La animación japonesa es, sin duda, uno de los medios audiovisuales más expresivos que existen. Con innovaciones constantes y cientos de autores que no quieren quedarse en el marco convencional, no hay duda de que han preparado al público para que vean absolutamente de todo.
Para daros varios ejemplos de ello, hoy os traemos un top 10 de animes que han jugado con la experimentación formal y han probado todo tipo de experimentos, a cargo de Screen Rant.
10 – JoJo’s Bizarre Adventure
No hay duda de que los fans de Jojo’s pueden estar de enhorabuena con su anime. Más allá de reflejar la acción y la narrativa de forma maravillosa, el anime utiliza algunos medios de expresión bastante curiosos. Por ejemplo, al mostrar alguno de los personajes en concreto cambian por completo su entorno y sus colores, lo cual viene directamente del manga, ya que es un detalle que el autor Hirohiko Araki suele poner. A nivel visual es todo un deleite, y cada capítulo nos sorprende con nuevas ideas.

09 – The Animatrix
Esta antología de nueve cortos animados muestra, en cada capítulo, ideas animadas nuevas que van desde el 2D más clásico hasta CGI e incluso rotoscopia. Podemos ver experimentos formales de todo tipo, y todos ellos de una calidad sublime. Sin duda, The Animatrix es el ejemplo perfecto de lo mucho que puede innovar el anime.

08 – Monogatari Series
Este anime está lleno de surrealismo y experimentos extraños en la narrativa, algo que la animación acoge con total firmeza y emplea para, también, probar cosas de todo tipo en la serie. El estudio SHAFT prueba de todo: desde añadir CGI de manera aleatoria hasta cambiar el estilo artístico por completo de un personaje o una localización, normalmente como recurso cómico.

07 – Puella Magi Madoka Magica
Otro interesante cambio de pruebas del estudio SHAFT es Madoka Magica, serie en la que se mezcla constantemente el 2D y el 3D, con ténicas de CGI innovadoras incluso para el género. Además, su estilo cambia por completo en varias ocasiones: desde usar imágenes de cuentos reales hasta dibujos animados occidentales. Todo vale pero nada está hecho al azar, y eso es gran parte de su magia.

06 – Pop Team Epic
La adaptación de este webcómic y/o manga digital juega a lo mismo que el original: a presentar decenas de escenas sin sentido con estilos de todo tipo. la idea es que sea lo más divertido e incómodo posible, y lo consigue capítulo tras capítulo. Sin duda, es uno de los animes más creativos y bizarros de los últimos años.

05 – FLCL
Otro de los mejores estudios de animación japoneses, además de uno de los más experimentales, es Studio Gainax. En FLCL, la productora probó a hacer de todo: desde escaneos digitales directos de sus páginas hasta romper la cuarta pared de manera muy literal. Es una obra de culto que merece la pena ver, y la mayor parte de su magia se debe a que, de nuevo, todo es posible.

04 – Panty & Stocking with Garterbelt
Otra joya de Gainax es este anime algo más desconocido en el que, con una base clásica de Las Supernenas, las protagonistas se enfrentan en cada episodio a una nueva amenaza. Pero ahí radica su magia: lejos de ser una simple historia de aventuras autoconclusivas, desde Gainax aprovechan para cambiar el estilo de animación en cada capítulo, empleando desde rotoscopia hasta animación Flash para reflejar muchas de sus secuencias.

03 – Kill la Kill
Otro gran ejemplo de experimentación es Kill la Kill, serie de 2014 que fue la primera en crearse por parte del Studio Trigger, formado por personas de Gainax que trabajaron en Panty & Stocking with Garterbelt. Este anime se salta toda lógica posible y se deja llevar por la mente trastornada de la protagonista, afectando progresivamente a la animación hasta que, en cierto punto, no sabes ni qué estás viendo.

02 – Neon Genesis Evangelion
Es uno de los mejores animes de la historia y, por supuesto, siempre se cuela entre estos tops. Aunque el anime original apenas jugaba con este tipo de experimentación, en The End of Evangelion y Thrice Upon a Time se vinieron más arriba. Desde añadir imágenes de acción real en Tokio hasta mostrar a actores disfrazados como los personajes, el anime ha probado de todo… y todo le ha salido bien, claro.

01 – Bocchi The Rock!
Finalmente, tenemos a este anime que, en cada capítulo, prueba todo tipo de técnicas e imágenes para mostrar la realidad de sus protagonistas. Hace, incluso, que su imagen habitual en 2D se descomponga hasta formar un 3D con CGI y en acción real. Hace de todo y todo está justificado, lo cual es de agradecer.

Algunos de los enlaces añadidos en el artículo forman parte de campañas de afiliación y pueden representar beneficios para Softonic.