Noticias

Hay más bots comprando en internet que personas y es preocupante

Un informe reciente de Radware indica que el tráfico automatizado ha alcanzado el 57 % de la actividad en línea en 2024, superando a los usuarios humanos y suscitando preocupaciones en materia de seguridad

Hay más bots comprando en internet que personas y es preocupante
Agencias

Agencias

  • 2 de mayo de 2025
  • Actualizado: 2 de mayo de 2025, 11:16
Hay más bots comprando en internet que personas y es preocupante

Un nuevo informe de Radware revela que el tráfico automatizado ha alcanzado un hito alarmante en el comercio electrónico, representando el 57% de toda la actividad web durante la temporada de vacaciones de 2024, superando así a los usuarios humanos.

Esta tendencia sugiere un cambio radical en la dinámica de las interacciones en línea, donde las actividades maliciosas de los bots han evolucionado significativamente.

Casi el 60% de los bots en circulación ahora emplean estrategias de comportamiento diseñadas para eludir su detección. Utilizando técnicas como la rotación de direcciones IP y patrones de navegación que imitan la actividad humana, estos bots logran infiltrarse en los sistemas de seguridad de muchas empresas.

Más humanos que bots en las tiendas de internet

Con esta sofisticación, se vuelve cada vez más difícil para las plataformas de comercio electrónico identificar estos accesos no autorizados sin contar con herramientas avanzadas de detección.

La situación se complica aún más con un aumento del 160% en la actividad de bots dirigidos a plataformas móviles entre las temporadas de vacaciones de 2023 y 2024.

Los atacantes están utilizando emuladores móviles y navegadores sin cabeza que simulan el comportamiento de aplicaciones legítimas. Además, se ha registrado un incremento del 32% en el tráfico de ataques provenientes de redes proxy residenciales, dificultando la implementación de técnicas tradicionales de limitación de tasa y geo-fencing.

Quizás la amenaza más seria sea el surgimiento de campañas multivectoriales que combinan el uso de bots con exploits tradicionales y ataques dirigidos a API, con el objetivo de deshabilitar completamente los sitios web.

Ante este panorama, los proveedores de e-commerce deben reevaluar sus medidas de seguridad. La clave está en adoptar defensas impulsadas por inteligencia artificial que sean capaces de adaptarse y aprender, en vez de confiar en soluciones convencionales que pueden ser insuficientes ante estas nuevas amenazas.

Últimos artículos

Cargando el siguiente artículo