Publicidad

Noticias

Una nueva IA se abre paso: conoce a LLaMA, la nueva inteligencia artificial de Meta

No se trata de un chatbot como ChatGPT.

Una nueva IA se abre paso: conoce a LLaMA, la nueva inteligencia artificial de Meta
Pedro Domínguez Rojas

Pedro Domínguez Rojas

  • Actualizado:

El mundo de las IA no deja de evolucionar, y la próxima gran contendiente es ni más ni menos que Meta. La compañía matriz de Facebook e Instagram ha presentado esta semana su nuevo modelo de lenguaje artificial: LLaMA, que se diferencia en gran medida de otras IA populares como la famosa ChatGPT.

Facebook DESCARGAR

Según recoge The Verge, LLaMA es una herramienta de investigación compartida por Meta con el fin de “democratizar el acceso a este importante campo en rápida evolución”. Es decir, en vez de hablar con ella como podrías hacer con ChatGPT o la nueva IA de Bing, serviría para que los investigadores resuelvan problemas relacionados con los modelos lingüísticos de las IA, incluyendo su comportamiento errático o incluso tóxico.

LLaMA, formada por cuatro modelos de lenguajes artificiales de diferentes tamaños, se publica bajo “una licencia no comercial centrada en casos de uso en investigación”, y concedería acceso a universidades, organizaciones sin ánimo de lucro y laboratorios, que podrían hacer uso de ella de forma gratuita para llevar a cabo sus investigaciones sobre IA.

En su publicación, Meta declara lo siguiente: “Creemos que toda la comunidad de la IA (investigadores académicos, sociedad civil, responsables políticos e industria) debe trabajar conjuntamente para desarrollar directrices claras sobre la IA responsable en general y los grandes modelos lingüísticos responsables en particular. Estamos deseando ver lo que la comunidad puede aprender (y eventualmente construir) usando LLaMA”.

Según el paper publicado por Meta, LLaMA-13B, la segunda versión más pequeña de este modelo de lenguaje artificial, rinde mejor que el popular modelo GPT-3 de OpenAI “en la mayoría de los puntos de referencia”. Además, LLaMA-65B, la versión más grande, sería más “competitiva con los mejores modelos”, como Chinchilla70B de DeepMind y PaLM 540B de Google.

Meta ya lanzó anteriormente sus propias IA, aunque no tuvieron muy buenos resultados. Mientras que la calidad de BlenderBot dejaba bastante que desear, Galactica, una IA creada para escribir artículos científicos, tuvo que ser retirada del mercado tras inventarse los datos de muchos de sus escritos.

Pedro Domínguez Rojas

Pedro Domínguez Rojas

Lo último de Pedro Domínguez Rojas

También te puede interesar

  1. Los chips cerebrales de Elon Musk han acabado con la vida de un grupo de monos

    Los chips cerebrales de Elon Musk han acabado con la vida de un grupo de monos

    Leer más
  2. ¿Acaba de anunciar Ubisoft el The Division 3 de pasada? Eso parece

    ¿Acaba de anunciar Ubisoft el The Division 3 de pasada? Eso parece

    Leer más
  3. Gran Premio de F1 en Suzuka: horario y carreras la Fórmula 1 en Japón

    Gran Premio de F1 en Suzuka: horario y carreras la Fórmula 1 en Japón

    Leer más
  4. La extraña historia de las Comboy, las consolas de Nintendo creadas por Hyundai

    La extraña historia de las Comboy, las consolas de Nintendo creadas por Hyundai

    Leer más
  5. Bombazo: La CMA ha aprobado provisionalmente la compra de Microsoft a Activision Blizzard

    Bombazo: La CMA ha aprobado provisionalmente la compra de Microsoft a Activision Blizzard

    Leer más
  6. Este móvil Xiaomi con 256 GB y Android 13 es el más vendido de Amazon esta semana

    Este móvil Xiaomi con 256 GB y Android 13 es el más vendido de Amazon esta semana

    Leer más