Noticias
El drama de enamorarse por primera vez: La Caja Azul tendrá segunda temporada para seguir contándo
Si quieres vivir este triángulo amoroso, lo tienes disponible en Netflix


- 1 de abril de 2025
- Actualizado: 2 de abril de 2025, 7:22

La primera temporada de La Caja Azul ya está disponible en Netflix desde el 27 de marzo, y consta de 25 episodios que han cautivado a la audiencia. Esta serie, creada por Kouji Miura y producida por el estudio de anime TMS, explora la relación entre Taiki Inomata, un estudiante de bádminton, y Chinatsu Kano, una jugadora de baloncesto. Lo que inicia como un amor platónico se complica cuando la familia de Chinatsu se muda al extranjero, lo que la obliga a vivir con Taiki, conectando sus mundos de manera inesperada.
El amor verdadero es tan solo el primero
A pesar de que la premisa de La Caja Azul no es particularmente original, sin ir más lejos tramas parecidas lo encontramos en numerosos shojos, la fuerza de la serie radica en su tratamiento de la historia y el desarrollo profundo de sus personajes. El enfoque no se limita simplemente a un triángulo amoroso típico; en cambio, la narrativa se adentra en el drama de la juventud y las dificultades emocionales de enamorarse, tocando temas de timidez y situaciones familiares complejas.
Los fans de la serie no han tardado en expresar su entusiasmo por la confirmación de una segunda temporada, que ya está en desarrollo. Este anuncio fue acompañado por un vídeo promocional lanzado por TMS, que resume momentos destacados de la primera temporada y concluye con la emocionante noticia de la próxima entrega.
Con su enfoque innovador y su capacidad para capturar el sufrimiento de los jóvenes enamorados, y, por tanto, para vernos reflejados (¿quién no ha sufrido por amor?), La Caja Azul ha logrado destacar dentro del género de la comedia romántica. La serie está disponible en su totalidad en Netflix, haciendo que los seguidores puedan sumergirse en la historia de Taiki y Chinatsu a su propio ritmo.

Lo último de Agencias
- Microsoft cobrará 1,50 dólares por núcleo de CPU a partir de julio de 2025 por uno de sus servicios
- El Reino Unido confía más en la IA en el ámbito jurídico que Estados Unidos
- La táctica de Meta para aumentar la base de usuarios de Threads despierta dudas
- Amazon Prime Video tiene una película de Oscar que no te has enterado y que tienes que ver ya
También te puede interesar
Juegos de móvil que no deberías perderte que puedes jugar en PC
Leer más
Microsoft cobrará 1,50 dólares por núcleo de CPU a partir de julio de 2025 por uno de sus servicios
Leer más
El Reino Unido confía más en la IA en el ámbito jurídico que Estados Unidos
Leer más
La táctica de Meta para aumentar la base de usuarios de Threads despierta dudas
Leer más
Amazon Prime Video tiene una película de Oscar que no te has enterado y que tienes que ver ya
Leer más
Este juego fue lanzado el mismo día que Oblivion Remastered y ha decidido relanzarse una semana después
Leer más