Noticias
¿Cómo puedes identificar una estafa financiera en las redes sociales?


- 12 de mayo de 2025
- Actualizado: 12 de mayo de 2025, 22:51

Las redes sociales han transformado la forma en que nos comunicamos, nos relacionamos, aprendemos y nos entretenemos. Hoy en día, casi todos tenemos nuestros datos personales en plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, Twitter o BlueSky, lo que significa que hay muchos puntos de entrada potenciales para estafadores y hackers.
Con el acceso global a Internet ahora omnipresente, los ciberdelincuentes han encontrado el entorno perfecto para llevar a cabo estafas cada vez más elaboradas. Cualquiera puede ser contactado a través de sus perfiles en redes sociales, por lo que debemos ser especialmente cautelosos con las tácticas que pueden sorprendernos.
Desde las clásicas estafas de “¡Has ganado un premio de un millón de dólares!” hasta mensajes privados que amenazan con publicar material sensible sobre ti, hay todo tipo de estafas que pueden resultar en enormes pérdidas, tanto financieras como en términos de información personal. Pero, ¿cuáles son las tácticas más comunes? Echemos un vistazo.
Promesas de Dinero Rápido o Fácil
Es un clásico, y todavía funciona incluso hoy en día. Verás un mensaje o publicación de alguien que no conoces (o a veces incluso de alguien que conoces—recuerda, su cuenta podría haber sido hackeada) prometiendo hacer mucho dinero en poco tiempo. Típicamente, estas estafas presentan frases genéricas como “¡Gana 10,000 € en una semana!” o “¡Enriquece invirtiendo solo 100 €!” Este tipo de fraude también ha aumentado con la popularidad de las criptomonedas.
Debemos tener especial cuidado con estas estafas. Si haces clic en los enlaces proporcionados o divulgas cualquier información personal a los ciberdelincuentes detrás de ellas, podrías encontrarte en serios problemas con consecuencias potencialmente graves.
Una súplica de «vida o muerte» para pedir dinero a alguien que conoces
Otra técnica común consiste en hacerse con la cuenta de alguien y luego pedir dinero a sus contactos a través de mensajes directos con una historia de emergencia inventada. El dinero suele solicitarse a través de PayPal, Bizum u otros métodos de pago de terceros. Si caes en esta trampa, es posible que nunca recuperes tu dinero, así que asegúrate de hablar siempre con la persona real que está detrás de la cuenta.
Una Celebridad Comienza a Seguirte
Los perfiles falsos que se hacen pasar por personajes famosos también son frecuentes en las redes sociales. Los estafadores se hacen pasar por actores, músicos o deportistas y, una vez que te entusiasma la idea de interactuar con alguien así, te piden dinero o que hagas clic en un enlace sospechoso. Esta estafa juega con tus esperanzas, pero reconocerla a tiempo es crucial.
Una oferta que no se ajusta al valor de mercado
En los sitios de clasificados para alquileres y ventas de bienes raíces, así como en las publicaciones de empleo, los ciberdelincuentes también operan con frecuencia. Te atraen a postularte a ofertas de trabajo falsas a través de enlaces fraudulentos o te engañan para que envíes información privada como documentos de identificación, correos electrónicos o contraseñas. Luego, pueden hacer lo que quieran con esa información.
Algunos consejos para evitar caer en estas trampas
Aquí hay algunos trucos rápidos para ayudarte a identificar una estafa digital:
- Los perfiles tienden a ser sospechosos: Los estafadores suelen utilizar perfiles falsos. Busca señales como fotos de perfil robadas o genéricas, actividad mínima en la red social (pocas publicaciones, seguidores o interacciones genuinas) y cambios frecuentes de nombre de usuario para ocultar actividades pasadas.
- Presión para actuar con rapidez: Los estafadores utilizan tácticas de urgencia, como «ofertas por tiempo limitado» o amenazas sobre «perder la oportunidad». Estas estrategias te precipitan a tomar decisiones sin sopesar los riesgos, así que mantén la cabeza despejada antes de responder.
- Comunicación fuera de la plataforma: Si te piden que muevas la conversación fuera de la red social -especialmente a Telegram (un semillero de ciberdelincuentes) o WhatsApp- ten cuidado. Los estafadores prefieren plataformas menos reguladas para evitar ser rastreados.
- Falta de información verificable: Una empresa legítima tendrá un sitio web profesional, datos de contacto precisos y registro ante las autoridades pertinentes. Si no puedes verificar la autenticidad de una empresa o persona que está detrás de una oferta, no sigas adelante.

Deja que un buen antivirus te ayude
Los antivirus actuales no sólo le protegen del malware, sino también de este tipo de estafas. Por eso siempre recomendamos contar con una protección antivirus sólida. En concreto, AVG AntiVirus Free ofrece un sistema completo para ayudar a combatir spyware, ransomware, troyanos y otros programas dañinos.
¿Qué Puedo Hacer si Sospecho que Alguien Quiere Estafarme?
Además de seguir el consejo anterior, recuerda nunca compartir información personal—detalles bancarios, contraseñas o documentos sensibles—digitalmente a menos que puedas verificar la autenticidad de la oferta o perfil.También es fundamental consultar a asesores financieros o expertos en ciberseguridad. Y, por supuesto, denunciar cualquier perfil sospechoso con estas características. Si ya es demasiado tarde y ha caído en la trampa, póngase en contacto con la policía inmediatamente. Este tipo de estafas son tan habituales que las fuerzas de seguridad han establecido procedimientos para actuar ante ellas. En cualquier caso, siempre es mejor prevenir que curar, así que para evitar estos problemas en la medida de lo posible, lo mejor es contar con una protección antivirus de calidad como AVG AntiVirus Free para poder navegar con tranquilidad.

Periodista cultural especializado en cine, series, cómics, videojuegos y todo lo que tus padres intentaban que evitaras en tu infancia. También director de cine en ciernes, guionista y liante profesional.
Lo último de Juan Carlos Saloz
También te puede interesar
Funcom promete mejoras para Dune: Awakening en medio de la polémica sobre su jugabilidad
Leer más
EA Motive se inspira en Hollywood para el próximo juego de Battlefield
Leer más
Michael B. Jordan regresa como productor ejecutivo de la nueva serie de boxeadores Delphi
Leer más
Netflix sigue a bordo del barco de One Piece a pesar de la salida de su showrunner
Leer más
La segunda temporada de una de las series más top de Prime Video se estrenará en diciembre
Leer más
Esta obra maestra del director de El Padrino sólo podrás verla hasta mañana
Leer más