Artículo
Adiós al roaming en Europa: ¿esto qué significa?

- 15 de junio de 2017
- Actualizado: 12 de junio de 2025, 23:12
Desde hoy el roaming ya no existe en los 27 países de la Unión Europea. En otras palabras, si vives en un país de Europa y viajas a otro no deberás pagar ningún recargo por llamar, enviar SMS o usar los datos de tu tarifa móvil… ¡Adiós a los temibles recargos por itinerancia!
¿Cómo nos afecta esta nueva medidas? Analicemos sus puntos clave.
¿En qué países me ahorro pagar más?
Esta medida se aplica a los 27 países de la UE, es decir: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia. Reino Unido queda supeditado a las negociaciones del Brexit. Andorra queda al margen.
¿Hay límites de uso?
Hay los límites que tenga tu tarifa. Si vives en España y te vas una semana de vacaciones a cualquier país de la UE podrás usar el móvil igual que en casa. Por ejemplo, si tienes una tarifa con llamadas ilimitadas y 2GB de datos estos serán tus límites en tus vacaciones. No cambia nada.
¿Qué medidas se toman para evitar fraude?
Eso sí, existe un límite temporal que, si se supera hará que tu compañía telefónica tome medidas. Este límite es amplio, de 4 meses.
Es decir, si pasas más de 4 meses usando tu teléfono durante más tiempo en países extranjeros que en el que tienes contratada tu tarifa, te llegará una carta de tu operadora pidiéndote una justificación. Si no eres capaz de dársela se te aplicarán unas tarifas de recargo.
Esto se hace para evitar abusos, como no permitir que gente que vive habitualmente en un país contrate una línea en otro país donde las tarifas de telefonía son mucho más baratas.
Esta medida tiene una excepción: los trabajadores fronterizos. Si se conectan a la red nacional en cualquier momento del día, esta conexión cuenta como día de presencia.
¿Hay letra pequeña?
No, todas las compañías están obligadas desde el 15 de junio a ofrecer la llamada “itinerancia como en casa” (muchas han esperado hasta el final). Los recargos son cosa suya y las compañías de los distintos países se arreglarán entre ellas.
Fuente: La Vanguardia

Mi primer ordenador fue un Amstrad CPC 6128 y así se inició mi amor por los gadgets. Además de la tecnología y los juegos me apasiona la música (soy cantante en dos bandas de swing, jazz y blues), el cine (verlo y escribir sobre él), la gastronomía (cocinar... ¡pero sobre todo comer!) y la moda alternativa. ¿Sigues el culto de The Rocky Horror Picture Show? Entonces seguro que podemos llevarnos bien.
Lo último de Maria Baeta
- Prueba DeepL, ¿será el traductor automático que desbanque a Google Translate?
- WhatsApp ya permite videollamadas de 8 personas: así se activan
- Los 20 mejores juegos de ROBLOX basados en personajes famosos
- Coronavirus: ¿Tienes que quedarte en casa? Estos recursos online te ayudarán a teletrabajar o pasar el tiempo en tu hogar
También te puede interesar
- Noticias
Thor podría volver en el futuro al MCU, aunque no de la forma que le conocemos
Leer más
- Noticias
Según la directora de actuación de Baldur’s Gate 3 deberíamos ver más actores de doblaje en Hollywood
Leer más
- Noticias
Nintendo prohíbe que se jueguen sus juegos en un evento benéfico en Japón
Leer más
- Noticias
Llegan los personajes más icónicos de tu infancia a Fortnite
Leer más
- Noticias
Humble Choice te permite conseguir el JRPG más querido de los últimos diez años (y otros siete juegos) por su mínimo histórico
Leer más
- Noticias
El Multiverso de Spider-Man se expandirá con múltiples spinoffs
Leer más