Noticias
Clippy y ChatGPT se unen para ofrecerte asistencia en Windows 11

- 10 de julio de 2023
- Actualizado: 12 de junio de 2025, 17:41
Lo que la IA te da, la IA te quita. Y viceversa en este caso en el que ChatGPT resucita a Clippy. Pocas veces hemos visto una relación de amor odio entre un programa y los usuarios como la hubo con Clippy a principios de los 2000. Y es que, aunque fuera en forma de chapa, muchos soñaban con su regreso.
Ahora ese “sueño” es real, puesto que, con el apoyo de ChatGPT, los usuarios de Windows 11 y Windows 10 tendrán de vuelta a ese memorable clip. Esto es posible gracias al trabajo llevado a cabo por Firecube Studios, que ya han detallado cómo descargar este programa con Clippy.
Lógicamente, se trata de una aplicación no oficial, y por eso es una IA quien simula su comportamiento. Es compatible tanto con Windows 10 como con Windows 11, aunque nuestro consejo será siempre que trates de tener el sistema más actual posible.
La resurrección de Clippy vía ChatGPT
Sería entendible que actualmente mucha gente no sepa nada sobre Clippy. Como contexto, fue un asistente virtual que ayudaba a los usuarios en funciones básicas de Windows. Por decirlo de algún modo, fue como el bisabuelo de ChatGPT en cuanto a poder resolutivo. Y era bastante molesto para el grueso de usuarios, ya que solía aparecer sin permiso y su asistencia era muy básica. Y sí, a mucha gente le ilusiona la posibilidad de tenerlo en Windows 11, y lo querría en el futuro Windows 12 si fuera posible.
Respecto a la influencia de ChatGPT en este programa, la Inteligencia Artificial de Open AI será la encargada de gestionar los diálogos del famoso clip de ojos saltones. De esta manera, la simulación de Clippy se llevará a cabo a través del feedback que nosotros mismos le demos en nuestros diálogos directos.

Durante muchos años, el trabajo de los asistentes virtuales se ha ido volviendo cada vez más eficaz. Sin embargo, el mayor salto es el que se ha producido con ChatGPT que, además de haberse puesto de moda entre los usuarios más tecnológicos, también ha empezado a suscitar dudas sobre la convivencia de personas e Inteligencia Artificial en la sociedad.
De hecho, más allá del propio riesgo de la destrucción de empleos, está directamente el riesgo militar, tal y como recoge Netflix en un reciente documental. Es probable que los próximos años sean clave para crear un marco jurídico que evite los usos más dañinos de la IA para la sociedad.

Graduado en Periodismo, Daniel está especializado en videojuegos y tecnología, escribiendo actualmente en Andro4all y NaviGames, y habiendo escrito para más portales de Difoosion como Alfa Beta Juega o Urban Tecno. Disfruta de estar al día de la actualidad, así como de la lectura, los videojuegos y cualquier otro medio de expresión cultural.
Lo último de Daniel García
También te puede interesar
- Noticias
La serie de médicos que arrasa en Television Critics Association Awards con cuatro premios
Leer más
- Noticias
Vuelve Emily in Paris. La serie con más glamour regresará como regalo de Navidad
Leer más
- Noticias
Cómo Rusia ha pasado más de una década espiando a sus rivales hackeando en Internet
Leer más
- Noticias
Cómo puedes hacer que tus mails automatizados sean un éxito
Leer más
- Noticias
Uno de los cómics más populares de la historia se hará película por sorpresa
Leer más
- Noticias
Una de las mejores series de Apple TV+ ya tiene tráiler de su temporada 4, y es increíble
Leer más