IT

Análisis de NordLayer: seguridad en la nube que simplifica el acceso remoto de equipos TI

ThreatBlock, Meshnet, IP fija y control central dan a las pymes acceso remoto seguro y flexible

Análisis de NordLayer: seguridad en la nube que simplifica el acceso remoto de equipos TI
Pedro Domínguez Rojas

Pedro Domínguez Rojas

  • 29 de abril de 2025
  • Actualizado: 29 de abril de 2025, 15:18

No sé tú, pero yo he vivido más de un quebradero de cabeza intentando acceder de forma segura a recursos del trabajo desde fuera de la oficina. Al final, entre los fallos frecuentes de las VPN y la complejidad de los sistemas internos, acababa perdiendo más tiempo que otra cosa.

Afortunadamente, hace poco descubrí NordLayer, una solución basada en la nube que, en pocas palabras, busca hacer la seguridad de red más sencilla y flexible para las empresas, sin importar su tamaño. Aunque esta especie de “caja de herramientas” no es una VPN tradicional, a nivel funcional está diseñada para que equipos remotos y oficinas físicas puedan conectarse con seguridad y sin complicaciones.

Además de proteger el acceso a la red, NordLayer también permite gestionarlo de forma centralizada, controlar permisos por usuario, crear túneles entre sedes y, en general, tener una visibilidad mucho más clara de lo que ocurre en tu infraestructura digital. Ya sea para proteger datos sensibles, facilitar el trabajo remoto o gestionar múltiples ubicaciones, NordLayer parece estar pensado para quienes no tienen un equipo de TI gigantesco, pero sí la necesidad de mantener la seguridad al día.

En este análisis, te contaré mi experiencia usando NordLayer, lo que más me ha gustado y lo que no tanto, a quién le puede venir bien, en qué se diferencia de otras soluciones similares y por qué he decidido integrarlo en mi propio flujo de trabajo. Así que, si estás buscando una forma de proteger tu red sin volverte loco con la configuración, puede que este artículo te interese.

Icono de programa: NordLayer

NordLayer

  • 4
  • Gratuito

NordLayer: Aplicación web segura para una productividad mejorada

Acceder

¿Qué es NordLayer?

NordLayer es una herramienta de seguridad de acceso a redes basada en la nube, diseñada para facilitar la conexión segura de equipos remotos y oficinas distribuidas, y que resulta flexible y fácil de implementar para empresas de cualquier tamaño o modelo de trabajo.

Detrás de NordLayer se encuentra Nord Security, la misma empresa que desarrolló NordVPN, uno de los servicios de VPN más conocidos a nivel mundial. Fundada en 2019 bajo el nombre de NordVPN Teams, la plataforma fue rebautizada como NordLayer en 2021 para reflejar su evolución hacia soluciones más avanzadas de control de acceso y seguridad de red. Aunque la empresa trasladó sus operaciones a Estados Unidos en 2020, mantiene su estructura corporativa en Panamá, lo que le permite operar fuera de la jurisdicción de la alianza de inteligencia de “los 14 ojos”.

Entre las funciones más destacadas de NordLayer se encuentran ThreatBlock y Meshnet, las direcciones IP dedicadas y la posibilidad de establecer conexiones entre diferentes sedes de una empresa mediante túneles cifrados. Además, ofrece herramientas de gestión centralizada que permiten a los administradores de TI controlar y supervisar el acceso a los recursos de la empresa de manera eficiente.

¿Por qué NordLayer?

Tras analizar en profundidad las funcionalidades, facilidad de uso, seguridad y soporte de NordLayer, hemos asignado a la herramienta una puntuación final de 9 sobre 10. Este resultado se basa en su capacidad para ofrecer una solución de acceso remoto segura y escalable, especialmente útil para organizaciones con equipos distribuidos.

NordLayer destaca por su facilidad de implementación y uso, permitiendo a las empresas configurar conexiones seguras en aproximadamente 30 minutos. Además, ofrece soporte técnico 24/7 y una interfaz intuitiva que facilita la gestión de usuarios y permisos. Sin embargo, su estructura de precios puede no ser la más adecuada para organizaciones con presupuestos ajustados, y algunas funciones avanzadas están disponibles solo en los planes superiores.

Si tu organización busca una solución de acceso remoto segura y fácil de gestionar, y además valora la seguridad, la escalabilidad y el soporte técnico eficiente, NordLayer puede ser la opción que necesitas para proteger tus recursos digitales y facilitar el trabajo remoto de tu equipo.

5 puntos en los que destaca NordLayer

NordLayer no se limita a ofrecer una simple capa de protección, sino que integra funciones avanzadas que permiten gestionar el acceso y la seguridad de forma personalizada. A continuación, detallamos las más destacadas:

1. ThreatBlock

Esta función actúa como una primera línea de defensa al bloquear automáticamente sitios web maliciosos, rastreadores y contenido potencialmente peligroso. Ayuda a prevenir infecciones por malware y ataques de phishing incluso antes de que el usuario se exponga a la amenaza. Es especialmente útil en entornos empresariales donde los empleados pueden acceder a enlaces sospechosos sin darse cuenta.

2. Meshnet

Meshnet permite establecer conexiones de punto a punto seguras entre dispositivos y a través de un túnel cifrado, independientemente de su ubicación física. Esto permite trabajar de forma colaborativa entre compañeros de equipo o sedes distintas sin necesidad de pasar por un servidor central, lo que reduce la latencia y mejora la experiencia de uso.

3. Direcciones IP dedicadas

Algunas empresas necesitan que sus conexiones salientes procedan siempre de la misma IP para permitir accesos a servicios específicos o cumplir políticas de seguridad. NordLayer ofrece la posibilidad de asignar direcciones IP estáticas, lo que aporta estabilidad, control y confianza en entornos donde la consistencia es crucial.

4. Control de acceso centralizado

Esta funcionalidad permite a los administradores definir con precisión qué usuarios pueden acceder a qué recursos, cuándo y desde dónde. Ya sea aplicando políticas de acceso condicional o asignando permisos según roles, esta herramienta mejora la seguridad y evita accesos no autorizados, incluso dentro del propio equipo.

5. Integración con directorios corporativos

NordLayer se adapta fácilmente a los sistemas de autenticación que ya utiliza una empresa, como Azure Active Directory, Google Workspace, Okta o JumpCloud. Esta integración permite gestionar usuarios desde una única plataforma y aplicar políticas de acceso consistentes sin necesidad de crear cuentas nuevas. De estas forma, se simplifica la incorporación y baja de empleados, se reduce el margen de error y se mejora la eficiencia del equipo de TI.

Nordlayer Review

Pros de NordLayer

  • Seguridad sólida
  • Configuración intuitiva
  • Red global de servidores
  • Disponibilidad de IPs estáticas
  • Soporte 24/7

Contras de NordLayer

  • Precio elevado en comparación con otras alternativas
  • Soporte limitado para streaming
  • Velocidad variable
  • Funciones avanzadas complejas

¿Quién puede beneficiarse más de NordLayer?

  • Grandes empresas: Disponen de herramientas para gestionar múltiples usuarios, sedes y permisos con altos niveles de seguridad.
  • Autónomos y freelancers: Obtienen una capa adicional de protección al trabajar con información sensible de varios clientes desde diferentes ubicaciones.
  • Agencias digitales o creativas: Les permite acceder de forma remota a entornos de trabajo compartidos, manteniendo seguros los datos de los clientes.
  • Empresas con equipos remotos o híbridos: Pueden asegurar el acceso a los recursos corporativos desde cualquier parte del mundo, sin sacrificar el rendimiento.
  • Empresas en expansión internacional: Aprovechan su red de servidores global y los túneles de sitio a sitio para mantener conectadas todas sus oficinas.

¿Quién podría necesitar otra herramienta?

  • Pequeñas empresas y startups con presupuestos muy ajustados: Pueden encontrar alternativas más básicas y económicas si solo necesitan funciones muy limitadas.
  • Usuarios individuales centrados en el streaming: No es la mejor opción para quienes buscan desbloquear contenidos de plataformas como Netflix o HBO en diferentes regiones.
  • Equipos sin conocimientos técnicos: Algunas configuraciones avanzadas pueden resultar complejas sin el apoyo de alguien con experiencia en TI.

Razones para elegir NordLayer

  • Facilidad de uso: La configuración rápida y una interfaz clara son ideales para empresas sin personal técnico especializado.
  • Funciones de seguridad avanzadas: La protección de datos está bien resuelta, lo que genera confianza en entornos sensibles.
  • Escalabilidad flexible: Se adapta bien a empresas en crecimiento que necesitan añadir o gestionar usuarios rápidamente.
  • Soporte técnico eficiente: La asistencia 24/7 permite resolver incidencias sin afectar el ritmo de trabajo.
  • Gestión centralizada del acceso: Facilita el control de usuarios, permisos y conexiones desde un solo panel.

Razones por las que los usuarios abandonan NordLayer

  • Problemas de estabilidad de conexión: Algunas caídas ocasionales pueden interrumpir el trabajo diario.
  • Estructura de precios compleja: Las distintas opciones pueden resultar confusas o poco claras para los nuevos usuarios.
  • Opciones avanzadas poco accesibles: La curva de aprendizaje en ciertas funciones puede ser empinada para quienes no tienen experiencia técnica.
  • Alternativas más económicas: Algunos usuarios optan por herramientas más simples y baratas si no necesitan tantas funcionalidades.

Precios y descuentos

NordLayer ofrece cuatro planes diseñados para adaptarse a diferentes tamaños y necesidades empresariales; todos los planes requieren un mínimo de 5 usuarios (excepto el plan Enterprise, que requiere al menos 50) y permiten elegir entre facturación mensual o anual, siendo esta última más económica (hasta un 22% en comparación con la facturación mensual):

  • Lite: 8€ por usuario al mes (facturación anual). Incluye funciones básicas de seguridad en el acceso a internet y protección contra amenazas, como ThreatBlock, una amplia variedad de protocolos VPN, soporte multiplataforma y hasta 6 dispositivos por cuenta.
  • Core: 11€ por usuario al mes (facturación anual). Añade control de acceso a la red, filtrado DNS por categoría, DNS personalizado, lista blanca de IPs y opción de servidor dedicado con IP fija por 40€ adicionales al mes.
  • Premium: 14€ por usuario al mes (facturación anual). Ofrece segmentación avanzada de red, interconexión entre sitios y dispositivos, firewall en la nube (FWaaS), seguridad de postura de dispositivos, acceso remoto inteligente y soporte prioritario 24/7.
  • Enterprise: Desde 7€ por usuario al mes (facturación anual), para equipos de más de 50 usuarios. Incluye todas las funciones del plan Premium y opciones personalizadas, como soporte técnico premium 24/7 y arquitecto de soluciones técnicas.

Además, NordLayer ofrece una prueba gratuita de 14 días y un descuento exclusivo del 60% para organizaciones no gubernamentales (ONGs), con el objetivo de fortalecer su ciberseguridad sin comprometer sus presupuestos. Durante eventos promocionales como el Black Friday, NordLayer ha ofrecido descuentos de hasta el 28% en sus planes Lite, Core y Premium.

Implementación, formación y documentación

La implementación de NordLayer es bastante sencilla y se puede realizar en unos 30 minutos para configuraciones básicas. Solo es necesario seguir unos simples pasos a través de su panel de administración, lo que permite a los usuarios comenzar rápidamente y sin complicaciones. Aunque no es necesario contar con conocimientos técnicos previos para comenzar a usar NordLayer, si se desean personalizar funciones avanzadas, puede ser útil tener algo de experiencia en administración de redes o TI.

NordLayer también ofrece recursos de formación como tutoriales online y seminarios web, que son ideales para familiarizarse con la plataforma. Además, su documentación está bien organizada, aunque algunos temas más complejos podrían beneficiarse de una explicación más detallada para los usuarios que deseen profundizar en su uso.

Personal y gestión

NordLayer suele ser administrado por personas en roles técnicos, como gerentes de TI o ingenieros de seguridad. Estos profesionales son responsables de gestionar el acceso a la red y la seguridad general, supervisando la plataforma de manera eficiente.

El tamaño del equipo requerido varía según el tamaño de la empresa. En pequeñas empresas, un equipo de 1 a 2 personas es suficiente, mientras que en empresas medianas el número puede ascender a 1-5 miembros. Las empresas grandes, que tienen necesidades de supervisión de seguridad más extensas, suelen contar con equipos más grandes.

Proceso de toma de decisiones

El tiempo que tarda una empresa en decidir sobre la adquisición de NordLayer varía según su tamaño y necesidades. Las pequeñas empresas suelen tomar decisiones en 1-2 semanas si los requisitos son simples, mientras que las empresas medianas pueden tardar de 2 a 4 semanas en evaluar opciones más complejas. Por su parte, las grandes empresas pueden tardar desde 4 semanas hasta varios meses debido a evaluaciones más exhaustivas.

El proceso de evaluación involucra a los responsables de TI, oficiales de seguridad y equipos financieros. No obstante, la decisión final generalmente recae en el personal de alta dirección o los líderes ejecutivos, quienes tienen la última palabra sobre la adquisición del servicio, considerando aspectos técnicos, económicos y de seguridad.

Usabilidad e interfaz

NordLayer destaca por su facilidad de uso, ofreciendo una interfaz intuitiva que facilita la navegación. El proceso de configuración es rápido y sin complicaciones, lo que permite a los usuarios comenzar a utilizar la herramienta sin necesidad de una formación extensa.

Además, la selección de servidores es muy sencilla, incluyendo opciones de conexión claramente visibles y siendo fácil de interpretar su estado. La plataforma también permite ajustar diversas configuraciones de forma intuitiva, lo que hace que apenas tengas que invertir esfuerzos en personalizar la herramienta para adaptarse a las necesidades específicas de la empresa.

Funciones de seguridad

NordLayer es seguro en todos los sentidos. Además de las características anteriormente mencionadas, la solución cumple con diversos estándares de seguridad, como SOC2 y GDPR, lo que garantiza un alto nivel de protección de datos. Estos cumplimientos permiten a las empresas confiar en que sus redes y datos estén gestionados conforme a las normativas internacionales de privacidad y seguridad.

Además, NordLayer ofrece diversas opciones avanzadas de autenticación, como la verificación en dos pasos (2FA) y la integración con proveedores de inicio de sesión único (SSO), que añaden una capa extra de seguridad para proteger el acceso a la plataforma y garantizan que solo usuarios autorizados puedan gestionar la red empresarial.

Funcionalidades de informes y analítica

NordLayer proporciona informes básicos, como registros de conexión y actividad, lo que permite a los administradores realizar un seguimiento general de la seguridad y el uso de la red. Estos informes son muy útiles para obtener una visión general del rendimiento, pero carecen de detalles profundos y no ofrecen un análisis detallado de los datos.

Además, las capacidades analíticas de NordLayer son bastante limitadas en cuanto a personalización. Aunque la herramienta permite acceder a informes estándar, no incluye opciones avanzadas como la creación de informes personalizables ni funcionalidades de monitorización en tiempo real. Para el futuro, sería beneficioso incluir opciones más completas en cuanto a análisis y visualización de datos.

Nordlayer Review

Atención al cliente

NordLayer ofrece atención al cliente 24/7 a través de chat en directo y correo electrónico. El chat en directo está accesible desde cualquier página del panel de administración, permitiendo a los usuarios contactar con un agente de soporte en tiempo real. Si se prefiere, también es posible enviar un correo electrónico a la dirección support@nordlayer.com.

Además del soporte básico incluido en todos los planes de NordLayer, el servicio también incluye características adicionales en los planes avanzados. Por ejemplo, el plan Core ofrece soporte técnico 24/7, mientras que el plan Premium proporciona soporte prioritario 24/7 y un gestor de cuentas dedicado. En el caso del plan Enterprise, se incluye soporte técnico exclusivo para implementaciones personalizadas, además de lo ofrecido en los otros planes.

Competencia: ¿Cuál es la mejor alternativa a NordLayer?

Si estás explorando alternativas a NordLayer, existen varias opciones en el mercado que podrían adaptarse mejor a las necesidades específicas de tu empresa. A continuación, se presentan algunas de las principales alternativas:

NordLayer vs Twingate

Twingate es una solución de acceso remoto que prioriza la simplicidad y la seguridad. Diseñada para ser fácil de implementar, permite a las empresas establecer conexiones seguras sin necesidad de una VPN tradicional.

Su enfoque Zero Trust garantiza que los usuarios solo accedan a los recursos necesarios, reduciendo la superficie de ataque. Además, ofrece una experiencia de usuario fluida, integrándose con herramientas existentes y proporcionando un rendimiento óptimo. Twingate es adecuada sobre todo para organizaciones que buscan una solución moderna y eficiente para el acceso remoto.

NordLayer vs GoodAccess

GoodAccess se presenta como una opción asequible para pequeñas y medianas empresas que buscan proteger sus redes sin incurrir en grandes inversiones. Ofrece una solución VPN basada en la nube con características como autenticación multifactor, acceso basado en roles y monitorización de actividad.

Su intuitiva interfaz facilita la gestión y configuración, incluso para equipos sin experiencia técnica. Además, GoodAccess proporciona una prueba gratuita, lo que permite a las empresas evaluar sus funcionalidades antes de comprometerse. Se trata de una opción sólida para organizaciones que buscan una solución de seguridad rentable y fácil de usar.

Seguridad para empresas sin dolores de cabeza (ni complicaciones)

NordLayer ofrece justo lo que muchas empresas necesitan: seguridad sólida, una interfaz intuitiva y una implementación rápida. Durante todo nuestro análisis, el servicio ha demostrado su capacidad de proporcionar acceso remoto sin apenas complicaciones, y manteniendo siempre el foco en la protección de los datos. Por ello, si tu equipo trabaja desde diferentes ubicaciones, aquí tienes una solución más que fiable.

Recomendamos NordLayer sin dudarlo para empresas que busquen una forma sencilla pero potente de proteger su red y gestionar accesos. Se trata de un servicio de gran utilidad para autónomos, agencias y grandes empresas, así como un gran aliado si no quieres complicarte con despliegues complejos ni depender constantemente del equipo de TI para mantenerlo todo bajo control.

Eso sí, no es perfecta. Las organizaciones que necesiten funciones muy específicas, informes avanzados o un presupuesto más ajustado quizás encuentren algunas limitaciones y deban explorar alternativas como Check Point's SASE o GoodAccess, que podrían ser más adecuadas. También puede que algunas funciones avanzadas asusten un poco si no tienes conocimientos técnicos.

Dicho esto, si lo que quieres es una herramienta que cumpla bien en casi todo, que sea rápida de implementar y que te deje dormir tranquilo sabiendo que tu red está protegida, NordLayer es una apuesta segura. A veces, la mejor tecnología es la que simplemente funciona y sin hacer ruido.

Icono de programa: NordLayer

NordLayer

  • 4
  • Gratuito

NordLayer: Aplicación web segura para una productividad mejorada

Acceder

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿NordLayer puede usarse para acceder a contenidos geolocalizados como Netflix?

NordLayer no está pensado para desbloquear contenidos restringidos por región, como los catálogos de Netflix u otras plataformas de streaming. Aunque permite conectarse a servidores en distintos países, su propósito es ofrecer seguridad y gestión de acceso en entornos empresariales. Por ello, el rendimiento en este tipo de usos no está garantizado. Si tu prioridad es acceder a contenidos geolocalizados, te resultará mucho más adecuada una VPN de consumo como NordVPN (del mismo grupo empresarial).

¿NordLayer cuenta con extensiones para navegadores?

Sí, NordLayer ofrece una extensión de navegador ligera y funcional, compatible con Google Chrome, Mozilla Firefox y Microsoft Edge. Esta extensión permite proteger las conexiones web directamente desde el navegador, sin necesidad de instalar la aplicación de escritorio, así como acceder de forma segura a recursos corporativos basados en la web, incluso en sistemas operativos donde no se puede instalar la aplicación completa. Además, incluye funciones como túnel dividido por URL y compatibilidad con proveedores de inicio de sesión único (SSO) como Google, OKTA, Azure AD y OneLogin.

¿Cuántos servidores y ubicaciones ofrece NordLayer?

NordLayer cuenta con una red global de servidores en más de 30 países, incluyendo ubicaciones destacadas en América, Europa, Asia-Pacífico y África. El servicio ofrece servidores compartidos en más de 30 ubicaciones y servidores dedicados con IP fija en hasta 60 países, disponibles en los planes Core y Premium, permitiendo a las empresas elegir entre opciones flexibles según sus necesidades de seguridad y rendimiento.