Marketing

Análisis de Serpstat: suite SEO integral para keyword, auditorías web y competencia online

Tracking de rankings, backlinks y reportes personalizados brindan datos para escalar el tráfico SEO

Análisis de Serpstat: suite SEO integral para keyword, auditorías web y competencia online
Pedro Domínguez Rojas

Pedro Domínguez Rojas

  • 7 de marzo de 2025
  • Actualizado: 24 de abril de 2025, 13:44

Seguramente hayas entrado en este artículo preguntándote “¿Qué es Serpstat?”. Descuida, que te lo aclaramos: Serpstat es una plataforma de SEO todo en uno que ofrece una amplia gama de herramientas y funcionalidades para investigar palabras clave (keywords), auditar sitios web, analizar la competencia y realizar un seguimiento de rankings.

A lo largo de los años, Serpstat se ha ido posicionando como una alternativa asequible frente a opciones algo más caras como SEMrush y Ahrefs, destacando por su facilidad de uso y un precio más accesible. Además, su capacidad para automatizar tareas SEO y generar informes detallados la convierte en una opción de gran interés para quienes buscan mejorar su posicionamiento sin invertir en herramientas más complejas.

En este análisis detallado, exploraremos los puntos fuertes y débiles de Serpstat, así como sus principales casos de uso y qué tipos de usuarios pueden aprovechar mejor sus herramientas, entre otros muchos datos de interés.

Icono de programa: Serpstat

Serpstat

  • 4.5
  • Gratuito

Herramienta útil para la creación de SEO.

Acceder

¿Por qué Serpstat?

Primero de todo, empezaros por puntuar la herramienta. Tras realizar un análisis en profundidad, hemos asignado a Serpstat una calificación de 8.4 sobre 10. Entre sus principales funcionalidades destaca su herramienta de búsqueda de palabras clave, que cuenta con un 88% de satisfacción entre los usuarios.

Los usuarios encuestados también valoraron positivamente sus herramientas de análisis de la competencia y auditorías web. Estas permiten a pequeñas y medianas empresas, expertos en content marketing y freelancers mejorar su presencia en buscadores.

Sin embargo, hemos observado que su mayor debilidad radica en su función de análisis de enlaces entrantes (backlinks), referring pages y referring domains. Esto se debe a que su base de datos y el nivel de detalle de sus análisis no alcanzan, de momento, el estándar de competidores como Ahrefs y SEMrush. Es por ello un factor a considerar si el link building es una prioridad en tu estrategia.

Serpstat es una excelente alternativa para los profesionales que estén buscando una plataforma SEO intuitiva, con amplias capacidades para la optimización de contenidos y la gestión de palabras clave (keywords). No obstante, si tu objetivo es llevar a cabo análisis profundos de enlaces entrantes y estrategias de backlinks avanzadas, tanto Ahrefs como SEMrush se presentan como opciones más completas, aunque también más costosas.

6 puntos en los que destaca Serpstat

Serpstat ofrece una amplia variedad de herramientas diseñadas para cubrir diferentes aspectos del SEO de nuestro sitio web. A continuación, profundizamos en sus 6 características más importantes:

1. Investigación de palabras clave

Serpstat dispone de una base de datos de palabras clave extensa, así como de una interfaz intuitiva para explorar términos de búsqueda relevantes. Sus funciones de SEO research te permiten obtener información sobre volumen de búsqueda, dificultad de posicionamiento y palabras clave relacionadas. Estos datos son de gran utilidad a la hora de mejorar la visibilidad de nuestro sitio web.

Además de ello, su capacidad para analizar las estrategias de palabras clave de la competencia la convierte en una de las mejores herramientas para trazar estrategias de contenido exitosas. De este modo puedes asegurar que tus páginas web no solo mejoren su tráfico y posición en motores como Google, sino también que destaquen frente a tus competidores.

2. Análisis y reportes

Serpstat proporciona informes detallados con métricas clave para evaluar el rendimiento SEO de un sitio web. Su panel de control en tiempo real permite visualizar información relevante de manera rápida y sencilla, y dispone de opciones de personalización para adaptar los informes a las necesidades específicas de cada usuario. De este modo es posible detectar problemas y carencias de nuestro dominio, así como oportunidades para mejorar nuestro sitio web.

3. Análisis de la competencia

La herramienta de análisis de la competencia de Serpstat permite rastrear el rendimiento SEO de otros sitios web y obtener insights de gran valor sobre sus estrategias. Pese a ello, esta acción ocupa el puesto 10 de 18 en satisfacción del usuario (84%), lo que sugiere que aún hay margen de mejora en términos de precisión y profundidad de los datos.

4. Auditoría del sitio

Serpstat incluye una herramienta de auditoría del sitio que permite identificar errores técnicos y oportunidades de mejora en un sitio web. Con una satisfacción del 83%, esta funcionalidad ayuda a optimizar la estructura y el rendimiento de las páginas para mejorar su posicionamiento en los motores de búsqueda.

5. Seguimiento de rankings

El seguimiento de posiciones en los resultados de búsqueda es esencial para cualquier estrategia SEO. Afortunadamente Serpstat ofrece Rank Tracker, un sistema robusto para monitorizar la evolución de las palabras clave de nuestro sitio en diferentes motores de búsqueda. Pero eso no es todo, este también permite hacernos una idea de la visibilidad de nuestra página web, ver el tráfico que reciben nuestra URL y tener una visión clara de la evolución de nuestra estrategia SEO. El índice de satisfacción de Rank Tracker es del 85%, lo que indica que los usuarios valoran la precisión de sus datos y facilidad de uso.

6. Optimización de contenido

Si bien Serpstat incluye herramientas para mejorar la relevancia del contenido, esta funcionalidad se encuentra en la posición 13 de 18 en satisfacción (80%), lo que indica que podría beneficiarse de mejoras en la precisión de sus recomendaciones y la integración con otras plataformas de contenido.

¿Qué diferencia a Serpstat de sus competidores?

Serpstat se diferencia de herramientas como Ahrefs o SEMrush por su enfoque en la automatización del SEO y su precio, bastante más accesible. Además, ofrece una función de gestión de tareas SEO que permite a los equipos coordinar estrategias dentro de la misma plataforma, una característica poco común en herramientas de este tipo.

En general, podemos afirmar que Serpstat cumple con su promesa de ser una plataforma SEO integral y económica. Además de ello cuenta con unas herramientas de búsqueda de palabras clave, bases de datos, análisis competitivo y auditorías SEO muy robustas y eficientes. Aun así, su análisis de enlaces entrantes (backlinks) y herramientas para optimizar el contenido deja mucho que desear a la hora de competir con plataformas más avanzadas,como las anteriormente mencionadas.

Serpstat Review

Pros y contras de Serpstat: Asequibilidad vs. potencia

Si estás pensando en implementar Serpstat a tu plan de negocio y futuros proyectos, primero es vital considerar si es una herramienta que se ajusta a tus necesidades. Para ello hay que medir en una balanza sus pros y sus contras. Tras hacer un detallado análisis de esta herramienta, hemos llegado a la conclusión que esto es lo mejor y lo peor de Serpstat.

Ventajas ✅

  • Precio más accesible en comparación con competidores directos.
  • Sólida investigación de palabras clave (keyword research) y seguimiento de posiciones en apenas unos clics.
  • Interfaz intuitiva y fácil de usar.
  • Potentes análisis capaces de detectar problemas y carencias de nuestras páginas web.
  • Buen servicio de atención al cliente, con un 85% de satisfacción.

Desventajas ❌

  • Herramienta de análisis de enlaces entrantes (backlinks) menos potente que la de Ahrefs o SEMrush.
  • Datos de SEO local limitados.
  • Algunas funciones de optimización en página podrían mejorar (satisfacción del 80%).

Audiencia: ¿Para quién es Serpstat?

Saber elegir la herramienta SEO perfecta para nuestro negocio es importante, no sólo para su buen funcionamiento, sino también para obtener un beneficio de nuestras inversiones. Antes de valorar el uso de Serpstat, primero recomendamos que valores los siguientes puntos.

¿Quién puede beneficiarse más de Serpstat?

  • Freelancers: Ideal para autónomos que buscan una herramienta asequible con funcionalidades avanzadas de SEO sin comprometer su presupuesto.
  • Pymes: Empresas en crecimiento que desean mejorar su posicionamiento en buscadores sin necesidad de invertir en plataformas más costosas.
  • Agencias de marketing: Perfecta para agencias que necesitan gestionar múltiples clientes y campañas SEO dentro de una misma herramienta.
  • Equipos internos de marketing: Departamentos de marketing que requieren informes detallados, seguimiento de palabras clave y análisis de la competencia.

¿Quién podría necesitar otra herramienta?

  • Grandes corporaciones: Empresas con necesidades avanzadas de análisis de backlinks o que requieren integraciones más profundas con otras plataformas de marketing.

Razones para cambiar o adoptar Serpstat

Existen muchas herramientas para el SEO, SEM o realizar campañas PPC. Para ayudarte en tu elección, a continuación hemos recopilado las razones por las cuales deberías elegir Serpstat o, por el contrario, adoptar alguno de sus competidores.

Razones para elegir Serpstat

  • Su coste es menor en comparación con alternativas como Ahrefs o SEMrush.
  • Ofrece una interfaz intuitiva y un enfoque en la automatización del SEO.
  • Su función de gestión de tareas facilita la coordinación de estrategias SEO en equipo.

Razones por las que los usuarios la abandonan

  • Su análisis de enlaces entrantes (backlinks) es menos detallado en comparación con otras plataformas.
  • Algunas funcionalidades de optimización de contenido tienen margen de mejora.
  • Limitaciones en datos de SEO local en comparación con alternativas más avanzadas.

Precios y descuentos

Serpstat ofrece distintos planes de pago según las necesidades del usuario:

  • Individual (59 € al mes) - Dirigido a freelancers.
  • Team (119 € al mes) - Enfocado en agencias en crecimiento.
  • Agency (479 € al mes) - Diseñado para empresas de mayor tamaño.

Es importante destacar que los planes anuales suelen ofrecer ahorros significativos en comparación con las suscripciones mensuales (de 69 € al mes, por ejemplo, en el caso del plan Agency). Además, el 52% de los usuarios afirma haber comprado o renovado su suscripción de pago con algún descuento u oferta.

Implementación, formación y documentación

Una de las mayores fortalezas de Serpstat es su facilidad de implementación. Su proceso de configuración es rápido y sencillo, permitiendo que los usuarios comiencen a utilizar la plataforma en muy pocos clics. Según las opiniones de los clientes, el 85% considera que la herramienta es fácil de implementar y de integrar en su flujo de trabajo.

Por si fuera poco, Serpstat ofrece una amplia cantidad de recursos de formación que resultan de gran ayuda en la adopción de la plataforma, incluyendo tutoriales en vídeo, documentación técnica y artículos. Aproximadamente el 46% de los clientes han expresado su satisfacción con la disponibilidad y calidad de estos recursos. 

En cuanto al soporte, Serpstat proporciona asistencia a través de chat en directo, correo electrónico y un centro de ayuda. Su servicio de atención al cliente ocupa la posición 9 de 18 en satisfacción, con un 85% de aprobación por parte de los usuarios. Eso sí, aunque el soporte es un aspecto bien valorado de forma general, algunos clientes mencionan que los tiempos de respuesta aumentan en los momentos de alta demanda.

Proceso de toma de decisiones

Las empresas que evalúan Serpstat como opción suelen tomar una decisión en un periodo de 3 a 5 semanas. Entre los principales evaluadores y tomadores de decisiones se encuentran gerentes de SEO, líderes de marketing y administradores de IT.

Los factores más influyentes en la toma de decisiones incluyen el coste, la facilidad de uso y la disponibilidad de funciones clave.

Serpstat Review

Usabilidad

La experiencia de usuario de Serpstat es generalmente positiva, aunque algunos aspectos de su diseño podrían modernizarse, ocupando la posición 12 de 18 en satisfacción del usuario (79%). Los administradores IT, por su parte, la valoran con un 81% de aprobación, situándose en el puesto 9 de 18.

Seguridad

Serpstat no especifica certificaciones de seguridad como SOC2, ISO 27001, GDPR o HIPAA, lo que podría ser una desventaja para todas aquellas empresas con altos requisitos de seguridad. Además, no cuenta con opciones avanzadas de autenticación como la verificación en dos pasos (2FA) o el inicio de sesión único (SSO). Esto la hace menos adecuada para organizaciones con estrictos protocolos de seguridad de datos.

Competencia: ¿Cuál es la mejor alternativa a Serpstat?

Las principales alternativas a Serpstat son Ahrefs y SEMrush. En la comparativa SEMrush vs. Serpstat, encontramos que SEMrush, una de las plataformas SEO líderes del mercado, supera a Serpstat en análisis de enlaces entrantes (backlinks) y en su base de datos de palabras clave. Por otro lado Serpstat es una opción mucho más asequible y fácil de usar, debido a su intuitiva interfaz.

Icono de programa: Ahrefs

Ahrefs

  • 4.7
  • Gratuito

Comprueba tu propio SEO y realiza investigaciones sobre tus competidores.

Acceder

Conclusión

Serpstat es una plataforma muy recomendable para freelancers, pequeñas y medianas empresas y agencias de marketing que buscan una herramienta SEO versátil sin una inversión excesiva. Su facilidad de uso y su enfoque en la automatización del SEO la convierten en una de las mejores plataformas del mercado para quienes valoran la eficiencia sin una curva de aprendizaje elevada.

La plataforma es muy intuitiva y dispone de gran cantidad de funciones avanzadas que permiten optimizar estrategias sin necesidad de recurrir a herramientas más caras. Eso sí, las empresas que requieran de un análisis exhaustivo de backlinks pueden encontrar en la competencia funciones que se ajusten más a sus necesidades.

Serpstat es ideal para agencias de marketing y equipos internos que gestionan varias campañas simultáneamente, gracias a su amplia gama de herramientas de gestión de tareas y reportes detallados. También resulta útil para freelancers y pymes que desean mejorar su SEO sin un gran presupuesto.

Por otro lado, desaconsejamos su uso para aquellos profesionales que busquen herramientas con mayor compatibilidad con herramientas de seguridad y autenticación avanzada. Del mismo modo, aquellas empresas que dependen en gran medida del análisis de backlinks o que requieren de integraciones avanzadas con otras plataformas de marketing digital, podrían encontrar más valor en alternativas como Ahrefs o SEMrush.