Noticias
Apple Music estrena una nueva emisora algorítmica: así funciona Discovery Station
Música nueva, pero familiar.


- 8 de agosto de 2023
- Actualizado: 8 de agosto de 2024, 18:18

El mundo de la música en streaming ha cambiado las cosas. Si antes teníamos acceso a un número considerable, pero limitado de contenidos, ahora la cifra de piezas que podemos escuchar es simplemente abrumadora. La cantidad de grupos, canciones, adaptaciones, vídeos, etc. es tal, que necesitamos un sistema para poder disfrutar del contenido de forma cómoda.
Aquí es donde entra la recomendación algorítmica de música. Y es donde entra en juego la nueva Discovery Station de Apple Music. Una emisora de radio personalizada para el descubrimiento musical. Un nuevo servicio que ya podemos probar como suscriptores a Apple Music y que nos permitirá ir más allá de nuestra biblioteca muy fácilmente.
Una nueva forma de descubrir música
Sin previo aviso, ayer los usuarios de Apple Music encontramos una nueva opción en la aplicación Música de nuestro iPhone, iPad o Mac: la Discovery Station. Esta sorpresiva adición apareció en la sección “Listen Now”, específicamente en la categoría “Stations for You”. También podemos acceder a ella a través de este enlace.
Tal como recogen en AppleInsider, quien descubrió la novedad al notar un pequeño cambio en el diseño de las listas personalizadas, esta lista complementa nuestra emisora personalizada. Apple no ha proporcionado una explicación detallada de cómo funciona esta nueva estación, pero podemos hacer algunas conjeturas basadas en la funcionalidad del Personal Station.
Esta última se activa al pedirle a Siri que “reproduzca música que me gusta”, y se basa en el historial de reproducción, los “me gusta” y otros factores algorítmicos de Apple Music para hacer sus sugerencias. A diferencia de la emisora personalizada, pero, que recibe básicamente nuestro contenido favorito, Discovery Station se centra en piezas muy parecidas a las que nos gustan, pero que no hayamos escuchado antes. En este sentido, podría considerarse una versión extendida y continua de la playlist “New Music Mix”, pero con una mayor orientación hacia la exploración de nuevas pistas.
Centralizando y mejorando la experiencia
Hasta ahora, Apple Music, nos ofrecía varias formas de acceder al descubrimiento de música. Uno es la lista de nueva música que acabamos de comentar. Otro es a través de la emisora Apple Music 1, o gracias a que podemos crear una emisora a partir de cualquier pista que nos guste para escuchar música relacionada.

Por último, también conviene destacar la función de reproducción aleatoria, que podemos activar desde la lista de reproducción en marcha y que entra en juego cuando terminamos un álbum o una lista concreto y el sistema continúa reproduciendo música relacionada con el contenido para que nunca nos quedemos sin música. Ahora, con Discovery Station, todas estas opciones, aunque siguen estando disponibles independientemente, se reúnen en un solo lugar en forma de esta emisora algorítmica.
Si bien es cierto que, ante la novedad, Siri no siempre reconoce la emisora, está claro que estamos ante una iniciativa muy interesante. Una que, además, con el tiempo y el feedback de los usuarios permitirá a Apple mejorar la eficacia de la Discovery Station en cuanto a la presentación de nuevas canciones que efectivamente enganchen y que queramos añadir sí o sí a nuestras propias bibliotecas personales.
La incorporación de la Discovery Station —pendientes de si se incorpora a Apple Music Classical— marca un paso adelante en la estrategia de Apple Music para mejorar su capacidad de descubrimiento algorítmico. Aunque todavía queda por ver cómo se compara esta nueva función con las ya establecidas en otras plataformas, sin duda representa un paso muy significativo por parte de Apple para mejorar nuestra experiencia de escucha de un catálogo que crece a pagos agigantados.
Algunos de los enlaces añadidos en el artículo forman parte de campañas de afiliación y pueden representar beneficios para Softonic.

Arquitecto | Creador de hanaringo.com | Formador en tecnologías Apple | Redactor en Softonic y iDoo_tech y anteriormente en Applesfera
Lo último de David Bernal Raspall
También te puede interesar
Claude 3.7 Sonnet: la IA que lo va a revolucionar todo
Leer más
25 años de Gladiator: por qué fue tan importante en su momento… y por qué la secuela no ha gustado a nadie
Leer más
Corre si no quieres perderte estos juegos gratis que regala Amazon Gaming
Leer más
ARC Raiders podría convertirse en el Fortnite de los extraction shooters
Leer más
Borderlands 4 llegará pronto, pero estos 6 juegos te harán la espera más breve
Leer más
Ya tenemos fecha de lanzamiento para GTA 6 y la mala noticia es que no será en 2025
Leer más