IA

Todo lo que tienes que saber sobre Claude, la IA de Anthropic

Unos modelos de IA poco conocidos que están destacando cada vez más

Todo lo que tienes que saber sobre Claude, la IA de Anthropic
David Bernal Raspall

David Bernal Raspall

  • 27 de octubre de 2024
  • Actualizado: 26 de noviembre de 2024, 8:44
Todo lo que tienes que saber sobre Claude, la IA de Anthropic

Claude, el conjunto de modelos de inteligencia artificial de Anthropic, ha ganado terreno rápidamente en el competitivo espacio de la IA, rivalizando con gigantes como OpenAI. Esta familia de modelos está diseñada para realizar una variedad de tareas que van desde la redacción de correos electrónicos y subtitulado de imágenes, hasta resolver problemas complejos de programación y matemáticas. Aunque el nombre Claude no sea tan reconocido como otros en la IA, su versatilidad y capacidades lo están posicionando como una de las herramientas más prometedoras para empresas y desarrolladores.

ChatGPT DESCARGAR

Una familia literaria: Haiku, Sonnet y Opus

Anthropic ha dado un toque artístico al nombrar sus modelos Claude, inspirándose en obras literarias como el haiku y el soneto. Las versiones actuales son Claude 3 Haiku, Claude 3.5 Sonnet y Claude 3 Opus, cada una con funciones y rendimientos que se adaptan a diferentes necesidades.

  1. Claude 3 Haiku es el modelo más ligero y rápido, ideal para tareas sencillas o que requieran respuestas inmediatas. Aunque su capacidad es limitada frente a las otras versiones, su rapidez lo convierte en una opción a tener muy en cuenta para aplicaciones que no necesiten un procesamiento demasiado avanzado.
  2. Claude 3.5 Sonnet es el modelo intermedio, y actualmente el más robusto en cuanto a su capacidad para manejar tareas complejas y matizadas. Este modelo ha superado incluso a Claude Opus en algunos aspectos, especialmente en la comprensión de instrucciones más detalladas y en la velocidad de procesamiento.
  3. Claude 3 Opus, aunque es el modelo de gama alta de la familia Claude, ha sido eclipsado por Sonnet en esta generación, aunque esto podría cambiar con la futura versión Claude 3.5 Opus.

Capacidad de análisis y contexto

Uno de los aspectos que hace destacar a los modelos Claude es su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos en una sola interacción. Esto se debe a su capacidad de contexto, que en las versiones estándar de Claude puede manejar hasta 200.000 tokens.

Para ponerlo en perspectiva, 200.000 tokens equivalen aproximadamente a 150.000 palabras, o el contenido de una novela de 600 páginas. Esta capacidad permite a Claude analizar grandes cantidades de texto, imágenes, gráficos y diagramas técnicos, lo que resulta útil para una variedad de aplicaciones.

Además de analizar textos, los modelos Claude también pueden generar salidas estructuradas en formatos como JSON, lo que los hace muy útiles si necesitamos información organizada y precisa. Algo que nos permite procesar datos, propiamente dicho, y cambiarles el formato o realizar operaciones con ellos manteniendo una respuesta formateada.

Para terminar, destacar que estos modelos también pueden seguir instrucciones de múltiples pasos, lo que los hace más eficientes para la resolución de problemas complejos.

Limitaciones de conexión y de imagen, por ahora

A pesar de su versatilidad, los modelos Claude no están, como todos los demás sistemas de IA, exentos de algunas carencias. Una de las principales es que no tienen acceso a internet. Esto significa que no son la mejor opción para responder preguntas sobre eventos actuales o para obtener información en tiempo real.

Además, aunque Claude puede generar diagramas simples, no puede crear imágenes complejas, lo que puede ser una desventaja frente a otros modelos de IA que sí cuentan con esta capacidad.

Los modelos de Calude, por ahora, se centran en el texto y en conjuntos de datos muy específicos para lograr el rendimiento del que hacen gala. Aunque no existe una confirmación oficial, es de esperar que en Antrophic estén ya desarrollando nuevas versiones con capacidad de acceso a la red o de generación de imágenes.

Planes de suscripción y precios

Podemos acceder a Claude desde claude.ai de forma gratuita, basta con que creemos una cuenta. Anthropic cuenta con planes de suscripción que se adaptan tanto a usuarios individuales como a empresas. Los planes, y sus precios, son los siguientes:

  • Claude Pro, que por 20 dólares al mes aumenta los límites de uso, otorga acceso prioritario y permite probar nuevas funcionalidades antes de su lanzamiento oficial.
  • Claude Team, diseñado para pequeñas empresas, cuesta 30 dólares por usuario al mes y ofrece integraciones con herramientas de gestión empresarial como Salesforce, además de controles administrativos.
  • Claude Enterprise, enfocado en grandes empresas, permite cargar datos propios y cuenta con una ventana de contexto ampliada de 500.000 tokens.

Precios por token y disponibilidad a través de API

Los modelos Claude están disponibles a través de la API de Anthropic, así como en plataformas gestionadas como Amazon Bedrock y Google Cloud’s Vertex AI. Los precios varían según el modelo, lo que nos da la flexibilidad que necesitemos según nuestras necesidades:

  • Claude 3 Haiku tiene un precio de 0,25 dólares por millón de tokens de entrada (~750.000 palabras), y 1,25 dólares por millón de tokens generados.
  • Claude 3.5 Sonnet cuesta 3 dólares por millón de tokens de entrada y 15 dólares por millón de tokens generados.
  • Claude 3 Opus es el modelo más caro, con un coste de 15 dólares por millón de tokens de entrada y 75 dólares por millón de tokens generados.

Además, Anthropic ofrece herramientas adicionales para optimizar los costes y el rendimiento, como el almacenamiento en caché de prompts y el procesamiento por lotes de solicitudes, que permiten ahorrar tiempo y dinero al reutilizar contextos de solicitudes anteriores o agrupar tareas de menor prioridad.

ChatGPT DESCARGAR

Los modelos Claude de Anthropic son tanto potentes como versátiles y con aplicaciones en una amplia gama de sectores. Su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos, junto con sus sencillez hacen de estas herramientas, aunque menos conocidas que ChatGPT, unas muy capaces y, sin duda, interesantes.

Últimos artículos

Cargando el siguiente artículo