Trucos y Consejos
Móviles que permiten compartir batería de forma inalámbrica


- 5 de septiembre de 2019
- Actualizado: 17 de octubre de 2024, 14:48

Estamos experimentando una evolución sin precedentes en lo que respecta a la batería de los teléfonos móviles. Al fin y al cabo, los fabricantes saben bien que este es uno de los puntos negativos que tienen los smartphones actuales: al usarse cada vez más, la batería también mengua a la misma velocidad, por lo que hay que encontrar soluciones.
Durante estos últimos años hemos presenciado funciones tan importantes como la carga rápida o la que no requiere cables. Ahora estamos a las puertas de otra generación: te contamos cuáles son los móviles que permiten compartir batería de forma inalámbrica entre sí.
Samsung Galaxy S10
El primero de los terminales que permite la conocida como carga inalámbrica inversa, es decir, pasar batería de un teléfono móvil a otro sin necesidad de cables, es el Samsung Galaxy S10. Con una batería de litio de 3400 mAh, Samsung incorpora esta preciada opción a través del nombre de Wireless Power Share.
Samsung Galaxy S10+
El hermano mayor del S10, el Samsung Galaxy S10+, también tiene esta misma función. La diferencia radica en que la batería es de 4100 mAh, por lo que hay más carga para compartir con otro terminal.
Samsung Galaxy S10e
El modelo base, el hermano mayor y ahora el hermano menor. El Samsung Galaxy S10e también posee el Wireless Power Share, con la diferencia de tener la “peor” batería de todos, unos 3.100 mAh.
Huawei Mate 20 Pro
El primer terminal de todos en contar con esta opción (de manera inalámbrica, claro, ya que a través de cable lleva varios años existiendo). El Huawei Mate 20 Pro es todo un prodigio con una batería de 4200 mAh. La tecnología inalámbrica en su mayor esplendor.
Huawei P30 Pro
El último modelo lanzado al mercado por la marca china, el Huawei P30 Pro. Las diferencias respecto al anterior smartphone son sólo en la parcela técnica, ya que la batería sigue siendo de 4200 mAh.

Periodista especializado en videojuegos y tecnología. Casi dos décadas dedicado a este campo.
Lo último de Nacho Requena Molina
También te puede interesar
Microsoft confiesa que el trabajo de programador está desapareciendo en su empresa por culpa de la IA
Leer más
¿Puede Apple quedarse sin iPhone 16 por culpa de Trump y los aranceles?
Leer más
¿Amigos virtuales? Los riesgos de la IA para los adolescentes
Leer más
¿Qué sabemos del Gran Apagón de España y Portugal?
Leer más
Windows quiere que abandones Windows 10 antes de que llegue su muerte
Leer más
Ya tenemos fecha para la nueva AMD RX 9000 para competir con la Nvidia RTX 5060
Leer más