Artículo
¿Han entrado en mi correo? Averígualo en Gmail

- 31 de mayo de 2011
- Actualizado: 13 de junio de 2025, 4:27
Tu correo electrónico te representa en la Red, no sólo por la información personal que contiene sino porque todo lo que se envía desde esa dirección se hace en tu nombre. Por eso es normal estar preocupado cuando tienes sospechas de que alguien ha entrado en tu cuenta sin tu permiso.
Gmail tiene un sistema que te notifica si alguien entra en tu cuenta. Veamos cómo funciona:
1. Encontrar al intruso
Para empezar, accede a tu cuenta Gmail y dirígete a la parte inferior. Debajo del porcentaje de espacio usado verás, casi escondido, un pequeño texto con la última dirección IP desde la que se accedió a esa cuenta. Pues bien, para comprobar anteriores accesos haz clic en “Información detallada“.
Dentro verás una tabla con los últimos accesos llevados a cabo. Si todo está bien, todas las filas contendrán IP conocidas, localizadas en el mismo país en el que resides… excepto si acabas de llegar de un viaje internacional, claro.
En este caso, Google ha detectado un acceso hace un instante desde Antigua y Barbuda, Y, que sepamos nosotros, no conocemos a nadie en Antigua y Barbuda (aunque nos gustaría).
2. Echar al intruso y cambiar la llave
Así pues, manteniendo la calma, seguiremos los pasos que nos recomienda Google para estos casos. El primero es “cerrar el grifo” a todo aquel que esté accediendo a Gmail al mismo tiempo que nosotros. Eso se consigue pulsando en “Cerrar todas las demás sesiones“.
A continuación, la siguiente acción lógica es cambiar la contraseña por otra más segura. En su momento ya te explicamos algunos consejos para elegir contraseñas óptimas para complicarle la vida a cualquier intruso. También te explicamos cómo remediar el robo de tan valiosa información.
3. Comprobaciones posteriores
Finalmente, ahora que estamos seguros de que no va a haber ningún acceso indeseado, revisaremos un último punto que puede ser fuente de problemas: los filtros de correo. Si encuentras alguno que no habías creado, lo mejor es que lo borres: seguramente se dedique a reenviar tus correos a una dirección desconocida.
Tampoco está de más que eches un vistazo a la configuración de “Reenvío y correo POP/IMAP” en busca de cambios sospechosos.
Por último, Google te avisa por defecto también si se produce una visita no deseada a tu cuenta. Esto es algo que, en ciertos casos, podría llegar a ser más una molestia que una ayuda.
La forma de desactivarlo es muy simple: dentro de “Información detallada“, al final de esta ventana, puedes activar o desactivar este tipo de avisos.
¿Alguna vez han intentado o conseguido acceder a tu cuenta de correo? ¿Qué medidas tomaste para solucionar este problema?
Sígueme en Twitter: @visualmethod

Lo último de Abel Bueno
También te puede interesar
- Noticias
Football Manager este año no tendrá una edición de 2025, sino de 1982: vuelve el clásico, literalmente
Leer más
- Noticias
Ron Howard tiene claro quién tiene la culpa de la mala recepción de Solo: Una historia de Star Wars
Leer más
- Noticias
Llévate estos tres juegos de Xbox totalmente gratis solo durante 48 horas
Leer más
- Noticias
¿Qué es el secure boot de Battlefield 6 y cómo debes activarlo?
Leer más
- Noticias
La voz de Snake tiene muy clara su opinión sobre el futuro de Metal Gear sin Kojima
Leer más
- Noticias
El dilema del privilegio del cliente con la IA
Leer más