Noticias
OpenAI (ChatGPT) busca desesperadamente 7 billones de dólares para financiar un proyecto… de hardware
Sam Altman se habría reunido con el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos, entre otros actores.

- 9 de febrero de 2024
- Actualizado: 8 de agosto de 2024, 17:09
Hasta el momento, OpenAI, la compañía detrás del popular ChatGPT, es conocida mundialmente por ser una de las empresas más punteras en inteligencia artificial. Pero el software le debe saber a poco a Sam Altman, el CEO de la compañía, que estaría oteando nuevos horizontes.
Según recoge The Wall Street Journal, Altman está tratando de poner en marcha una nueva iniciativa de IA que se centrará más en el aspecto del hardware, incluidos los chips hechos a medida para la IA. El artículo de TWSJ afirma que Altman está en conversaciones con varios inversores, entre ellos el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos, para obtener fondos y podría necesitar hasta la friolera de 7 billones de dólares.
El plan pretende resolver los problemas a los que se enfrenta actualmente el sector, entre ellos la escasez de chips de IA necesarios para entrenar grandes modelos lingüísticos como ChatGPT. Aunque en teoría esto podría dar lugar a avances en la IA generativa, el artículo aborda el problema principal.

El proyecto requiere una inversión estimada de entre 5 y 7 billones de dólares, cifra significativamente superior a las ventas totales de toda la industria de semiconductores. No solo eso, sino que la suma sería superior a la capitalización bursátil total de Microsoft y Apple juntas, y estaría fuera de este mundo en términos de recaudación de fondos corporativos.
“OpenAI ha mantenido conversaciones productivas sobre el aumento de la infraestructura global y las cadenas de suministro de chips, energía y centros de datos, que son cruciales para la IA y otras industrias que dependen de ellos”, declaró a TWSJ un portavoz de la empresa. “Seguiremos manteniendo informado al gobierno estadounidense, dada la importancia de las prioridades nacionales, y esperamos compartir más detalles más adelante”.
Altman ha propuesto reunir a inversores, fabricantes de chips, compañías eléctricas y otros actores con el fin de construir fábricas de chips dedicadas a producir el hardware necesario para hacer funcionar la próxima generación de IA. Además, también dijo que OpenAI será uno de los principales clientes de estos chips, pero las conversaciones aún están en sus primeras fases.

Publicista y productor audiovisual enamorado de las redes sociales. Paso más tiempo pensando a qué videojuegos voy a jugar que jugándolos.
Lo último de Pedro Domínguez
- Google quiere hacer más inteligente tu hogar gracias a estas nuevas funciones
- La última y brillante estrategia de Elon Musk para atraer anunciantes a Twitter es… ¿demandarlos?
- Nvidia lanza una nueva actualización de su nueva “app todo en 1” repleta de mejoras
- Posiblemente estemos (aún) más solos en el universo de lo que pensábamos
También te puede interesar
- Noticias
‘Donkey Kong Bananza’ ha sido un éxito, pero hubo una época donde el personaje fue tal fracaso que se dedicó a hacer matemáticas y aparcar coches
Leer más
- Noticias
La crisis económica ha llevado a los compradores a una moda imprevista: los labubu
Leer más
- Noticias
La nueva actualización de Xbox en PC hará que jugar en ordenador sea más agradable
Leer más
- Noticias
MindsEye, el juego que se vendió como el GTA-killer, nunca pretendió competir contra GTA según ex-desarrollador de Rockstar
Leer más
- Noticias
Overwatch 2 lanza un simulador de citas solo en China y la comunidad enloquece
Leer más
- Noticias
Hay tanto descontento con este RPG que los modders han tardado bien poco en ponerse a trabajar
Leer más