Ray Charles es una de las voces más importantes de la música y no hay nadie que no conozca su canción “Hit the Road Jack”. El pianista y cantante afroamericano es historia de Estados Unidos y una influencia que sigue viva en la música.
Hoy toca preguntarle a la inteligencia artificial cómo sería Ray Charles si siguiese vivo y no hubiese muerto hace dos décadas. Vamos a ver cómo se imagina la IA al nacido en Albany hace ya 90 años.
Un líder natural que cambió la música sin poder ver
Ray Charles fue un cantante, compositor, pianista y líder de banda estadounidense nacido en 1930 en Albany, Georgia. Seguro que lo recuerdas con sus grandes gafas negras y su bastón. Porque Ray Charles era ciego.

Es conocido como uno de los pioneros de la música soul y se le atribuye haber combinado elementos del blues, gospel y rhythm and blues para crear un sonido distintivo.
A lo largo de su carrera, Ray Charles tuvo varios éxitos, incluyendo “What’d I Say”, “Georgia on My Mind” y “Hit the Road Jack”. También fue un activista de los derechos civiles y participó en la lucha contra la segregación racial.
Ray Charles falleció el 10 de junio de 2004 a los 73 años debido a complicaciones hepáticas. Algo habitual en las personas que sufren de adicción… y Ray Charles fue drogadicto gran parte de su vida.

Su legado musical ha sido ampliamente reconocido y ha sido incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll, el Salón de la Fama del Rhythm and Blues y el Salón de la Fama de los Compositores.
Le hemos preguntado a Stable Diffusion cómo se vería Ray Charles con 90 años. El resultado más que una aproximación a la realidad, parece una broma de mal gusto.

No podemos asegurar que el CEO de Stable Diffusion no sea el mayor enemigo de Ray Charles, pero no nos extrañaría. Bromas aparte, disfrutad de su discografía en Spotify, fue uno de los más grande y merece la pena escucharlo.
Algunos de los enlaces añadidos en el artículo forman parte de campañas de afiliación y pueden representar beneficios para Softonic.