Noticias
El show de Truman 2: Jim Carrey explica cómo debería continuar la historia de su personaje
Jim Carrey ha hablado, así que nosotros escuchamos


- 20 de enero de 2024
- Actualizado: 19 de agosto de 2024, 14:47

El Show de Truman es una de las películas más importantes de finales del siglo XX. Más allá de por su calidad, que la tiene y de sobras, se ha convertido en un claro referente para decenas de obras posteriores, y un ejemplo clarísimo de que un actor cómico como Jim Carrey también puede destacar en papeles dramáticos —algo a lo que se ha apuntado Adam Sandler últimamente, por cierto—.
Pero ¿tendría sentido una secuela de El Show de Truman? A priori no lo parece, teniendo en cuenta que es una obra redonda, y también se suma el hecho de que Carrey se retiró —nadie sabe si momentáneamente— de la actuación en 2022, después de Sonic 2: La película. Pero no es una idea descabellada, o al menos así lo creían hace un tiempo el propio Carrey y el guionista de la primera película.

¿Una serie sobre El Show de Truman?
“Creo que El show de Truman es algo que ahora existe a nivel micro”, explicaba Carrey en una entrevista con Collider. “Era una especie de historia sobre eso a nivel macro. Pero ahora todo el mundo tiene un canal de suscriptores. Todo el mundo tiene su pequeño mundo del Show de Truman. Hay algo que hacer ahí. A menudo pienso, y me lo preguntan, qué le habría pasado a Truman cuando sale fuera del muro. Tardé un tiempo en darme cuenta de que, básicamente, él también estaba solo ahí fuera, porque todo el mundo volvió a entrar. Todos querían estar en la cúpula”.

Por otra parte, hace unos meses el guionista Andrew Niccol dio su propia visión sobre el asunto. Y yo, al meno querría verla hecha realidad:
“Se ha hablado de hacer un musical o una serie. Cuando se trata de una forma de arte diferente, no creo que le quite nada al original. En mi versión de una serie, pensé que sería divertido, si después de que Truman atravesara el cielo, el público clamara por más (lo que se intuye al final de la película). Imagino que habría una cadena con múltiples canales, todos protagonizados por un sujeto nacido en el programa. Si lo situara en Nueva York, habría una chica que viviera en el Upper East Side, un chico de Harlem, un niño de Chinatown, etc. Como todos están en su propio canal y se mueven en sus propios círculos, nunca están destinados a conocerse. Pero al final de la primera temporada, el chico de Harlem y la chica rica se sienten atraídos el uno por el otro. Ambos se dan cuenta de que el otro actúa de forma diferente a todos los demás… ¡porque por primera vez conocen a alguien que no actúa! (En la segunda temporada, la cadena intentaría desesperadamente acabar con su romance).”

Periodista cultural especializado en cine, series, cómics, videojuegos y todo lo que tus padres intentaban que evitaras en tu infancia. También director de cine en ciernes, guionista y liante profesional.
Lo último de Juan Carlos Saloz
- Padre de Familia ya ha llegado a su 23ª temporada, pero ¿sigue siendo una serie vigente?
- Por qué deberías leer este increíble cómic de ciencia ficción antes de que Netflix estrene su serie
- ¿Vale la pena rejugar Until Dawn? La película vuelve a poner de moda el videojuego slasher por excelencia
- Lo mejor que ha hecho Star Wars en años ha vuelto: por qué Andor es el camino a seguir por la franquicia
También te puede interesar
Juegos de móvil que no deberías perderte que puedes jugar en PC
Leer más
Microsoft cobrará 1,50 dólares por núcleo de CPU a partir de julio de 2025 por uno de sus servicios
Leer más
El Reino Unido confía más en la IA en el ámbito jurídico que Estados Unidos
Leer más
La táctica de Meta para aumentar la base de usuarios de Threads despierta dudas
Leer más
Amazon Prime Video tiene una película de Oscar que no te has enterado y que tienes que ver ya
Leer más
Este juego fue lanzado el mismo día que Oblivion Remastered y ha decidido relanzarse una semana después
Leer más