Vídeos en línea

Llega Dune: Prophecy a Max: ¿por qué deberías (o no) verla cuanto antes?

Es diferente a las películas... pero aun así merece la pena

Avatar de Juan Carlos Saloz

Juan Carlos Saloz

  • 18 de noviembre de 2024
  • Actualizado: 24 de noviembre de 2024, 6:44

El universo Dune es tan enorme que ni siquiera las adaptaciones de Denis Villeneuve, que actualmente está preparando la tercera parte de la historia de Paul Atreides, son capaces de abarcar todo el universo creado por Frank Herbert. Sin embargo, desde Max han llevado a cabo una idea para que no se quede tan solo en las películas: explorar más allá de la historia original a través de spin-offs.

El primero de estos spin-offs es Dune: Prophecy, serie que acaba de estrenar su primer capítulo en la plataforma de streaming. Protagonizada por Emily Watson, Travis Fimmel y Mark Strong, la serie se ambienta 10.000 años antes de los acontecimientos de la película original, siguiendo a las hermanas Valya y Tula Harkonnen en su lucha contra las fuerzas que amenazan el futuro de la humanidad y en la creación de la legendaria secta conocida como las Bene Gesserit. Sin duda, el planteamiento de la serie es espectacular, pero ¿merece la pena verla?

Juego de Tronos en el espacio

A pesar de que tan solo han emitido un episodio, podemos decir alto y claro que la serie es un deleite para todos los fans de Dune… pero con algunos apuntes. Si bien la serie trae de vuelta las intrigas políticas y la estética increíble del universo de Villeneuve, su tono es bien distinto. En lugar de tener grandes momentos de acción, es una serie mucho más similar a Juego de Tronoses decir, con mucho más diálogo y política que otra cosa.

Las críticas de los primeros episodios han sido mixtas, pero muchos recomiendan seguir viéndola por lo que ocurrirá más adelante. Desde luego, es una serie muy arriesgada que se atreve a salirse del tono espectacular de las películas. Pero merece la pena darle un voto de confianza por los grandes giros de guión y la buena narrativa que hay detrás.

Max DESCARGAR
Avatar de Juan Carlos Saloz

Juan Carlos Saloz

Periodista cultural especializado en cine, series, cómics, videojuegos y todo lo que tus padres intentaban que evitaras en tu infancia. También director de cine en ciernes, guionista y liante profesional.

Directrices editoriales

Últimos artículos

Cargando el siguiente artículo