Noticias

La impresión 3D nano podría reducir los costes de producción de chips en un 90 %

Atum Works afirma que su método de impresión en nanoescala 3D podría reducir los costes de producción de chips en un 90 %

La impresión 3D nano podría reducir los costes de producción de chips en un 90 %
Agencias

Agencias

  • 25 de abril de 2025
  • Actualizado: 25 de abril de 2025, 14:26
La impresión 3D nano podría reducir los costes de producción de chips en un 90 %

Atum Works, una reciente startup, ha afirmado que su innovador método de impresión 3D a nanoescala puede revolucionar la fabricación de chips al reducir los costos de producción en un 90%.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que su tecnología está desactualizada en aproximadamente 20 años para la fabricación de chips lógicos, lo que limita su aplicación en el desarrollo de procesadores de alto rendimiento.

La fabricación de circuitos integrados modernos es un proceso complejo que involucra múltiples etapas y herramientas especializadas, lo que incrementa los costos.

Colaboración con Nvidia en marcha: ¿es viable la impresión 3D de Atum?

A diferencia de los métodos convencionales que utilizan litografía planar con exposición a la luz para patentar circuitos sobre obleas de silicio, la impresora 3D de Atum Works opera mediante la deposición de materiales en ubicaciones precisas en un espacio tridimensional, permitiendo la fabricación de estructuras 3D multienería.

La impresora alcanza una resolución de 100 nanómetros, que es relevante para las tecnologías de procesos de 90 a 110 nanómetros, utilizadas entre 2003 y 2005.

Si bien esto significa que la impresión 3D a nanoescala de Atum Works no es adecuada para chips de alto rendimiento, podría tener aplicaciones significativas en áreas como empaques, fotónica y sensores, donde el diseño complejo es más beneficioso que la miniaturización extrema.

A pesar de estas limitaciones, Atum Works está en conversaciones con clientes potenciales y planea iniciar las entregas de productos dentro del año actual. Entre sus colaboraciones iniciales se encuentra una carta de intenciones para el desarrollo colaborativo con Nvidia.

La viabilidad de esta tecnología dependerá de su compatibilidad con las herramientas y flujos de fabricación existentes, lo que aún está en discusión.

Últimos artículos

Cargando el siguiente artículo