Trucos y Consejos
Reproductores multimedia poco conocidos, pero realmente buenos


- 17 de julio de 2018
- Actualizado: 8 de agosto de 2024, 12:23

A nadie sorprende ya que Windows Media Player forma parte de nuestras vidas, ¿verdad? Es el reproductor multimedia por defecto de casi todos los PCs en cuanto se arranca el mismo, aunque se puede cambiar de manera muy sencilla. Sí, es probable que ya lo supieras, pero si no es así, puedes deshacerte de Windows Media Player, o mejor dicho, elegir otro bien diferente.
En esta ocasión, en Softonic te traemos los que consideramos los tres mejores reproductores multimedia poco conocidos, pero realmente buenos.
VLC
Para nosotros, el mejor de todos: VLC. En las facultades de comunicación es habitual verlo, así como en todos aquellos PCs que sean adictos a las series (la facilidad a la hora de meter subtítulos, ¿eh? Te entendemos). Por qué ocurre esto es realmente simple: da la posibilidad de reproducir casi todos los formatos de vídeo y audio del mercado.
Podríamos decir que VLC no es poco conocido precisamente, pero sí que está en menos ordenadores de los que debería en estos momentos. Es ligero, simple, fácil de usar, consume muy pocos recursos y para nuestro gusto funciona mejor –y mucho- que Windows Media Player. Además, y esto ya es opcional, se puede personalizar con extensiones como si fuera Google Chrome e incluso con diferentes temas de colores (adecuarlo a tu estilo).
Así mismo, tiene una funcionalidad que nos parece alucinante y no nos cansaremos de elogiar: el equipo de desarrollo está pendiente de cualquier fallo. Si ves un error y se lo comunicas a través del formulario, casi con total seguridad estará subsanado en la próxima versión que se lance. Maravilloso.
5KPlayer
Este reproductor es uno de los que más fuerte está pegando en estos momentos. ¿Sorprendente? Para nada: 5KPlayer es mucho más que un reproductor multimedia. Por ejemplo, el software permite descargar vídeos desde plataformas de straming como puede ser Youtube.
A esto habría que sumarle otra serie de características muy apetecibles, como que reproduce formato 4K (algo que se agradece cada vez más, sobre todo con la irrupción de Netflix) o que tiene interacción directa con las Smart TV y los smartphones. En otras palabras, se adecua a las demandas actuales de los usuarios donde es necesario (e imprescindible) estar en todas partes.
POTPlayer
Cerramos el repaso a los reproductores multimedia con el más desconocido de todos, aunque no por eso debes obviarlo: POTPlayer. Tras este nombre se esconde un programa que tiene bastantes puntos fuertes, aunque tiene dos por encima del resto: su tiempo de carga es muy reducido y trae compatibilidad con casi todos los códecs de vídeo y audio posibles (al igual que los otros dos reproductores citados, todo sea dicho en este post).
POTPlayer permite reproducir todo tipo de vídeos, hasta tal punto que acepta una resolución en tres dimensiones. Además, y esto nos parece una genialidad por parte de los desarrolladores, podemos poner marcas durante la película y catalogarlas posteriormente.
Si quieres probar algo diferente y, quizás, algo recargado en cuanto a interfaz, POTPlayer es el mejor consejo.

Periodista especializado en videojuegos y tecnología. Casi dos décadas dedicado a este campo.
Lo último de Nacho Requena Molina
También te puede interesar
Hay un nuevo material para fabricar la fibra óptica y este es mucho más barato
Leer más
El mundo tecnológico puede sufrir una escalada de precios en EE.UU. como nunca antes
Leer más
Las opciones ocultas de Apple Maps que te harán la vida más fácil
Leer más
Gmail acaba de ser hackeada: ¿está tu cuenta de correo a salvo?
Leer más
Los creadores de Europa Universalis están a punto de anunciar su nuevo juego
Leer más
Ghost of Yotei ya es el juego más reservado en 20 países del mundo
Leer más