Noticias
Harry Potter: 10 historias del Wizarding World que deberían ser series de Max
Max puede ampliar muchísimo el universo mágico


- 21 de abril de 2023
- Actualizado: 8 de agosto de 2024, 9:58

El anuncio de Max, la plataforma que sustituirá a HBO Max y que servirá para unir todos los productos audiovisuales de Warner Bros. Discovery, está trayendo mucha cola. El servicio de streaming llegará con decenas de novedades interesantes, como una nueva serie de Juego de Tronos o una adaptación en anime de Rick y Morty.
Sin embargo, el anuncio más destacado por todos ha sido el del reboot de Harry Potter en forma de serie. Tal y como han revelado desde Warner, los libros de J.K. Rowling volverán a ser adaptados pero en formato serie. Cada temporada contará un libro y la idea es que se extienda durante una década, de forma que se puedan explorar todas las tramas que las películas no pudieron abarcar.
Esto ha pillado a muchos por sorpresa, ya que las películas son muy recientes y un reboot no parece interesar a nadie, si bien otras ideas para seguir ampliando el mundo mágico sí parecen atractivas. No obstante, conociendo la era de las series actual, no sería de extrañar que veamos spin-offs de esta serie, tanto en forma de series como de nuevas películas.
En busca de adelantarnos a los planes de Max, os dejamos con diez historias extraídas directamente del Wizarding World que podrían convertirse en grandes series. Desde luego, muchas llevan siendo demandadas por los fans durante años, así que en algún momento seguramente acabamos viéndolas en pantalla.

1. Harry Potter y el legado maldito
Por más que nos queramos poner a imaginar, ya hay una historia preconcebida que sirve como secuela oficial de Harry Potter. Se trata del guión de una obra de teatro estrenada en Londres, y está firmado tanto por J.K. Rowling como por Jack Thorne y John Tiffany.
Datada de 2016, la obra se centra en la historia de Albus Severus Potter, hijo de Harry y Ginny que debe superar sus años en Hogwarts como una especie de desgracia para la familia, puesto que es escogido como Slytherin por el sombrero seleccionador. Junto a Scorpius Malfoy, hijo de Draco, viven aventuras por la escuela y sufren por culpa del elemento más overpowered de Harry Potter: el giratiempo.
Sin duda, esta sería una serie muy interesante, ya que nos llevaría a ver el futuro del mundo mágico y su adaptación al siglo XXI, en el que por culpa de la tecnología la magia ya casi no tiene sentido. Desde luego, habría mucho que explorar.

2. Los merodeadores
La historia que más repiten los fans de Harry Potter que quieren ver es la de Los merodeadores. Se trata de un grupo de alumnos de Hogwarts que, antes de los sucesos de Harry y compañía, camparon a sus anchas como los más populares del lugar y vivieron mil aventuras en las que se metieron en muchos líos.
Los merodeadores originales son James Potter (apodado Cornamenta), Sirius Black (Canuto), Remus Lupin (Lunático) y Peter Pettigrew (Colagusano). Aunque este último acabó siendo un traidor de todos ellos, esta época podría servir para contar mucho sobre el Hogwarts anterior a la historia principal.
Podríamos ver la escuela entre 1971 y 1978, conocer más de cerca a Severus Snape, a Lily Potter y ver el amanecer de la Primera Guerra Mágica, con Voldemort en el centro.

3. La Orden del Fénix y la Primera Guerra Mágica
Establecido en el mismo periodo que los Merodeadores nos encontramos ante la fundación de la Orden del Fénix, organización que da nombre al quinto título de la saga y que fue fundada por Albus Dumbledore para frenar el ascenso de Voldemort y hacerle frente en su persecución contra los “sangre sucia”.
La Orden del Fénix cuenta con los Merodeadores como miembros y con muchos otros de vital importancia para el Mundo Mágico, como Lily Potter, Alice Frank o Aberforth Sturgis. Sin duda, puede ser una historia interesantísima de contar, además de lo suficientemente oscura como para acabar derivando en la Primera Guerra Mágica, que llevó al final de Voldemort hasta su posterior resurrección.

4. La Casa Black
Una de las familias más interesantes de todo Harry Potter es la Casa Black, a la que pertenece Sirius. Es una familia antiquísima de sangre pura que ha estado en todos los momentos de la magia británica, y cuyos miembros han tenido decenas de rifirrafes tanto entre ellos como con otros magos y brujas de cada momento.
Es por ello que podría llevarse a cabo una especie de La Casa del Dragón en el que cada episodio o temporada sirva como una antología de su historia. Sin duda, podría ser muy interesante para dar más contexto a la historia de la magia y al propio Sirius, uno de los personajes más interesantes de todos los escritos por J.K. Rowling.

5. Dumbledore
Del mismo modo, uno de los personajes más interesantes de todo Harry Potter es Albus Dumbledore. A pesar de que en los libros se exploraba su infancia y su familia, en las películas originales apenas hubo hueco para ello, y en las películas posteriores de Animales Fantásticos no se ha logrado el resultado esperado.
Su historia sería perfecta para una serie estilo The Crown, ya que todas las etapas de su vida han estado conformadas por hitos interesantísimos; desde su infancia terrible hasta el romance con Grindelwald —del que podría sacarse muchísimo más jugo—. Está claro que Dumbledore es, probablemente, el personaje más interesante de todo Harry Potter, así que solo hay que contar su historia para mantener al público en vilo.
6. Aurores
Los Aurores son los policías del Wizarding World: los cazadores de magos oscuros, pertenecientes al Ministerio de Magia, que se encargan de mantener en orden el difícil mundo mágico. El propio Harry Potter se convierte en auror cuando se gradúa, así que imaginar una serie sobre estos personajes es casi inevitable.
Tanto con Harry como protagonista como con cualesquiera otros, una serie sobre los aurores parece apasionante. Se le podría dar un toque de thriller detectivesco a lo True Detective que, mezclado con la magia, sería interesantísimo.

7. Los fundadores de Hogwarts
Otra gran historia de Hogwarts es, por supuesto, la de los fundadores. La épica detrás de cómo se construyó el Colegio de Magia y Hechicería tiene de todo: amistad, traición, lucha por el poder, política, aventuras, etc. Y no me imagino, honestamente, un villano mejor que Salazar Slytherin.
Sin duda, sea junto a la serie original de Harry Potter o como algo aparte, explicar la historia de la fundación de Hogwarts sería un plus muy interesante para este nuevo mundo que van a conformar en Max. Ahí queda la idea.

8. El colegio Ivelmorny
Hay un elemento muy interesante que apareció en Animales fantásticos y dónde encontrarlos que todavía no se ha explorado en el mundo de Harry Potter: el colegio Ivelmorny. Se trata del Hogwarts de Norteamérica, y recoge a todos los estudiantes de Estados Unidos. Sería muy pero que muy interesante ver esta perspectiva distinta sobre la magia.

9. Otros colegios de magia
Pero no solo existe Ivelmorny, sino que hay muchas más escuelas en el mundo mágico que podrían ser exploradas en sendas series. Algunas como Mahoutokoro, de Japón y alrededores, o Uagadou, de África, podrían ser lo suficientemente atractivas como para contar historias distintas sobre el universo mágico.
En los libros de Harry Potter solo conocimos Beauxbatons, la escuela francesa donde supuestamente entrarían los magos españoles, y Durmstrang, la escuela llena de machos del norte de Europa. La magia no solo está en el Reino Unido, y si se explican buenas historias se podrían llevar a cabo series interesantísimas.

10. Quidditch a través de los tiempos
Hay un elemento muy interesante del mundo creado por J.K Rowling que ha servido, incluso, para un videojuego aparte de Hogwarts Legacy que servirá como una especie de FIFA mágico: Quidditch Champions. Se podría adaptar, por lo tanto, el libro Quidditch a través de los tiempos, una obra que profundiza más sobre este deporte.
Sin embargo, el Quidditch es tan amplio que podrían llevarse a cabo decenas de enfoques sobre este juego: desde historias deportivas de superación hasta la externalización del propio deporte, que en la vida real ha acabado convirtiéndose en algo que nada tiene que ver ya con Harry Potter.

Algunos de los enlaces añadidos en el artículo forman parte de campañas de afiliación y pueden representar beneficios para Softonic.

Periodista cultural especializado en cine, series, cómics, videojuegos y todo lo que tus padres intentaban que evitaras en tu infancia. También director de cine en ciernes, guionista y liante profesional.
Lo último de Juan Carlos Saloz
- Padre de Familia ya ha llegado a su 23ª temporada, pero ¿sigue siendo una serie vigente?
- Por qué deberías leer este increíble cómic de ciencia ficción antes de que Netflix estrene su serie
- ¿Vale la pena rejugar Until Dawn? La película vuelve a poner de moda el videojuego slasher por excelencia
- Lo mejor que ha hecho Star Wars en años ha vuelto: por qué Andor es el camino a seguir por la franquicia
También te puede interesar
Juegos de móvil que no deberías perderte que puedes jugar en PC
Leer más
Microsoft cobrará 1,50 dólares por núcleo de CPU a partir de julio de 2025 por uno de sus servicios
Leer más
El Reino Unido confía más en la IA en el ámbito jurídico que Estados Unidos
Leer más
La táctica de Meta para aumentar la base de usuarios de Threads despierta dudas
Leer más
Amazon Prime Video tiene una película de Oscar que no te has enterado y que tienes que ver ya
Leer más
Este juego fue lanzado el mismo día que Oblivion Remastered y ha decidido relanzarse una semana después
Leer más