¿Habéis trasnochado para no perderos el estreno de The Last of Us? La nueva producción de HBO, que nos traen los padres de la serie Chernobyl y Neil Druckmann (creador del videojuego que da nombre a la serie), ya se ha estrenado y los espectadores pueden ver el primer episodio de una serie que mantuvo el 100% de valoración en Rotten Tomatoes durante prácticamente un día entero.

Una adaptación hecha tanto para fans del videojuego homónimo como para espectadores que nunca lo han jugado, y que promete hacernos explorar todo tipo de sentimientos, y algunos no muy agradables. Quienes comiencen a ver la serie puede que se pregunten si el causante de la infección que ha diezmado a la población tiene algún tipo de base real, pero ¿existe y supone algún peligro el hongo cordyceps?

Un hongo 100% real
La infección que afecta a los humanos en The Last of Us es una cepa mutada de Ophiocordyceps unilateralis, un tipo de hongo parasitario que existe en nuestro mundo. Mediante esporas, este hongo mutado ataca al cerebro de sus víctimas humanas para alterar su comportamiento, llegando a someterlas por completo.
El cordyceps del mundo real tiene un comportamiento similar, aunque, por fortuna para nuestra civilización, es mucho más limitado. El hongo suele adherirse a sus huéspedes, que suelen ser hormigas o caracoles, reemplazando poco a poco sus tejidos y llegando a afectar a su sistema neurológico. Tras esto, el fin último del bicho infectado es llegar a sitios altos, donde pueda encontrarse con otros bichos a los que infectar y reproducirse.

Si bien resulta aterrador (y lo es para esos pobres bichos), los seres humanos somos inmunes por una sencilla razón: somos criaturas de sangre caliente. El cordyceps no puede sobrevivir en cuerpos con temperaturas elevadas, por lo que suelen preferir insectos. Así que, tranquilo, que estás a salvo…
…de momento
Si bien el hongo actualmente no puede afectar a los humanos por su temperatura, dicha limitación podría verse superada por algo que tenemos muy presente: el cambio climático. Con el aumento generalizado de las temperaturas, muchas mutaciones de especies resistentes al calor se están adaptando mejor al entorno, perpetuando así su linaje.
Al igual que en el videojuego, y ahora en la serie, podría llegar el día en que una nueva mutación de cordyceps comenzase a afectar a los seres humanos. Pero, de momento, tranquilidad, que lo más seguro es que sea algo muy improbable y que, en el caso de que sucediera, sus efectos en los seres humanos fuesen más limitados debido a algo tan sencillo como nuestro tamaño.
Fijaos si da miedo que, en la primera escena del primer episodio de The Last of Us, ya se genera un debate en torno a sus posibilidades de generar un daño real en la humanidad. Y, vale, es todo parte de la ficción y de generar un ambiente complejo antes de arrancar la serie, pero la explicación que dan al respecto del Cordyceps y otros hongos es del todo real.