Noticias

FIFA vs PES ¿Por qué Pro Evolution Soccer perdió la batalla del fútbol?

FIFA vs PES ¿Por qué Pro Evolution Soccer perdió la batalla del fútbol?
Nacho Requena Molina

Nacho Requena Molina

  • 9 de enero de 2023
  • Actualizado: 4 de noviembre de 2024, 2:45
FIFA vs PES ¿Por qué Pro Evolution Soccer perdió la batalla del fútbol?

Si naciste del año 2000 hacia delante es bastante probable que esta época no la vivieras (y si la recuerdas, pues apenas tendrías unos años), pero hubo un tiempo donde FIFA no era el juego de fútbol predilecto en consolas, sino que su gran rival, Pro Evolution Soccer, arrasaba en jugadores.

¿Qué ocurrió para que el juego de Konami se bajara del trono del rey? ¿Dónde comenzó a fallar? Una radiografía a la batalla del fútbol, a FIFA contra PES.

Play Station 1, el inicio de todo

Podríamos empezar hablando desde más atrás, desde el International Superstar Soccer de 1994 de Super Nintendo o del FIFA 94 de Sega Mega Drive. Sin embargo, nosotros queremos dar un saltito hacia delante, en concreto a la primera PlayStation.

Es aquí cuando la rivalidad FIFA y Pro Evolution Soccer comienza de verdad. Los dos juegos comparten consola, es decir, ecosistema de jugadores. Konami está con Winning Eleven (nombre en japonés) y Electronic Arts hace lo propio con FIFA. Es época de experimentar, de licencias de jugadores y de todo un mercado ansioso por los juegos de fútbol.

Ambos títulos se reparten los jugadores durante los primeros años, pero hay un detonante clave: el lanzamiento de ISS Pro Evolution Soccer en 1999. Los anteriores Intenational Superstar Soccer funcionan bien, pero es este “ISS Pro”, como se le conoció popularmente, el que de verdad siembra miedo en FIFA. Al fin y al cabo, hablamos de que FIFA lleva varios años innovando muy poco, mientras que Winning Eleven pega un salto tan grande que incluso en Europa y América del Norte deciden cambiarle el nombre.

Por si todo esto fuera poco, el caldo de cultivo creado a finales de 1999 con ISS Pro Evolution Soccer se confirma con el lanzamiento en 2001 de ISS Pro Evolution Soccer 2. El juego potencia lo visto en su anterior entrega. Da igual que no tenga las licencias oficiales: su gameplay es tan superior a FIFA que consigue llevarse a todos los jugadores. El camino a PS2 lo tienen hecho.

PS2, mano de hierro

Si se ha mencionado PS1 no es por casualidad: el auge de Pro Evolution Soccer arrancó ahí, pero cuando llegó PlayStation 2… la competencia fue inexistente. Konami volvió a cambiar el nombre del juego en Europa y le puso el conocido “Pro Evolution Soccer” que ha perdurado durante casi dos décadas.

Este salto a la nueva generación de consolas le sentó de escándalo al juego de fútbol japonés. Mientras que FIFA no paraba de sacar juegos casi idénticos entre sí -donde el gameplay llegaba hasta cierto punto a ser aburrido-, Pro Evolution Soccer era una mejora constante. Cada entrega era superior a la anterior, con un fútbol más pulido, más divertido. Sólo hay que poner PES1 y PES6 para ver las diferencias entre ambos.

De entre todos, precisamente hay que quedarse con este último mencionado, el punto álgido: Pro Evolution Soccer 6. La portada de ese juego, con Adriano Leite y Cesc Fábregas pasará a la historia del videojuego por ilustrar uno de los mejores títulos que ha tenido el medio. Sigue siendo tan importante que, incluso a día de hoy, la comunidad todavía lo juega y existen servidores habilitados para ellos (no oficiales, claro). Pero llegó otra generación… y ahí murió todo lo construido por PES.

PS3, la caída

No deja de ser paradójico que igual que la generación de PS2 fue la de dominar el mercado con mano de hierro para PES, en cuanto llegó la de PlayStation 3 y Xbox 360… la saga se fue apagando.

Konami volvió a cambiar el nombre y en lugar de poner un número al final, lo que hizo fue colocar el año. Pro Evolution Soccer 2008 y 2009 no eran malos juegos, faltaría más, pero FIFA cambió muchísimo. En Electronic Arts sabían bien que la generación de PlayStation 2 se había perdido. Fueron sacando juegos cada año, uno detrás de otro y casi todos clónicos, porque tenían que hacerlo, pero la batalla la tenían perdida. En pocas palabras: se concentraron en llegar por todo lo alto a la siguiente generación… y lo consiguieron.

FIFA mejoró -mucho- el gameplay y PES no lo hizo tanto: se habían confiado. En FIFA, ahora los tiros ya no estaban “prefijados”, sino que las variantes eran enormes. A esto se le sumaba un ritmo de juego más pausado, con mayores triangulaciones de nuestros jugadores, un online que era buenísimo y un añadido en FIFA 2009 que sigue enganchando casi década y media después: el FIFA Ultimate Team.

Pro Evolution Soccer tenía su Liga Mánager, pero EA supo dar con la tecla con este modo donde los jugadores salían en cromos y había que formar tu equipo con química, nacionalidades, ligas, etc. A día de hoy, FIFA Ultimate Team genera más dinero que las propias ventas de FIFA. Todos hemos coleccionado “estampitas” en nuestra vida, así que EA llevó esto al mundo digital.

PES no supo recibir el golpe. Mejor dicho, no sabían de dónde venía. Para colmo, el juego de Konami fue empeorando su calidad en lo que respecta a la jugabilidad. Cada entrega era peor la anterior, algo que se acrecentó con la generación de PlayStation 4 y Xbox. FIFA, por su parte, introdujo pequeños cambios en estas consolas, todo sea dicho, pero eran los suficientes para seguir potenciando la fórmula mientras que PES no atinaba.

La actualidad

Y así llegamos hasta el momento actual, donde Pro Evolution Soccer ya no existe, sino eFootball. Konami se dio por vencida en la generación PS4/Xbox One como EA lo hizo en la de PlayStation 2. Ahora, todas sus miras están puestas en PS5/Xbox Series con un videojuego totalmente gratuito y que va a ir actualizándose conforme pase el tiempo. Sí, también ha salido en consolas anteriores, pero se mira al futuro. De momento, el juego está tan verde que las críticas no han cesado.

FIFA, por su parte, sabe que es el gran dominador del mercado. Esta posición de fuerza podría jugarle en su contra si tuviera rival, pero de momento no es así. De hecho, su mayor contrincante es que ahora deja su nombre y a partir del año que viene será EA Sports FC.

Pro Evolution Soccer perdió una batalla del fútbol que tenía dominada por no adecuarse bien a la generación que saltaba, por cierto conformismo creyendo que su rival estaba en la lona y por no introducir mecánicas de juego que tuvieran tanto impacto como el FUT. Pero eso ya es historia del videojuego.

Últimos artículos

Cargando el siguiente artículo