Noticias
El CEO de Telegram no ve problema alguno en los recientes cambios de privacidad de la plataforma
Pavel Durov afirma haber colaborado desde siempre con las autoridades


- 3 de octubre de 2024
- Actualizado: 12 de junio de 2025, 14:03

Pavel Durov, CEO de Telegram, ha defendido este miércoles los recientes cambios de privacidad en la plataforma de mensajería, tras las especulaciones sobre una posible colaboración más estrecha con las autoridades después de su detención en Francia. Durov, que fue arrestado en agosto bajo la acusación de complicidad en delitos graves, incluidas actividades relacionadas con la difusión de imágenes sexuales de menores, ha minimizado la importancia de estas modificaciones en la app, asegurando que los valores de la plataforma permanecen inalterables.

Suscríbete a la Newsletter de Softonic y recibe las últimas noticias en tech, juegos, entretenimiento en tu buzón de correo
Suscríbete (es GRATIS) ►“Nuestros principios básicos no han cambiado”, afirmó Durov en un mensaje publicado en Telegram y recogido por WIRED, donde subrayaba que siempre ha intentado cumplir con las leyes locales, “siempre que no fueran en contra de nuestros valores de libertad y privacidad”. Según el fundador de la app, el aumento en las solicitudes legales de la Unión Europea se debe a que las autoridades habrían comenzado a usar la dirección de correo electrónico correcta para contactar con Telegram.
A pesar de sus palabras, ya se han podido ver algunos cambios en la plataforma. Por ejemplo, en su página de preguntas frecuentes, la frase “datos de usuario” ha sido sustituida por “mensajes de usuario”, lo que plantea algunas dudas sobre qué implica realmente este cambio. Además, Telegram ha empezado a permitir que los usuarios reporten contenido ilegal en chats privados y de grupo, algo que antes no era posible.

Durov ha aclarado que, desde 2018, la plataforma ya permite revelar a las autoridades las direcciones IP y los números de teléfono de criminales, y aunque la semana pasada unificaron las políticas de privacidad, insiste en que “en realidad, poco ha cambiado”. Sin embargo, este tono conciliador de Durov ha generado más inquietud que tranquilidad entre muchos usuarios, a los que les preocupa que la detención del CEO pueda ser una maniobra para acceder a sus datos.

Publicista y productor audiovisual enamorado de las redes sociales. Paso más tiempo pensando a qué videojuegos voy a jugar que jugándolos.
Lo último de Pedro Domínguez
- Google quiere hacer más inteligente tu hogar gracias a estas nuevas funciones
- La última y brillante estrategia de Elon Musk para atraer anunciantes a Twitter es… ¿demandarlos?
- Nvidia lanza una nueva actualización de su nueva “app todo en 1” repleta de mejoras
- Posiblemente estemos (aún) más solos en el universo de lo que pensábamos
También te puede interesar
- Noticias
Microsoft pudo elegir entre despedir a miles de empleados o reducir su inversión en IA y la respuesta no te sorprenderá
Leer más
- Noticias
Esta es la película más popular de Adam Sandler y la puedes ver en Netflix
Leer más
- Noticias
El nuevo juego del creador de The Binding of Isaac trata de dos cosas: gatos y eugenesia
Leer más
- Noticias
Netflix da luz verde a la secuela de Once Upon A Time In Hollywood sin Tarantino, pero con otro gran director a bordo
Leer más
- Noticias
Hideo Kojima se lamenta de que los desarrolladores de videojuegos, a diferencia de él, no conozcan muchas maneras de matar
Leer más
- Noticias
Este anime ha hecho 37 millones de dólares en su primer fin de semana y demuestra que su franquicia tiene fuelle para rato
Leer más