Patrocinado
Las 6 mejores apps y webs para vender lo que ya no usas

- 26 de enero de 2019
- Actualizado: 12 de junio de 2025, 21:55
Todos acumulamos decenas de objetos que quizás no vamos a utilizar de nuevo. Es un síndrome de Diógenes moderno, ya que tampoco se trata de acumular por el hecho de hacerlo, sino porque vamos guardando sin darnos cuenta. Aunque tirarlo a la basura pueda parecer la solución más factible, nuestro consejo es otro: venderlo. Te traemos las 6 mejores apps y webs para vender lo que ya no usas y así, de paso, puedes conseguir unos euritos.

Cosas que tienes en casa que no usas y podrías vender para sacar un dinero extra
Leer másWallapop
No podíamos empezar por otra que no fuera Wallapop. Esta aplicación es la más conocida durante estos últimos años para vender todo aquello que ya no necesitamos. Si se ha hecho tan conocida es por lo fácil que es buscar cosas cerca de nosotros, tan solo poniendo el código postal. En cuestión de segundo sabremos si aquello que no queremos lo tiene alguien de nuestro barrio o incluso dentro de la propia ciudad. Además, incorpora un chat en tiempo real para hablar con el vendedor, la posibilidad de realizar envíos postales si se busca algo de otra ciudad y la comunidad creada es muy agradable.
Milanuncios
Hemos hablado de Wallapop como la gran novedad en la compra y venta de objetos, pero si esta existe es porque otras herramientas han allanado el camino. Sí, hablamos, como no podía ser de otra forma, de Milanuncios. Este portal es uno de los más veteranos junto a Cambalache o Ebay (del que hablaremos próximamente). Milanuncios cuenta con un diseño un tanto tosco, pero a cambio se tiene la fiabilidad de una plataforma que lleva funcionando desde hace más de una década sin problemas.
LetGo
En España quizás es más desconocida, pero en Estados Unidos es una de las aplicaciones líderes: LetGo. Esta herramienta es prácticamente igual que Wallapop, tanto en diseño como en funciones disponibles. De hecho, en territorio estadounidense no existe Wallapop como tal, ya que fue adquirida por LetGo hace unos años. En nuestro país comienza a tener popularidad, pero está lejos de su aplicación hermana.
Ebay
¿Qué vamos a contar de Ebay que no se sepa? Es la “abuela” de todo esto, la que consiguió que comprar y vender por Internet fuera fácil, asequible y al alcance de cualquier persona. Ebay cuenta con más de una década de experiencia en el sector, así como una serie de herramientas que facilitan la compra, desde la gran integración con PayPal hasta la comunidad que atesora. No puede fallar.
Hemos hablado muchas veces de que Facebook incluye opciones a las que no les sacamos partido, y una de ellas es el Marketplace. En la red social podemos vender cualquier cosa a través de su bazar y con la posibilidad de geolocalizar nuestra posición. Es vital para encontrar vendedores cercanos. Úsalo.

Cómo usar Facebook Marketplace para vender lo que ya no usas
Leer másTodocolección
Cerramos este artículo con una aplicación dedicada a los más puritas: Todocolección. Está pensada por y para la gente que vende o compra algo muy específico. Aquí no encontrarás a alguien que se quiere deshacer de unas cosas y no sabe su valor real. El usuario de Todocolección es consciente de ello, pero a cambio también tendrás un producto mejor cuidado y tratado.

Periodista especializado en videojuegos y tecnología. Casi dos décadas dedicado a este campo.
Lo último de Nacho Requena Molina
También te puede interesar
- Noticias
20 años después, este ARPG llega a Steam para sorprendernos a todos
Leer más
- Noticias
Esta saga de fantasía de la mano de Greta Gerwig es uno de sus proyectos más esperados, y ya sabemos su fecha de estreno
Leer más
- Noticias
¡Vandalismo por un juego! La sede de Riot Games aparece llena de pintadas… en Reddit
Leer más
- Noticias
La mejor serie de Disney+ ya tiene nuevo tráiler, y no podemos esperar a averiguar el asesino
Leer más
- Noticias
El plagio de un plagio de un juego de Nintendo se cuela, de alguna manera, en Switch
Leer más
- Noticias
Una de las sagas de videojuegos favoritas de todo el mundo estuvo a punto de tener serie… hasta que Microsoft lo prohibió
Leer más