Nvidia quiere volver a vender en China para que sus acciones suban: tienen un plan
Las ventas del chip H20 de NVIDIA se dispararon un 50 % en China, pero las nuevas restricciones a la exportación impuestas por Estados Unidos podrían costarle a la empresa 5.500 millones de dólares y afectar su crecimiento futuro


- 5 de mayo de 2025
- Actualizado: 5 de mayo de 2025, 12:16

Desde su introducción en el mercado chino a mediados de 2024, el chip H20 de NVIDIA ha experimentado un notable crecimiento del 50% en ventas trimestrales.
Este impulso se debe, en parte, a la búsqueda de la compañía, liderada por Jensen Huang, por adaptarse a las limitaciones impuestas por el Departamento de Comercio de EE.UU.
Sin embargo, esta racha de éxito parece haber llegado a su fin, ya que el mismo organismo ha impuesto nuevas restricciones sobre la exportación de la GPU H20, lo que afectará gravemente las futuras ventas de NVIDIA en China.
NVIDIA se enfrenta a pérdidas de 5.500 millones
Con la imposición de estas restricciones, se estima que la empresa enfrentará una pérdida de 5.500 millones de dólares, debido a compromisos de ventas y reservas de los chips que no podrá satisfacer.
Ante esta crisis, NVIDIA está trabajando en nuevas GPU adaptadas específicamente para el mercado chino, aunque esta estrategia no ha sido confirmada oficialmente.
Esta no es la primera vez que la compañía intenta lanzar chips de menor capacidad como solución temporal, y aunque esta táctica funcionó en el pasado, su efectividad ha sido limitada.
La situación se complica aún más con la entrada de Huawei en el mercado de chips para inteligencia artificial (IA). Huawei ha presentado su chip Ascend 920, diseñado para ocupar el espacio dejado por la GPU H20 de NVIDIA.
Además, la compañía también está en fase de pruebas con el Ascend 910D, que pretende rivalizar con el rendimiento del chip H100 de NVIDIA. Esto sugiere que Huawei está decidida a competir en todos los segmentos del mercado de hardware para IA, tanto en la inferencia como en el entrenamiento de modelos.
Con el endurecimiento de las restricciones por parte del gobierno estadounidense, empresas chinas como Alibaba, ByteDance y Tencent se enfrentan al dilema de si continuar invirtiendo en chips de menor capacidad. La presión sobre NVIDIA en el mercado chino es evidente, y el futuro de su posición en la región parece incierto.

Lo último de Agencias
También te puede interesar
Hay un nuevo material para fabricar la fibra óptica y este es mucho más barato
Leer más
El mundo tecnológico puede sufrir una escalada de precios en EE.UU. como nunca antes
Leer más
Las opciones ocultas de Apple Maps que te harán la vida más fácil
Leer más
Gmail acaba de ser hackeada: ¿está tu cuenta de correo a salvo?
Leer más
Los creadores de Europa Universalis están a punto de anunciar su nuevo juego
Leer más
Ghost of Yotei ya es el juego más reservado en 20 países del mundo
Leer más