Artículo
Informática y Genealogía: un matrimonio de conveniencia (II)

- 18 de marzo de 2008
- Actualizado: 13 de junio de 2025, 4:51
En el anterior artículo introdujimos algunas ideas sobre la confluencia entre la informática y la Genealogía. Ha llegado el momento de poner nombre a todo lo que apuntamos y referirnos a herramientas concretas.
Como siempre, deberemos plantearnos claramente nuestro objetivo y el esfuerzo que estamos dispuestos a dedicar. En caso de querer llevar a cabo una labor de investigación, nos convendrá consultar estudios ya realizados. Quizá desconozcamos que alguien ha realizado un estudio de nuestra familia.
Algunos proyectos de genealogía en Internet pretenden en la medida de lo posible crear un árbol genealógico universal contando con la información de los registros civiles y con las bases de datos personales para completar la información de nuestros ancestros. Parece algo ambicioso, pero todo viaje por largo que sea comienza con un simple paso adelante.
Las páginas de genealogía estadounidenses comenzaron hace años. Por eso tienen unas bases de datos enormes. La más grande es la de la Iglesia de Jesucristo de los últimos días, más conocidos como Mormones. La segunda seguramente sea Ancestry.
La primera es gratuita y cuenta con un programa de genealogía propio llamado Personal Ancestral File. Ancestry es de pago y aunque puede funcionar completamente on line, está asociado a la aplicación Family Tree Maker, hasta la fecha la mejor herramienta de genealogía, claro que es de pago al igual que el uso de los datos de Ancestry.
La tercera aplicación de genealogía interesante se llama Family Tree Builder. Se parece mucho a Family Tree Maker, pero se queda algo atrás en la navegación por el árbol, así como en su exposición y los formatos de impresión. Ahora bien, es gratuita lo que la hace muy interesante porque tiene todo lo necesario: fichas completas y personalizables, buscador interno, lógica de parentesco adecuada, una interfaz moderna y bien diseñada, publicador del árbol en una web, herramientas de búsqueda por Internet, posibilidad de importar y exportar bases de datos en formatos conocidos, etc. Además podremos contar con las herramientas de la web a la que está asociado, que ofrece servicios gratuitos con otros de pago.
De todas formas, la mayoría de los usuarios de estas empresas son estadounidenses, lo que significa que a un español le costará encontrar ramas perdidas de sus apellidos en esas inmensas bases de datos.
En el mundo wiki contamos con Rodovid. En ambos podemos añadir nuestro árbol aunque no quedará muy vistoso. Este último aspecto distingue a Genomm, una novedad gratuita en este campo que importa directamente bases de datos en formato GEDCOM.
Si te aventuras en el mundo de la Genealogía pronto advertirás que no tiene límites. Así que si la ansiedad por terminar un proyecto que muchas veces dura años te consume, siempre puedes pagar porque te lo hagan o probar el estudio genealógico por ADN, pero esto ya es otra historia.
Enlaces:
También te puede interesar
- Noticias
47 millones de personas han jugado a ‘Roblox’ el pasado fin de semana. Ha superado a todo Steam junto
Leer más
- Noticias
La productora de la película de ‘Sonic’ ya está planteando la de ‘Call of Duty’
Leer más
- Noticias
James Gunn soluciona uno de los mayores dilemas de los fans de Batman
Leer más
- Noticias
A nadie le interesan los juegos basados en NFT, y Ubisoft ha pagado el pato (merecidamente)
Leer más
- Noticias
Tu madre tenía razón: jugar mucho a videojuegos no es bueno, según un estudio
Leer más
- Artículo
Estuvimos a punto de tener un ‘Call Of Duty’ terrorífico, pero lo cancelaron en el último segundo
Leer más