Noticias
Las gafas inteligentes de Meta y Ray-Ban podrán traducir conversaciones gracias a su IA
Y también podrán identificar objetos a través de las lentes


- 13 de diciembre de 2023
- Actualizado: 15 de agosto de 2024, 18:45

Meta y Ray-Ban, una colaboración en la que ambas compañías están buscando crear unas gafas inteligentes que rompan el mercado, están dejando entrever que buscarán irrumpir con mucha fuerza introduciendo funciones de Inteligencia Artificial en su dispositivo. Con ello, Meta planea crear un wearable definitivo que posea grandes cualidades para el día a día.
Entre otras cosas, esta IA sería capaz de traducir conversaciones al momento, identificar objetos a través de la lente integrada en las gafas, y sería capaz de procesar todo tipo de información para ofrecerle al usuario un servicio inigualable en cuanto a tecnología que se lleva puesta.
Gafas con IA integrada
Meta está trabajando de lleno en estas gafas, las cuales podrían convertirse en todo un fenómeno si logran obtener el resultado esperado en sus pruebas de acceso anticipado. Estas pruebas sólo se llevarán a cabo en Estados Unidos, pero serán clave para determinar el potencial éxito de estas gafas inteligentes que, uniendo el diseño de Ray-Ban y los conocimientos de Meta en el ámbito de la tecnología, podrían contar con uno de los dispositivos más revolucionarios de los próximos años.
El propio Mark Zuckerberg ha mostrado en un reel cómo funcionan estas sofisticadas gafas que, a pesar de su alta tecnología, también tienen una gran usabilidad y cualquier usuario podrá manejarlas con facilidad y destreza a través de comandos de voz con los que reconocerán únicamente el registro de su dueño.
Google ya lo intentó en el pasado
Ha pasado bastante tiempo, pero habrá quien recuerde cómo, hace diez años, Google estaba enfrascada en sus presuntamente revolucionarias Google Glass, unas gafas cuya idea estaba adelantada a su tiempo, sin lugar a dudas. Si este proyecto se llevase a cabo a día de hoy, con los avances en hardware, software e Inteligencia Artificial, un proyecto de esa envergadura habría podido triunfar sin paliativos.
En cambio Google enterró ese proyecto sin llegar a sacarlo al mercado, al encontrar en su producto demasiadas debilidades para unas fortalezas que todavía no estaban los bastante pulidas. Ahora, eso sí, viendo el rendimiento del experimento de Meta junto a Ray-Ban, no cabe duda de que Google prestará mucha atención para decidir si desentierra o no ese proyecto que hace diez años acaparó la atención de propios y extraños.

Graduado en Periodismo, Daniel está especializado en videojuegos y tecnología, escribiendo actualmente en Andro4all y NaviGames, y habiendo escrito para más portales de Difoosion como Alfa Beta Juega o Urban Tecno. Disfruta de estar al día de la actualidad, así como de la lectura, los videojuegos y cualquier otro medio de expresión cultural.
Lo último de Daniel García
También te puede interesar
Borderlands 4 llegará pronto, pero estos 6 juegos te harán la espera más breve
Leer más
Ya tenemos fecha de lanzamiento para GTA 6 y la mala noticia es que no será en 2025
Leer más
Los desarrolladores de Helldivers 2 son tajantes: nos vamos a cagar en los pantalones con su nuevo contenido
Leer más
Xiaomi vuelve a ser la marca más vendida en China una década después: ¿cómo lo ha conseguido?
Leer más
Los desarrolladores de Clair Obscur: Expedition 33 alaban su trato con Xbox
Leer más
Los fans abalan que el remaster de The Elder Scrolls IV: Oblivion es extremadamente fiel al original
Leer más