Noticias
Esta empresa rusa ha fabricado 85.000 CPU desde 2012 pese a los bloqueos
Baikal Electronics, un desarrollador ruso de procesadores, ha producido 85 000 unidades desde 2012, enfrentándose a retos derivados de las tensiones geopolíticas y las sanciones


- 2 de mayo de 2025
- Actualizado: 2 de mayo de 2025, 11:19

Baikal Electronics, una desarrolladora de procesadores rusa, ha logrado producir y vender 85.000 unidades desde su fundación en 2012 hasta finales de 2024, según un informe de CNews.
La mayoría de estas unidades son procesadores Baikal-T, diseñados para aplicaciones integradas. Este crecimiento es notable considerando que en 2019, la compañía entregó solo 17.000 procesadores, operando en ese momento con una sola oficina y 81 empleados.
Actualmente, cuenta con cuatro oficinas y un equipo que ha crecido hasta 200 empleados, a pesar de haber declarado bancarrota en 2023.
Una empresa cercada por las sanciones internacionales y la guerra rusa
El contexto geopolítico ha planteado serios desafíos para Baikal. Desde la imposición de sanciones por parte de Taiwán, Estados Unidos y Europa en 2022, la empresa ha visto restringido su acceso a tecnologías modernas.
Estos controles han limitado a Baikal a la adquisición de CPUs de 32 bits de bajo rendimiento, lo cual ha afectado considerablemente su producción. De acuerdo con el CEO Andrey Evdokimov, 150.000 procesadores fueron confiscados en Taiwán, además de que se cancelaron 15.000 pedidos de otros productos.
A pesar de estos obstáculos, Baikal Electronics está comenzando la producción de un nuevo microcontrolador y planea fabricar los procesadores Baikal-L para dispositivos móviles y Baikal-S2 para centros de datos, en colaboración con SMIC, una compañía china.
Aunque los detalles técnicos no han sido revelados, el movimiento hacia nuevas tecnologías es un esfuerzo por responder a la creciente demanda de PCs dentro del mercado ruso.
A medida que el mundo de la tecnología sigue avanzando a pasos agigantados, Baikal se encuentra en una encrucijada complicada, luchando no solo por innovación, sino también por sobrevivir en un entorno global hostil. Dado el contexto actual, se pueden esperar más desarrollos en este ámbito en el futuro cercano.

Lo último de Agencias
- Xiaomi vuelve a ser la marca más vendida en China una década después: ¿cómo lo ha conseguido?
- Spotify tiene un montón de cambios en su app que van a afectar desde ya
- Prepárate a ver más contenido insoportable en LinkedIn por culpa de su nueva política
- La nueva gráfica de Intel podría ser la revolución esperada… pero no en el gaming
También te puede interesar
Borderlands 4 llegará pronto, pero estos 6 juegos te harán la espera más breve
Leer más
Ya tenemos fecha de lanzamiento para GTA 6 y la mala noticia es que no será en 2025
Leer más
Los desarrolladores de Helldivers 2 son tajantes: nos vamos a cagar en los pantalones con su nuevo contenido
Leer más
Xiaomi vuelve a ser la marca más vendida en China una década después: ¿cómo lo ha conseguido?
Leer más
Los desarrolladores de Clair Obscur: Expedition 33 alaban su trato con Xbox
Leer más
Los fans abalan que el remaster de The Elder Scrolls IV: Oblivion es extremadamente fiel al original
Leer más