Noticias
Terra Nil, el videojuego de Netflix que tienes que jugar
Un juego de cómo nuestros nietos tendrán que arreglar el mundo que les estamos dejando


- 31 de marzo de 2023
- Actualizado: 8 de agosto de 2024, 10:11

Sabes que en Netflix han apostado por los videojuegos como medio por el cual captar clientes, llegar a más gente y ofrecer una mejor experiencia a sus usuarios actuales. Más contenido por el mismo dinero es una buena idea.
Esto sucede debido a que en Netflix tienen una buena montada, ya que prohibieron compartir cuenta a los usuarios hace unos meses y a que sus precios no dejan de subir. Casi 20 euros al mes cuenta la suscripción buena con 4K y HDR.
Y de toda esta nueva política nos ha llegado algo que justo ahora tenemos entre manos: el nuevo videojuegos Terra Nil, un complejo juego de estrategia medioambiental cuyo objetivo es transformar un páramo desolado en un ecosistema próspero y equilibrado.
Puedes pagar 25 € por él en Steam o puedes acceder con tu Android o iPhone y jugar gratis… siempre y cuando tengas una suscripción activa a Netflix. A mí me ha pillado por días.
Te sientes Dios en una Tierra yerma
Y, al principio, no había. Como si de la Biblia se tratase, Terra Nil nos ofrece un mundo yermo donde nuestro trabajo será convertirlo en un paraíso. También se puede interpretar como una visión a 100 años vista.
Pero la tarea, aparentemente pesada, se hace satisfactoriamente fácil para los jugadores: todo lo que tienes que hacer es colocar un molino de viento en una superficie de piedra, donde proporcionará electricidad a las máquinas.
El depurador de toxinas y el irrigador son cruciales, tanto si estás restaurando una zona continental como una polar o un trozo de selva tropical.
El depurador desintoxica el espacio que lo rodea, preparándolo para que brote nueva vida; el irrigador proporciona la humedad crucial necesaria para poner en marcha ese proceso, al menos hasta que tengas las herramientas para hacerlo llover.
Un recolector de pólipos, una vez descargado en el mar, te hará crecer un bonito arrecife de coral repleto de crustáceos, moluscos y todo lo que tenga caparazón, y los reactores atómicos, fácilmente reciclables, llevan calor y electricidad a regiones donde un molino de viento no puede hacer el trabajo.
El reciclaje es otra parte vital del proceso, al igual que la reintroducción de la fauna local. Una vez restaurada la naturaleza de una región, es hora de marcharse.

Cada pieza de maquinaria que deposites en el suelo debe ser recogida antes de ser reciclada en la aeronave en la que partirás. Te marchas sabiendo que la interacción entre la fauna y la flora locales mantendrá viva la región, sin necesidad de intervención humana.
Esta es la yuxtaposición en la que se basa Terra Nil: el juego te hará sentir casi como un dios cada vez que veas resurgir los árboles y a tus primeros osos salir del bosque, pero al final de cada misión, habrás hecho tu trabajo y ya no te necesitarán.
La estrategia está en la colocación de los equipos
El juego consiste, principalmente, en la colocación táctica de edificios, pero se parece más a un rompecabezas que a un constructor de ciudades al uso.
Al colocar cada máquina, tienes que asegurarte de que pueda restaurar el mayor terreno posible y de que no se solapen demasiado, para evitar malgastar recursos.
Del mismo modo, tienes que colocarlo todo de modo que sea fácil de reciclar al final del día: tus drones de reciclaje, por muy avanzados que sean, tienen sus límites.
Incluso en el más difícil de los tres niveles de dificultad, Terra Nil es más indulgente de lo esperado. Todo, desde su sencilla interfaz hasta un tutorial fácil de entender y una guía del juego fantásticamente bonita, hace que la restauración medioambiental se desarrolle sin problemas.
La música y los efectos de sonido son muy relajantes, y después de cada mapa restaurado con éxito, hay un momento en el que puedes simplemente apreciar tu trabajo.

Aunque un poco más de fricción no habría venido mal, y la variación de un mapa a otro es modesta, al mantener la sencillez, el desarrollador Free Lives difunde un mensaje claro: salvar el planeta podría ser muy fácil si quisiéramos. Sólo falta un depurador de toxinas.
Aquí viene la verdadera crítica del juego de Netflix: es demasiado simple y poco ambicioso.
Es cierto que es un juego de Netflix pensado para un público masivo y poco dado a los videojuegos, pero creo que podrían haber comenzado con una premisa tan sencilla como esta, para después ir complicándola poco a poco, como hace Hogwarts Legacy.
Si tienes una suscripción a Netflix no dudes en probarlo, pero si estás pensando en dejarte 25 euros en comprarlo en Steam, ahí la cosa cambia.
Algunos de los enlaces añadidos en el artículo forman parte de campañas de afiliación y pueden representar beneficios para Softonic.

Periodista especializado en tecnología, entretenimiento y videojuegos. Escribir sobre lo que me apasiona (cacharros, juegos y cine) me permite seguir cuerdo y despertarme con una sonrisa cuando suena el despertador. PD: esto no es cierto el 100 % de las veces.
Lo último de Chema Carvajal Sarabia
También te puede interesar
Microsoft confiesa que el trabajo de programador está desapareciendo en su empresa por culpa de la IA
Leer más
¿Puede Apple quedarse sin iPhone 16 por culpa de Trump y los aranceles?
Leer más
¿Amigos virtuales? Los riesgos de la IA para los adolescentes
Leer más
¿Qué sabemos del Gran Apagón de España y Portugal?
Leer más
Windows quiere que abandones Windows 10 antes de que llegue su muerte
Leer más
Ya tenemos fecha para la nueva AMD RX 9000 para competir con la Nvidia RTX 5060
Leer más