Raro es el mes de 2023 en el que no pasa algo en nuestros cielos. Este año ha estado repleto de eventos astronómicos, como diversas lluvias de estrellas, varias superlunas (incluida la superluna azul de agosto) y eclipses de casi todos “los colores”. Pero si pensabas que ya no viviríamos más eventos astronómicos de gran belleza en lo que nos queda de año, te equivocabas.
En este mes de octubre, los amantes del cielo tendrán la oportunidad de presenciar un eclipse de “anillo de fuego”, un eclipse solar anular en el que la Luna no tapa del todo el Sol, dejando un borde de fuego a su alrededor que no debe observarse a simple vista bajo ningún concepto.

Eso sí, solo los americanos tendrán la oportunidad de contemplar este raro evento, que tendrá lugar el 14 de octubre. La trayectoria de la anularidad del eclipse, que se extiende a casi 200 kilómetros, se desplazará por América, pasando por vaios estados de Estados Unidos, México y diversos países de Sudamérica.
Pero, tranquilo, que si no podrás ver en persona el “anillo de fuego”, sí tendrás la oportunidad de contemplar la Luna del Cazador, la primera luna llena tras la superluna azul de este año. El nombre de esta luna llena se debe a las tradiciones de Nortamérica, donde la luz de la Luna ayudaba a los cazadores a cazar por las noches para aprovisionarse de cara al invierno.

Tendrás la oportunidad de ver la Luna del Cazador la noche de este 28 de octubre. Un evento astronómico que, para más inri, coincide con otro evento anual: el cambio de hora, en el que “ganaremos” una hora de sueño (a las 3 de la noche serán las 2 de nuevo).
Y si te quedas con ganas de más, durante todo este otoño podrás contemplar las constelaciones de Casiopea, Pegaso, Perseo y Cetus. Eso sí, tendrás que dirigirte a un lugar con poca o nula contaminación lumínica para ver bien las estrellas.