Publicidad

Noticias

Itokawa: El asteroide que podría cambiar la historia de la humanidad

Itokawa: El asteroide que podría cambiar la historia de la humanidad
Pedro Domínguez Rojas

Pedro Domínguez Rojas

Ya quedan pocos días para tener al cometa verde surcando los cielos. Entre el 1 y el 2 de febrero tendremos la oportunidad de contemplar el cometa C/2022 E3 (ZTF), que pasará “rozando” nuestro planeta a casi 42 millones de kilómetros de nuestra atmósfera y permitiéndonos ver con nuestros propios ojos su particular halo de color verde (si no puedes verlo, siempre podrás seguir su trayectoria con la app Sky Map).

A pesar de que se trata de un cometa, no de un asteroide, que uno de los miles de objetos atmosféricos que nos rodean pase tan cerca de nosotros seguro que alerta a más de uno y le hace plantearse qué pasaría si llegara a impactar un asteroide en nuestro planeta. Algo que también preocupa a la comunidad científica que, para prevenir futuras catástrofes, estaría estudiando dichos asteroides mientras aún sobrevuelan el espacio.

Según recoge NCYT Amazings, un grupo de científicos que estudia la composición del asteroide Itokawa habría completado una investigación de 3 diminutas partículas de polvo recogidas en el cuerpo celeste por la sonda espacial Habayusa 1.

El estudio confirma que Itokawa sería un “montón de escombros” (un grupo de piedras y rocas agrupadas) muy resistente a colisiones y difícil de destruir, conformando una especie de “cojín espacial” que absorbería los golpes que se lleva en sus viajes espaciales.

Debido a la antigüedad que se ha estimado que posee (al menos 4.200 millones de años), los científicos piensan que muchos de los asteroides que pueblan el Sistema Solar pueden ser de este tipo, por lo que, si alguno en algún momento se precipitara contra la Tierra, contaríamos con los datos necesarios para desviar su rumbo. Algo que, de momento, no ocurrirá con nuestro querido cometa C/2022 E3 (ZTF).

¿Cómo puedo ver el cometa? ¿Hay que preocuparse por el brillo?

El próximo 1 de febrero será el día en el que el cometa se encuentre en su punto más cercano a la Tierra. Esto ocurrirá sobre las 19:11 de la tarde en España (hora peninsular).

En cuanto al brillo que desprenderá el cometa, no habrá que preocuparse. La NASA ha informado que el astro podrá ser observado a simple vista sin necesidad de emplear otros artilugios. Cuando hayamos escogido un punto para ver el cometa, es conveniente esperar durante media hora para que nuestros ojos se adapten a la luz.

Para vislumbrar al cometa de la mejor manera posible, primero necesitarás tener unos prismáticos o en su lugar, un telescopio pequeño. Debes tener en cuenta que el mejor momento para verlo será durante el anochecer. El cometa dejará tras de sí un halo verde inconfundible, lo que te servirá para identificarlo fácilmente.

Pedro Domínguez Rojas

Pedro Domínguez Rojas

También te puede interesar

  1. RR: así es el disco de Rosalía y Rauw Alejandro que viene a conquistar 2023

    RR: así es el disco de Rosalía y Rauw Alejandro que viene a conquistar 2023

    Leer más
  2. El Real Madrid nos regala un mes gratis de Apple TV+ para ver su documental

    El Real Madrid nos regala un mes gratis de Apple TV+ para ver su documental

    Leer más
  3. ¡Corra, jefe, corra! Aquel cómic de Mortadelo y Filemón que fue censurado en Alemania

    ¡Corra, jefe, corra! Aquel cómic de Mortadelo y Filemón que fue censurado en Alemania

    Leer más
  4. Final de la Kings League: fechas, horarios y favoritos

    Final de la Kings League: fechas, horarios y favoritos

    Leer más
  5. Dónde ver John Wick 4, el esperado regreso de Keanu Reeves

    Dónde ver John Wick 4, el esperado regreso de Keanu Reeves

    Leer más
  6. Meta, YouTube y Snapchat: las claras ganadoras ante la posible prohibición de TikTok en los Estados Unidos

    Meta, YouTube y Snapchat: las claras ganadoras ante la posible prohibición de TikTok en los Estados Unidos

    Leer más