Noticias
¿Qué tecnología utiliza la pantalla del iPhone? Descubre cómo la tecnología OLED ha mejorado la experiencia de visualización del iPhone
Una pantalla única para un dispositivo único


- 21 de abril de 2023
- Actualizado: 13 de agosto de 2024, 14:48

Desde su lanzamiento en 2007, el iPhone ha sido uno de los smartphones más populares y reconocidos en el mundo y gran parte de ese reconocimiento siempre ha venido por la pantalla. Desde presentar la primera pantalla multitouch —gigantesca para la época—, hasta los frontales todo pantalla —excepto la Dynamic Island— de los iPhone 14 Pro y de los rumoreados iPhone 15 la compañía ha innovado constantemente, mejorando el diseño, las funciones y el rendimiento en general. Exploraremos, pues, la tecnología que impulsa las pantallas de los iPhone y cómo la tecnología OLED ha mejorado significativamente la experiencia de visualización para todos nosotros.
Apple ha utilizado varias tecnologías de pantalla en sus dispositivos a lo largo de los años. Desde las primeras versiones del iPhone hasta el iPhone 7, las pantallas eran de tipo LCD (Liquid Crystal Display). Un tipo de pantalla que, aunque ofrecen una calidad de imagen aceptable, tenía sus limitaciones, como un menor contraste y una menor eficiencia energética en comparación con las pantallas OLED.
Con la llegada del iPhone X en 2017, Apple dio un salto adelante al adoptar la tecnología OLED (Organic Light Emitting Diodes) para sus pantallas. Esta tecnología permite una experiencia de visualización mucho más avanzada, con un gran contraste, mayor eficiencia energética y colores más brillantes.
¿Qué es la tecnología OLED y cómo funciona?
Las pantallas OLED son diferentes de las pantallas LCD en varios aspectos. Mientras que las pantallas LCD utilizan una fuente de luz que proviene de los marcos de la pantalla para iluminar todos los píxeles en la pantalla de forma homogénea, las pantallas OLED tienen diodos orgánicos que emiten luz cuando se les aplica una corriente eléctrica.
Esto significa que cada píxel en una pantalla OLED es capaz de emitir su propia luz —además de color—, lo que permite un control mucho más preciso de la luminosidad y el contraste. Más allá de esto, las pantallas OLED ofrecen varias ventajas sobre las pantallas LCD:
- Mayor contraste: dado que cada píxel en una pantalla OLED es capaz de emitir su propia luz, las áreas oscuras de la pantalla pueden mostrar un negro verdadero al apagar completamente los píxeles correspondientes. Dicho de otro modo, un pixel apagado en una pantalla OLED es un pixel totalmente negro. Mientras, en una pantalla LCD, aunque el pixel no emita un color, sí deja pasar parte de la retroiluminación —lo que llamamos sangrado—, por lo que tiene un color gris. Este cambio resulta en un contraste significativamente mejor en en las pantallas OLED en comparación con las pantallas LCD.
- Colores más precisos y vibrantes: la tecnología OLED permite una gama de colores mucho más amplia que las pantallas LCD. Esto se traduce en colores más vivos y precisos a la hora de representar la realidad. Combinado con el brillo extra, eso permite ver contenido en formato HDR, algo especialmente útil para ver contenido multimedia y jugar a videojuegos.
- Tiempo de respuesta más rápido: las pantallas OLED tienen tiempos de respuesta más rápidos que las pantallas LCD, lo que significa que los objetos en movimiento en la pantalla se ven más nítidos y claros. Esto es especialmente útil en aplicaciones y juegos que requieren una alta tasa de refresco y para ofrecer una interfaz fluida.
- Mayor eficiencia energética: como las pantallas OLED solo encienden los píxeles que se necesitan para mostrar una imagen, consumen menos energía en comparación con las pantallas LCD, que requieren una fuente de luz constante para iluminar toda la pantalla. Esto ayuda directamente a mejorar la duración de la batería del iPhone, algo que notaremos más si utilizamos aplicaciones con fondos negros o tenemos el Modo oscuro activado.
Con pocas desventajas, pero con el microLED en el horizonte
Sin embargo, no todo es perfecto con la tecnología OLED. Un problema conocido de las pantallas OLED es el llamado “burn-in” o retención de imagen, que ocurre cuando una imagen estática permanece en la pantalla durante un período prolongado y los píxeles afectados muestran una sombra de esa imagen incluso después de cambiar el contenido en pantalla. Se trata de una situación que se ha reducido significativamente con el avance de la tecnología OLED y las soluciones implementadas por los fabricantes, pero que es inherente al hecho de que los LED sean orgánicos.

Justo ese es el motivo de que toda la industria avance hacia le objetivo último en pantallas: el microLED. Una tecnología que podemos describir como el OLED, donde los LEDs dejan de ser orgánicos.
En todo caso, la tecnología OLED ha demostrado ser una excelente elección para mejorar la experiencia del iPhone. Tanto es así que Apple ha seguido implementando y mejorando las pantallas OLED en otros dispositivos, como el MacBook Pro de 14 o 16 pulgadas y el iPad Pro de 12,9 pulgadas.
Está claro que la tecnología OLED ha revolucionado la forma en que experimentamos contenido en nuestros iPhone. Al proporcionar colores más vibrantes, negros profundos, tiempos de respuesta rápidos y mayor eficiencia energética, las pantallas OLED han mejorado significativamente la experiencia. Y eso es solo el principio, pues mientras esperamos que llegue a todavía más dispositivos otras tecnologías se van abriendo camino.
Algunos de los enlaces añadidos en el artículo forman parte de campañas de afiliación y pueden representar beneficios para Softonic.

Arquitecto | Creador de hanaringo.com | Formador en tecnologías Apple | Redactor en Softonic y iDoo_tech y anteriormente en Applesfera
Lo último de David Bernal Raspall
También te puede interesar
Juegos de móvil que no deberías perderte que puedes jugar en PC
Leer más
Microsoft cobrará 1,50 dólares por núcleo de CPU a partir de julio de 2025 por uno de sus servicios
Leer más
El Reino Unido confía más en la IA en el ámbito jurídico que Estados Unidos
Leer más
La táctica de Meta para aumentar la base de usuarios de Threads despierta dudas
Leer más
Amazon Prime Video tiene una película de Oscar que no te has enterado y que tienes que ver ya
Leer más
Este juego fue lanzado el mismo día que Oblivion Remastered y ha decidido relanzarse una semana después
Leer más