Final Fantasy XVI va a ser uno de los juegos del año. No lo digo yo, lo dicen las previsiones; quienes lo han podido probar ya cuentan que, si bien el género cambia bastante respecto a los anteriores títulos de la saga al ser mucho más de acción, se trata de uno de los mejores FF que han probado. Y teniendo en cuenta que hace relativamente poco que se lanzó el remake de Final Fanstasy VII, es decir mucho.
Square Enix ha preparado el lanzamiento de Final Fantasy XVI para el 22 de junio de 2023, y por lo que sabemos se tratará de un enfoque mucho más adulto y complejo a la saga. Su historia será más profunda que nunca, y su mundo un lugar medieval repleto de oscuridad en el que el protagonista se deberá hacer paso. Pero ¿qué obras han inspirado este juego?

De Evangelion a El Caballero Oscuro: todas las referencias de FFXVI
En una entrevista con Well-Played, los desarrolladores de Final Fantasy XVI han hablado abiertamente sobre qué títulos han servido como referencia para diseñar el videojuego. Juego de Tronos y La Casa del Dragón (HBO Max) así como todos los libros de Canción de Hielo y Fuego, son las principales inspiraciones que han tomado.
Así lo ha evidenciado Naoki Yoshida, el productor del videojuego. Pero esta no es la única referencia. El director Hiroshi Takai también ha añadido que God of War, tanto a nivel estético como de mecánicas, ha sido una gran inspiración para el juego. Y el actor de doblaje Ryōta Suzuki también ha explicado que se ha basado en películas como Blade y John Wick para dar vida a su personaje.

Otras referencias que Yoshida ha citado son Godzilla, Ultraman y Evangelion. Además, a nivel narrativo ha explicado que todas sus obras tienen algo de El Caballero Oscuro de Christopher Nolan, ya que son sus películas favoritas. Además, ha explicado que la relación entre luz y oscuridad de Joker y Batman ha sido clave para el juego.