus datos; también existen cortafuegos basados en hardware que puede usarse en tu router para dar una capa extra de seguridad.

ZoneAlarm Free Antivirus + Firewall 2017 Descargar
9

5.- Usa un gestor de contraseñas

Usa passwords seguros, cámbialos a menudo y usa un gestor de contraseñas. Google Chrome cuenta con el suyo propio, aunque hay programas independientes que son realmente buenos.

6.- Configura los ajustes de seguridad de tus apps favoritas

La mayoría de apps móviles cuentan con una sección de seguridad por la que conviene pasarse. Suele estar dentro de los ajustes con algún nombre que incluya “seguridad” o “privacidad”. Los menús suelen ser muy intuitivos para que sepas qué te conviene editar.

7.- Usa un VPN

Si te preocupa que tu conexión sea segura deberías invertir en un buen VPN. Un VPN de calidad te proporciona libertad online, te permite acceder a cualquier sitio de Internet y evita que dejes una huella cada vez que te conectas.

8.- Ten cuidado con las redes WiFi públicas

Los WiFi gratuitos de cafeterías, bibliotecas y otros sitios públicos son un arma de doble filo. Si conectas tu PC o móvil en una de estas redes procura no transmitir información privada en ella y tener especial cuidado al abrir y cerrar sesión.

9.- Usa DuckDuckGo

DuckDuckGo es un buscador que no rastrea tus datos personales, por lo que puedes buscar con total seguridad. Una alternativa muy buena al supercontrolador Google.

DuckDuckGo Accede
8

10.- Usa Brave

Si quieres que tu informaición esté seguro, tu mejor opción es Brave, “el navegador que pone por delante tu privacidad”. Creado por Brian Bondu y Bredan Eich (este segundo es el inventor de JavaScript y el co-fundador de Mozilla y Firefox), Brave bloquea automáticamente todos los rastreadores de datos.

Además, es el doble de rápido que otros navegadores en PC y ocho veces más rápido que otros navegadores móviles.

Navega 8 veces más rápido que en Chrome y Safari DESCARGAR AHORA
10
Disfruta de una navegación rápida, segura y privada con Brave

Cargando…

Avatar de Maria Baeta

Maria Baeta

Mi primer ordenador fue un Amstrad CPC 6128 y así se inició mi amor por los gadgets. Además de la tecnología y los juegos me apasiona la música (soy cantante en dos bandas de swing, jazz y blues), el cine (verlo y escribir sobre él), la gastronomía (cocinar... ¡pero sobre todo comer!) y la moda alternativa. ¿Sigues el culto de The Rocky Horror Picture Show? Entonces seguro que podemos llevarnos bien.

Directrices editoriales

Últimos artículos

Cargando el siguiente artículo